Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Mundos Literarios
2
Mundos Literarios Pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario. Por medio del narrador, el autor crea un mundo ficticio, en el cual nos sumergimos gracias a la verosimilitud.
3
Mítico Cotidiano Ciencia Ficción Legendario Utópico
Realista Maravilloso Onírico Absurdo Fantástico Legendario Utópico
4
Según el tipo de realidad representada.
5
1.- Cotidiano Se muestra un mundo semejante al diario vivir.
La realidad mostrada es similar a la extraliteraria. Descripción objetiva detallada Tiene un alto nivel de credibilidad para el lector. Ojo: Pueden estar ambientados en cualquier época.
6
“A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago.” Martín Rivas, Alberto Blest Gana
7
2.- Onírico Del griego “óneiros”, sueños.
Rompe la lógica, ya que muestra la interioridad del hombre (sueños, intuiciones e instintos) Es CONFUSO, CAMBIANTE, INESPERADO, INESTABLE Y CONTRADICTORIO. Temas: problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación. Autores: María Luisa Bombal, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Juan Rulfo.
8
Mítico
9
3.- Mítico Narran aquello que no se puede explicar por la razón.
Origen anónimo y oral. Narran aquello que no se puede explicar por la razón. Temas: el origen del hombre, un fenómeno de la naturaleza o el mundo. Se relacionan con lo religioso de una cultura. Acción: en un pasado remoto e impreciso. Personajes: dioses, seres mitológicos o sobrenaturales y héroes. Narrador: generalmente omnisciente. Comienzo cosmogónico, desarrollo heroico y final histórico.
10
En el epew -relato- del origen del Pueblo mapuche, nuestros antepasados dicen que el primer Espíritu Mapuche vino desde el Azul. Pero no de cualquier Azul sino del Azul del Oriente. Y como en nuestra Tierra no había nada que pintara ese Azul como el expresado en el cielo profundo, intenso, dijeron que el Azul existe en el Oriente y en el espíritu y el corazón de cada uno de nosotros. Y que cuando el espíritu -en la brevedad de su paso por este mundo- abandona al cuerpo, se va hacia el Poniente a llamar al Balsero de la muerte para que lo ayude a cruzar el Río de las Lágrimas y llegar así a la isla -el País- Azul en la que habitan los espíritus de nuestros Antiguos. Chiuailaf, Elicura: Recado confidencial a los chilenos
11
Según Efecto Perseguido
12
4.- Realista Busca: Reflejar objetivamente una época, las causas y los efectos de un determinado hecho, los lugares y los tipos humanos.
13
5.- FANTÁSTICO.
14
FANTÁSTICO 1° mundo cotidiano.
Hecho sobrenatural provoca quiebre sentimiento de extrañeza en el lector. Acontecimiento se puede explicar de dos formas: NATURAL SOBRENATURAL Con razones creíbles y lógicas. Autores: Edgard Allan Poe Franz Kafka Horacio Quiroga No hay explicación.
15
La metamorfosis, Franz Kafka
“Al despertar Gregorio una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura inconexa de su vientre oscuro”…
16
6.- MUNDO MARAVILLOSO Representa un mundo homogéneo en el cual todos los hechos narrados pertenecen a la cualidad de lo maravilloso. Los relatos tienen un narrador omnisciente que exige del lector una credibilidad absoluta de los hechos narrados. Ejemplo: Los cuentos de hadas, cuentos infantiles. Brujas, hadas animales que hablan, fenómenos mágicos y la existencia de seres y sucesos que escapan a nuestra lógica cotidiana.
18
7.- Real Maravilloso o Realismo Mágico
19
ES UNA EXPRESIÓN DE LA REALIDAD AMERICANA.
