La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR"— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS PARA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO ESPECIALIDAD BIOLOGÍA Módulo V: Sistemática y Biodiversidad Unidad I: Introducción a la sistemática y reinos Bacteria y Archaea Sesión Sábado, 21 de mayo de 2016

2 Agenda HORA (a.m.) ACTIVIDAD
Saludo de bienvenida y presentación de experto y especialistas. 08:15 – 09:15 am Entrega de dossier del módulo V. Descripción de objetivos y metodología a desarrollar en el módulo. Exposición de unidades y contenidos del módulo. Explicación de la evaluación del módulo V. Formación de equipos de trabajo durante el módulo. Asignación de trabajo en equipo. 09:15- 10:00 am Presentación de PowerPoint 10:00 – 10: 20 Receso 10:20-12:00 Clase de Reino Archaea

3 Agenda HORA (p.m.) ACTIVIDAD 12:00 a 1:00 pm Receso de Almuerzo.
Lectura y análisis de Ethos Docente 2:30 a 3:45 pm Práctica de taxonomía e identificación de bacterias 3:45 a 4:00 pm Evaluación de la jornada

4 Módulo V: UNIDADES Unidad I: Introducción a la Sistemática y Reinos Bacteria y Archaea Unidad II: Reinos Protista y Fungi Unidad III: Reino Plantae Unidad IV: Reino Animalia

5 Evaluación Evaluación Presencial (40%)
Tres exámenes de unidad (10% cada uno). 30% Participación. 15% Asistencia. Trabajo ex aula 40% Virtual (20%) Construcción de un blog o wiki Revisión de documento sobre biodiversidad en El Salvador. Información sobre biodiversidad (Reinos). Artículos Fotografías de museos. 60% Consulta en plataforma 20% Participación pertinente y coherente en un foro(controladores biológicos ) 20% Prácticas (40%) Resolución de tres guías de laboratorio grupal (20% cada una). 1. Tincion Gram 2. Reino Fungi 3. Vasculares superior Reporte de viaje de campo.

6 Programación módulo 5 JORNADA FECHA CONTENIDO 1 21 mayo
21 mayo Unidad 1 reino Bacteria-Archae 2 28 mayo Unidad 2 Reino Protista (Evaluación 1) 3 04 junio Unidad 2 Reino Fungi 4 11 junio Unidad 3 Reino Vegetal: Briofitas y Vasculares Inferiores (Evaluación 2) 5 18 junio Unidad 3 Reino vegetal Vasculares superiores 6 25 junio Unidad 4 Reino Animal Invertebrados (Evaluación 3) 7 02 julio Viaje de Campo 8 09 julio Unidad 4 Reino animal Vertebrados

7 Trabajos ex aula Insectareo Herbario Carpoteca
Cultivo de protozoarios, Euglena, Paramecium Huellas de vertebrados en yeso

8 Sistemática y Taxonomía
Sistemática: estudio científico de la diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas Taxonomía: ciencia de nombrar, describir y clasificar los organismos

9 Taxonomía Clasificación Nomenclatura Identificación
estructuración de los organismos en grupos o taxones en función de semejanzas mutuas o del parentesco evolutivo Nomenclatura rama de la taxonomía que se ocupa de la asignación de nombres a grupos taxonómicos de conformidad con normas publicadas. Identificación constituye el lado práctico de la taxonomía que consiste en establecer que un organismo determinado pertenece a un taxón reconocido.

10 Evolución de la clasificación

11 Nomenclatura Binomial

12 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

13

14 Ejemplo

15 Tres dominios

16

17

18 ¿Qué conoce de clasificación de las bacteria?
Reino Bacteria ¿Qué conoce de clasificación de las bacteria?

19 Reino Bacteria Se conocen 17 linajes principales de bacteria que han sido estudiados en laboratorios y otros por secuencia de genes de rARN de bacterias en hábitat naturales. las Proteobacterias, Bacterias Gram positivas y cianobacterias constituyen el grupo principal de este dominio.

