La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Género musical: BLUES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Género musical: BLUES."— Transcripción de la presentación:

1 Género musical: BLUES

2 ¿Qué es el Blues?  Se trata de un repertorio cantado que en sus inicios se interpretaría a capella y que con el tiempo se irá enriqueciendo con la incorporación de distintos instrumentos que interpretan el soporte armónico que funciona de acompañamiento. Es de suponer que muchas de sus características las hereda de las sonoridades de la música africana que los esclavos llevan consigo y que poco a poco se fusionan con la música popular de los EE.UU. Tuvo gran influencia en otros estilos musicales que se desarrollan a lo largo del siglo XX como el Jazz o el Rock.

3 Forma, armonía, ritmo FORMA
Viene determinada por la estructura básica del texto (una frase que se repite y una que concluye). Formalmente el Blues consta de 12 compases (aunque pueden aparecer otras variaciones) y cada frase del texto ocupa cuatro compases. Esto facilita, además, que los músicos improvisen alternando las partes cantadas con las instrumentales. Con este esquema podrías hacer una progresión de Blues en cualquier tono. ARMONÍA La armonía se construye, en su forma más sencilla, sobre los grados I, IV y V siendo la cadencia V-IV (conocida como cadencia de Blues) la que le da un carácter especial a la armonía. Este movimiento del grado V al IV va en los compases 9 y 10. Además los acordes que se utilizan poseen también un carácter especial al incluir una cuarta nota (la séptima)* que le da una sonoridad especial. RITMO Tiene ciertas peculiaridades ya que se trata de la sucesión de grupos de dos figuras siendo la primera más larga que la segunda Es lo que habitualmente se conoce como Swing y se puede representar de distintas maneras. Este ritmo da la sensación de movimiento y lo encontraremos como uno de los principales elementos que el Jazz tomo del Blues. MELODÍA Las melodías de Blues se construyen sobre escalas pentatónicas (de cinco notas): Es habitual que se le añadan algunas notas más que le dan una sonoridad muy peculiar. Estas notas se conocen como blue-notes y suelen estar a distancia de semitono de las notas principales de la escala pentatónica.

4 Texto e instrumentos TEXTO
Los textos son muy variados pero entre los temas que más aparecen están los de amor, desengaño, sufrimiento, rebeldía frente a la situación de esclavitud… Además son frecuentes que aparezcan elementos como el tren, el río, el camino o el cruce de caminos…Muchas veces utilizan metáforas con un fin poético o para ocultar el auténtico sentido y evitar represalias por sus críticas. INSTRUMENTOS Entre los instrumentos habitualmente utilizados para interpretar el Blues están el banjo, la guitarra (acústica y eléctrica), la armónica, el bajo o el contrabajo, la batería, el piano o el órgano Hammond, entre otros. Si bien existe Blues instrumental se trata originalmente de un género de naturaleza vocal (cantado). Además es frecuente desarrollar técnicas especiales para interpretar estos instrumentos como el slide en la guitarra (deslizar sobre las cuerdas un cuello de botella o un tubo de metal que se coloca en uno de los dedos) o el bending en la armónica y la guitarra (forzar las notas para conseguir efectos de rápida variación del tono). La voz también tiene un timbre especial y muy personal- Cada cantante tiene un estilo propio y suelen ser voces ásperas.

5 Historia Remota en el siglo XVII en los EEUU
El blues como hijo del Misisipi, nace en sus orillas, en los campos agrícolas como “canciones de trabajo” o “work songs”, fruto de la esclavitud. El blues fue el baile folclórico de los negros. Los negros que tocaban que tocaban el violín, el banjo o flautas bastante primitivas tomaron el eje rítmico de su música y lo juntaron con lo armónico y melódico de la música europea.

6 orígenes La primera distinción entre las canciones que interpretaban los afroamericanos ya en el siglo XIX, está entre los espirituales o canciones religiosas y las canciones mundanas o blues. El blues era entrepretado por un solista y la temática era sobre los problemas cotidianos, del día a día. Los cantos de trabajo están asociados más a las cuadrillas de trabajadores negros o a las brigadas de prisioneros desparramados por las sucias y polvorientas carreteras del sur. El “holler” blues es mas estilo acapela, con el cantante interpretando para si mismo pero con un elevado tono de voz y una mayor capacidad de libertad en el ritmo. Marvin Gaye - Inner City Blues (Make Me Wanna Holler)

7 HISTORIA DE LOS DISTINTOS GÉNEROS DEL BLUES. Origenes
El blues ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo Estados Unidos y, posteriormente, de Europa y África Occidental. En aquel periodo, no existía una distinción musical clara entre los géneros blues y country, excepto por la raza del intérprete e incluso en determinadas ocasiones este detalle solía estar documentado incorrectamente por las compañías discográficas. Algunos investigadores asocian el desarrollo del blues en los primeros años del siglo XX como un movimiento desde un grupo de interpretaciones hacia un género más individualizado, argumentando que el desarrollo del blues está asociado con la nueva condición de libertad de los esclavos.

