Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
5. Platón (428 – 347 a. C.)
2
Platón 1er esteta-poeta. bisagra de la Grecia arcaica a la Grecia clásica. Plantea la necesidad de definir las esencias de las cosas. Sin conocer las esencias no se puede discutir sobre nada. ¿Cómo sabemos que algo es x si no sabemos qué es x? (en gral se trata de valores como la bondad, la justicia, la belleza).
3
Platón ¿La mente es una caja vacía o tiene una estructura previa q permite q algo sea reconocido? Si no hay estruct y la relac con el ext siempre es novedosa ¿Cómo reconozco? ¿Cómo se yo qué un acto es bueno si no hay previam algo que me haga reconocerlo? Pero nosotros decimos que hay cosas buenas y malas. ¿Cómo lo sabemos? Platón lo resuelve con su teoría de las Formas (o Ideas).
4
Teoría de las Formas Busca establecer un logos (princip explicativo inamov) y lo encuentra en las Ideas. Parménides: el ser siempre es igual a sí mismo. Pero en la realid empírica el ser deviene. Nuestro mdo func a la manera de Heráclito. Conjuga el conflicto entre Parménides y Heráclito, entre lo fijo y lo móvil; lo q siempre es igual a sí mismo y lo que deviene en Teoría de las Formas o Teoría del Conoc: dar cta del ámbito sensible, sujeto a devenir pero reconoc algún tipo de estab q justific la posib del conoc.
5
Teoría de las Formas Con esto habla de dos tipos de ámbitos: el ámbito sensible y el inteligible. Ámbito intelig: las cosas sensib no son x sí mismas sino relativ a las Ideas, son depend ontológicam de las Ideas, particip de las Ideas Idea: invariable y permanece idéntica a sí mismas. Es univ, intemporal, inmutable y pura Ámbito sensible: multiplicid sujeta a cambio. Deja traslucir algo de lo esencial. Particulares.
6
Teoría de las Formas Idea: modelo, perfecc nunca alcanzada por la cosa sensible. Es real, bella y buena Cosa sensible: participa, es deficientem (corrupto, imperfecto, e irreal) el modelo.
7
Teoría de la reminiscencia
Metempsicosis: Adhiere a las ideas pitag de la escisión entre cuerpo y alma. El cuerpo ligado a lo sensible y el alma, inmortal, ligada a realidad inteligible. Alma conoció a las Ideas; cdo se une al cuerpo se olvida (río de Leteo), pero quedan huellas en el alma. Las almas pertenec a la idea, por eso para Platón no aprendemos, sino q recordam lo q el alma ha olvidado. En Fedro: describe en forma de mito una caída del hom en la exist terrenal. Alma: carro tirado por corceles alados viajando x el cielo hasta el Topos Uranus (lug de los dioses. Mdo Ideas) x torpeza de corcel negro caen a tierra y quedan separadas de la verdad
8
Teoría de la reminiscencia
Almas caen en un soma (cuerpo) en niveles según cuanto más han visto: 1er nivel + contacto: filósof y artista q capta esencia (amigo del saber, de la belleza o de las musas tal vez, y del amor) 2do nivel – contacto: rey 3er nivel – contacto: político y economista 4to nivel – contacto : gimnasta y médico 5to nivel – contacto : adivino 6to nivel – contacto : artista imitador 7mo nivel – contacto : artesano y obrero 8vo nivel – contacto : demagogo 9no nivel – contacto : tirano
9
Belleza ¿Cómo recordamos? Camino + directo: la belleza
Ventaja sobre las otras ideas: + visibilidad Hipias: lo bello es lo que está orientado hacia su fin. Es lo conveniente. Ej cuchara de madera es bella en la medida que conviene + q una de oro. Luego: lo bello tiene que ver con lo útil. Ventajoso es lo útil q produce un bien.
10
Belleza Sócrates: por tanto lo Bello es Bueno.
Platón determina cómo definir dicha utilidad. Lo Bello es bueno en tanto es bueno para el Estado en tanto proyección en el mundo de las sombras de la Idea de Bien. Kalakagathía: “lo bueno es bello” son una unidad Relación indisoluble entre ética y estética
11
Belleza En la Grecia clásica la espectación de la obra nunca era una espectación estética sino que era una espectación ética. Un acto es bueno en cuanto en él brilla la idea del Bien (ese brillo es la belleza). Pasamos de 1ero belleza del cuerpo 2do a las acciones bellas 3ro belleza del conocim… Belleza es moral (ética griega: la bondad es excelencia, la areté)
12
Arte El arte debe servir para la formac y perfeccionamiento moral, de los jóvenes. Por eso el artist debe resp a las leyes matem q son las leyes eternas que rigen el universo. Belleza: orden matem. Medida, justo medio como medida perfec: prop, armonía, simetría. Artesano hace una copia de la idea y el artista, “crea fantasmas”, hace una copia de una copia, un engaño.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.