LOS PERSONAJES NO SIENTEN EXTRAÑEZA ANTE LOS SUCESOS SOBRENATURALES QUE OCURREN, PUES LOS ASUMEN COMO COTIDIANOS. EXISTE UNA ESPECIE DE DUALIDAD ENTRE EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA, ES DECIR, SE APOYAN MUTUAMENTE PARA CREAR LA TRAMA
20
Elementos fantásticos sin explicación
¿Por qué llueven cangrejos? Los personajes aceptan y no cuestionan los hechos Hay que cerrar la puerta para que no entren los cangrejos. Distorsión del tiempo: Puede tanto no existir como ser cíclico. Inversión de la causa y efecto Personaje puede sufrir antes de la tragedia Incorporación del folclor y las leyendas populares. Personajes: Con nombres inusuales o simbólicos Aureliano Buendía La trama no es lineal Circular o laberíntica, anacrónica o caótica Tiempo y espacio Saltos en tiempo y espacio frecuentemente
21
Del amor y otros demonios (Gabriel García Márquez)
“Un 9 de noviembre estaban tocando a dúo bajo los naranjos, porque el aire era puro y el cielo alto y sin nubes, cuando un relámpago los cegó, un estampido sísmico los sacó de quicio, y doña Olalla cayó fulminada por la centella”…
22
8.- Legendario Son los relatos de tradición oral y anónima, que se sitúan en un tiempo y lugar específico. En algunos casos se basan en hechos históricos. Explican la aparición de hechos o lugares que tienen algún grado de importancia. Personajes más comunes: héroes, santos, seres sobrenaturales.
23
El Trauco endas del Sur de Chile)
Se cuenta que el Trauco es un hombrecito que mide alrededor de 80 centímetros, tiene un rostro varonil y feo, sin embargo posee una mirada muy dulce y sensual.
24
9.- Utópico Del griego: “U” significa no, “topos” lugar,
El lugar que no existe. Es el lugar inexistente, ya que refleja una sociedad ideal o perfecta, imposible de alcanzar. Generalmente propone modelos sociales, nacionales y culturales.
25
MUNDO UTÓPICO Estos relatos tienen:
Presencia de un narrador omnisciente que autentifica la verdad sobre los hechos sobrenaturales. Pacto de lectura de credibilidad absoluta del lector. Tópicos que pertenecen a este mundo: lugar ameno, la abundancia, la edad de oro, la ciudad de los Césares. El relato bíblico del “ Génesis”, configura un mundo utópico en el paraíso celestial, donde los primeros padres del género humano, Adán y Eva, viven en un estado de inocencia primordial.
26
Cándido o el optimismo, Voltaire
Francis Bacon Hace aproximadamente mil novecientos años reinaba en esta isla un soberano, cuya memoria adoramos en mayor grado. Este rey tenía un gran corazón, un inextinguible amor al bien y una inclinación fervorosa por hacer felices a su reino y a su pueblo. Francis Bacon, La nueva Atlántida. “ Vivía en Westfalia, en el castillo del señor barón de Thunder-ten-tronckh, un mancebo a quien la naturaleza había dotado de la índole más apacible. Su fisonomía anunciaba su alma; tenía juicio bastante recto y espíritu muy simple; por eso, creo, lo llamaban Cándido. Los antiguos criados de la casa sospechaban que era hijo de la hermana del señor barón y de un bondadoso y honrado hidalgo de la vecindad”…
27
10.- Ciencia Ficción Muestran un futuro tecnológicamente avanzado.
Relacionados con avances científicos. Se presentan las consecuencias que acarrean éstos avances. Genera que la idea de futuro es negativa. Los temas se distinguen claramente: viajes espaciales, inteligencia artificial, viajes en el tiempo, sociedad en el futuro, etc.
28
Y de los cohetes salieron de prisa los hombres armados con martillos, con las bocas ahorcadas de clavos como animales feroces de dientes de acero, y dispuestos a dar a aquel mundo extraño una forma familiar (…). Y cuando los carpinteros terminaron su trabajo, llegaron las mujeres con tiestos de flores y cacerolas, y el ruido de las vajillas cubrió el silencio de Marte… Ray Bradbury, Crónicas Marcianas. Ray Bradbury
29
11.- Absurdo Es un mundo que envuelve la ausencia de una causalidad racional para la conducta de los personajes y los sucesos que ocurren. Incomunicación Diálogos incoherentes Siempre terminan mal. Incomunicación y diálogos sin sentido.
30
Eugenio Ionesco, La cantante calva.
BOMBERO: - Mi cuñado tenía, por el lado paterno, un primo carnal uno de cuyos tíos maternos tenía un suegro cuyo abuelo paterno se había casado en segundas nupcias con un joven indígena cuyo hermano había conocido, en uno de sus viajes, a una muchacha de la que se enamoró y con la cual tuvo un hijo que se casó con una farmacéutica intrépida que no era otra que la sobrina de un contramaestre desconocido de la marina británica … Eugenio Ionesco, La cantante calva.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.