Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Agüero Venegas Modificado hace 6 años
1
Principales Requisitos para el Transporte Terrestre
2
LEY, DECRETO, RESOLUCION
BREVE RESUMEN Ley 105 del 30 de diciembre de 1993 Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte y sobre el transito se redistribuyen competencias y recursos entre la nación y las entidades territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones: encarga al gobierno nacional presentar al Congreso de la Republica durante la legislatura de 1994, los proyectos sobre estatutos nacional de transporte y el código nacional de transito. Ley 336 de 1996 Estatuto Nacional de Transporte La presente ley tiene por objeto unificar los principios y los criterios que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del Transporte Público Aéreo, Marítimo, Fluvial, Férreo, Masivo, Terrestre y su operación en el Territorio Nacional, de conformidad con la ley 105 de 1993, y con las normas que la identifiquen o que la sustituyan. La seguridad, especialmente la relacionada con la protección de los usuarios, constituye prioridad esencial en la actividad del sector y del Sistema de Transporte.
3
Ley 769 del 6 de agosto de 2002 Código Nacional de Transito Terrestre
Derogo un conjunto de normas (1344/70) y sus decretos reglamentarios y modificatorios. A diciembre de 2002 se encuentra en gran parte para ser reglamentado por el Ministerio de Transito y Transporte. Este código describe y regula la forma de como deben ir y venir de forma cómoda, ágil y segura los usuarios de las vías públicas y privadas abiertas al público para un mejor ordenamiento de la circulación vial del país. Igualmente regula las actuaciones y procedimientos sancionatorios de las autoridades de transito. Resolución de 1988 Ministerio de Transporte Normas sobre dimensiones y pesos. Esta norma establece las dimensiones (altura, anchura, longitud…) y los pesos máximos permitidos para los vehículos grandes que se utilizan para el transporte de cargas pesadas como camiones, remolques, semirremolques, tracto camiones, etc. Además determina las especificaciones de seguridad para acomodar, sujetar y cubrir la carga de forma que no ponga en peligro la vida de las personas ni cause daño a terceros.
4
Decreto 173 de 2001 Ministerio de Transporte
Decreto 173 de 2001 Ministerio de Transporte. Reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor de carga. El presente decreto tiene como objeto reglamentar la habilitación de las empresas de transporte publico terrestre automotor de carga y la prestación por parte de estas , de un servicio eficiente , seguro, oportuno y económico , bajo los criterios básicos de cumplimiento de los principios rectores del transporte , como el de la libre competencia y el de la iniciativa privada, a las cuales solamente se aplicaran las restricciones establecidas por la ley y los convenios internacionales. Servicio publico de trasporte terrestre automotor de carga: Es aquel destinado a satisfacer las necesidades generales de movilización de cosas de un lugar a otro, en vehículos automotores de servicio publico a cambio de una remuneración o precio, bajo la responsabilidad de una empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en esta modalidad, excepto el servicio de trasporte de que trata el decreto 2044 del 30 de septiembre de 1988. Decreto 1609 del 31 de julio de 2002 Transporte automotor de mercancías peligrosas. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte automotor de mercancías peligrosas por carretera. Ejemplo: explosivos, gases, líquidos combustibles, solidos combustibles, peróxidos orgánicos, materiales radioactivos, etc...
5
NORMATIVIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE
República de Colombia Ministerio de Transporte Dirección de Transporte y Transito TRANSPORTE NORMATIVIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE REGLAMENTARIAS Decreto 1609 de 2002 Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera Decreto 3366 de 2003 Por el cual se establece el régimen de sanciones por infracciones a las normas de Transporte Público Terrestre Automotor y se determinan unos procedimientos Decreto 1072 de 2004 Por el cual se reglamenta el servicio Público de Transporte por Cable de Pasajeros y Carga Decreto 4116 de 2004 Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 Decreto 2868 de 2006 Por la cual se regula el ingreso de vehículos al servicio público de transporte terrestre automotor de carga Decreto 2961 de 2006 Por el cual se dictan medidas para controlar la prestación del servicio público de transporte en motocicletas, previsto en el literal D del Artículo 131 de la ley 769 de 2002 Decreto 1842 de 2007 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 173 del 5 de Febrero de 2001. Decreto 805 de 2008 Por el cual se adoptan unas medidas especiales para la prestación del servicio de transporte escolar. Decreto 1872 de 2008 Por la cual se adoptan unas disposiciones en materia de Transporte Terrestre Automotor de Carga. Decreto 2085 de 2008 Por la cual se reglamenta el ingreso de vehículos al servicio particular y publico de transporte terrestre automotor de carga.