8 Blues de pre-guerra La industria estadounidense de publicación de partituras produjo una gran cantidad de música ragtime. Hacia 1912, esta industria publicó tres composiciones asociadas al blues, precipitando la adopción de elementos de blues por parte del Tin Pan Alley: Baby Seals’ Blues de Baby F. Seals (con arreglos de Artie Matthews), Dallas Blues de Hart Wand y Memphis Blues de W. C. Handy. Handy fue un músico, compositor y arreglista bien formado que ayudó a popularizar el blues transcribiendo y orquestándolo en casi cualquier género sinfónico, con grupos y cantantes. En los años veinte, el blues se convirtió en un elemento principal de la cultura afroamericana y de la música popular estadounidense, llegando incluso a la audiencia blanca a través de los arreglos de Handy y las interpretaciones de cantantes femeninas clásicas de blues.

9 El blues evolucionó de interpretaciones informales en bares a una forma de entretenimiento en teatros. Los espectáculos de blues estaban organizados por la Theater Owners Bookers Association en clubes como el Cotton Club y en juke joints como los que se podían encontrar en la calle Beale de Memphis; debido a ésta evolución, se marcó el camino hacia una importante diversificación de estilos y a una distinción aún más clara entre el blues y el jazz. Jefferson fue uno de los pocos intérpretes de country blues que llegó a grabar prolíficamente y puede que fuera el primero en grabar con la técnica de slide guitar, técnica que se convertiría en un elemento importante del delta blues. En los años veinte, las primeras grabaciones de blues se englobaron en dos categorías: un blues rural (country blues, más tradicional) y un blues más pulido y urbano. En los años cuarenta comenzó a desarrollarse el género jump blues, el cual estuvo influenciado por la música big band, utilizando el saxofón u otros instrumentos de viento, además de la guitarra, en las secciones rítmicas para crear un sonido jazzero y desacompasado con voces claramente marcadas.

10 Blues inicial de post-guerra
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en los años cincuenta, los afroamericanos se trasladaron a las ciudades del norte de Estados Unidos y nuevos géneros musicales (como el blues eléctrico), se hicieron populares en ciudades como Chicago, Detroit y Kansas City. El blues eléctrico utilizaba guitarras amplificadas eléctricamente, bajos eléctricos, baterías y armónicas. Su estilo estaba caracterizado por el uso de la guitarra eléctrica, la Steel guitar, la armónica y una sección rítmica de bajo y batería. J. T. Brown, el cual tocó en las bandas de Elmore James o J. B. Lenoir, también utilizó saxofones, pero de forma secundaria en vez de utilizarlos como instrumentos principales. Otros artistas de blues, como T-Bone Walker y John Lee Hooker, no estuvieron influenciados directamente por el subgénero de Chicago. Nacido en Dallas, T-Bone Walker suele asociarse con el West Coast blues, el cual es más suave que el Chicago blues y ofrece una transición entre el Chicago blues, el jump blues y el swing, con cierta influencia en las guitarras del jazz.

11 El blues de John Lee Hooker es más personal, basado en su voz profunda y en el único acompañamiento de una guitarra eléctrica y un contrabajo; a pesar de no estar influenciado directamente por el boogie-woogie, el género suele denominarse guitar boogie. Su primer éxito Boogie Chillen alcanzó el número 1 en las listas de R&B en 1949. Este género tenía un ritmo más lento y utilizaba la armónica de forma más simplificada que las interpretaciones realizadas por artistas del Chicago blues tales como Little Walter o Muddy Waters. Algunas canciones de este género son Scratch my Back, She’s Tough y I'm a King Bee de Slim Harpo.

12 Representantes del blues
Robert Johnson (8 de mayo de 1911 – 16 de agosto de 1938) Muddy Waters (4 de abril de de abril de 1983) B. B. King (16 de septiembre de 1925 ) Blind Lemon Jefferson (Couchman, Texas, septiembre de 1893 – Chicago, diciembre de 1929)

13 Bibliografía SONDAMES. (s.f). EL BLUES. 30 deseptiembre de 2017, de SONDAMES Sitio web: Anonimo. (2017). Principales exponentes del blues. Retrieved 1 October, 2017, from


Descargar ppt "Género musical: BLUES."

Presentaciones similares


Anuncios Google