6
NORMATIVIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE (30 Reglamentaciones)
República de Colombia Ministerio de Transporte Dirección de Transporte y Transito TRANSPORTE NORMATIVIDAD EN MATERIA DE TRANSPORTE (30 Reglamentaciones) Resolución de 2003 Por la cual se regula el ingreso de vehículos al Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga Resolución 250 de 2004 Por la cual se establecen las condiciones y requisitos que se deben cumplir para el proceso de desintegración física total y la expedición del certificado correspondiente, para el registro inicial de vehículos de Servicio Público Terrestre Automotor de C Resolución 4100 de 2004 Por la cual se adoptan los limites de pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional Resolución 2680 de 2007 Por la cual se reglamenta el proceso de desintegración física de los vehículos de servicio publico de transporte colectivo de pasajeros del radio de acción metropolitano,distrital y municipal en todo el territorio nacional. Resolución 5131 de 2007 Por la cual se establecen las condiciones para el Registro de los Transportadores de ganado bovino y bufalino y la Guía de Transporte Ganadero. Resolución 2306 de 2008 Por la cual se adopta la NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC VEHICULOS PARA TRANSPORTE URBANO MASIVO DE PASAJEROS - PARTE 3. AUTOBUSES CONVENCIONALES Y NTC METODOS DE ENSAYO, como requisitos que deben cumplir los vehículos para el transporte urbano masivo de pasajeros - con capacidad de 80 a pasajeros. Resolución 2657 de 2008 Por la cual se reglamentan los convenios de colaboración empresarial entre empresas de servicio publico de transporte de pasajeros por carretera.
7
Normatividad Cinturón de seguridad (Res. 19200/02)
Vehículos clásicos y antiguos (Res /02) Discapacidad (Dec /03) Salidas de emergencia (Res. 5666/03) Manual de señalización vial (Res ) Luces medias exteriores (Res ) Cascos de seguridad para motociclistas (Res. 1737/04) Plan nacional de seguridad vial (Res ) Categorías de la licencia de conducción (Res. 1500/05 Certificado de aptitud física y mental y de coordinación motriz (Res. 1555/05) Examen teórico practico para la obtención de la Licencia (Res 1600/05) Revisión Técnico Mecánica – Centros de Diagnostico Automotor: (Res de 2005 Restricciones de Tránsito (Res. 4014/05) Centros de Enseñanza Automovilística (Res /06) Licencias de Conducción ( Res. 35 y 856 /06) Registro Único Nacional de Tránsito(Ley 1005/06) Accidentalidad (Res /06) Transito de Carga extradimensionada (Res y 5081/06) Plan Nacional de Seguridad Vial (Res. 3845/07) Registro Nacional de Conductores: (Res.990 /08)
8
ACTUALIZACION JURIDICA LEGISLACIÓN DE TRANSITO Y TRANSPORTE
9
Decreto 1032 de 1991, por el cual se reglamenta el Seguro Obligatorio en Accidentes de Transito SOAT. Resolución 3027 de 2010, por la cual se actualiza la codificación a las infracciones a la norma de tránsito.
10
Resolución 0414 de 2002, por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el Examen de Embriaguez y Alcoholemia. Resolución de 2002, por la cual se reglamenta el uso e instalación del Cinturón de Seguridad.
11
Constitución Política de Colombia
Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.
12
Código Nacional de Transito
El código nacional de tránsito, es el Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los peatones, ciclistas, motociclistas, pasajeros y conductores, estableciendo sanciones para quienes no lo cumplan. Este Código está reglamentado mediante la Ley 769 de 2002
13
Código Nacional de Transito
tránsito es definido como la movilización o circulación de personas, animales o vehículos por una vía publica o privada abierta al publico. Lo anterior, en desarrollo del artículo 24 de la Constitución Nacional donde se establece el derecho a la libre locomoción de las personas, actividad que esta sujeta a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos
14
Código Nacional de Transito
Principios rectores del Código Nacional de Tránsito. seguridad de los usuarios su libre circulación (dentro de los parámetros legales) educación y conocimiento pleno de las normas. la libertad de acceso para la utilización de las vías y/o medios de transporte
15
Autoridades de tránsito
ART 3 CNT Modificado ley 1383 El Ministro de Transporte. Los Gobernadores y los Alcaldes. Los organismos de tránsito de carácter departamental, municipal o Distrital. La Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito y Transporte. Los Inspectores de Policía… La Superintendencia General de Puertos y Transporte. Las Fuerzas Militares ….. Los Agentes de Tránsito y Transporte.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.