20 Dominio Bacteria

21 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS APLICADAS EN TAXONOMÍA BACTERIANA
MORFOLÓGICAS Forma celular Tamaño de las células Morfología de las colonias Características ultraestructurales Tinción Cilios y flagelos Mecanismo de movilidad Forma y localización de endoesporas Inclusiones celulares color CARACTERÍSTICAS CLÁSICAS GENÉTICAS Posibilidad de recombinación por Conjugación o Transformación Plásmidos Fuentes de C y N Componentes de la pared celular Fuentes de energía Productos de fermentación Tipo nutricional Temperatura de crecimiento Luminiscencia Mecanismo de conversión de energía Movilidad Tolerancia osmótica Relaciones con el oxígeno pH óptimo de crecimiento Pigmentos fotosintéticos Necesidad y tolerancia a la sal Metabolitos secundarios Sensibilidad a antibióticos FISIOLOGICAS Y METABÓLICAS ECOLÓGICAS Ciclo vital Relaciones simbióticas Patogenicidad Preferencia de hábitat Necesidad de temperatura; pH; Necesidad de oxígeno Necesidad de concentración osmótica

22 Nomenclatura bacteriana

23

24 Grupos de proteobacterias
Alfa Incluye la mayoría de formas oligotróficas Beta Especies que suelen utilizar sustancias procedentes de la descomposición orgánica anaerobia. Gamma Grupo amplio y complejo quimiorganotrofos, anaerobios facultativos y fermentadores; también especies aerobias, fotosintéticas y oxidadoras del Azufre. Delta Contiene especies depredadoras, formadoras de cuerpos fructificantes, anaerobias, etc Epsilón Son las menos numerosas, a él pertenecen Campylobacter y Helicobacter

25 ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
Rango Nombre taxonómico Dominio Phylum o Reino Clase Orden Familia Género Especie Bacteria Proteobacteria γ-Proteobacteria Enterobacteriales Enterobacteriaceae Shigella S. dysenteriae

26 Aspectos a tomar en cuenta para clasificar a las bacterias
La mayoría de las células procariotas son microscópicas y su estructura interna es simple en comparación de las células eucariotas.

27 Tamaño Thiomargarita nambibiensis Epulopiscium fishelsoni 0,75 mm.

28 Morfología

29

30 Ejemplos

31 Pared celular Compuesta de peptidoglucano (compuesto ausente en arqueas) Brinda protección y les confiere su forma característica tanto a bacterias como arqueas. La p. cel. de muchos patógenos tiene componentes que contribuyen a la patogenicidad, Protege a una célula frente a sustancias toxicas y Es el lugar donde actúan los antibióticos.

32 Continuación En 1888 Christian Gram Gram + Gram - color rosa a rojo
color morado La pared celular está compuesta por una capa gruesa de peptidoglucano o mureina y ácidos teicoicos Poseen una capa delgada de peptidoglucano y carecen de ácidos teicoicos.

33 Tinción de Gram

34 Flagelos y pilli Los flagelos son apéndices largos y finos que se encuentran libres por un extremo y unidos a la célula por el otro. La disposición de los flagelos varia según la bacteria. Los flagelos le permiten movilidad a la bacteria. Los pilli le permiten a la bacteria adherirse al huésped y los flagelos para poder desplazarse.

35 Grupo de bacterias Enterobacterias
Familia Enterobacteriaceae, que contiene más de 30 géneros Muchos miembros de este grupo son naturales del tracto intestinal Bacterias Gram negativos, la mayoría bacilos, otros cocobacilos Anaerobios facultativos Pueden tener o no flagelos que en caso de existir son peritricos Además, son quimioheterótrofos (no forman esporas)

36 Enterobacterias La identificación de la familia Enterobacteriacea puede requerir una serie compleja de pruebas bioquímicas La mayoría de los miembros de la familia Enterobacteriacea (con algunas excepciones), exhiben las siguientes características: - Metabolizan la glucosa (Fermentación) - Carecen de actividad de citocromo oxidasa - Reducen los nitratos a nitritos

37 Salmonella Bacilo gram negativo, anaerobio facultativo, algunos móviles y no fermentan la lactosa. Clásicamente se distinguían tres únicas especies patógenas primarias: S. typhy, S. cholerae-suis y S. enteritidis. A su vez, según la serotipificación de Kauffman y White, eran clasificadas en más de 2000 serotipos con base en los antígenos flagelares H y antígenos somáticos O.

38 Salmonella La especie S. enterica tiene seis subespecies:
Cada subespecie a su vez, está conformada por diversos serotipos, habiéndose identificado a la fecha más de Una de ellas es S. enterica subsp. enterica (o subgrupo I), se divide en cinco serogrupos: A, B, C, D y E. Cada serogrupo comprende múltiples componentes, son las serovariedades (serotipos). Para fines practico. Por ejemplo, "Salmonella enterica subgrupo entérica serotipo Typhimurium", se refiere como "Salmonella typhimurium". I enterica IV houtenae II salamae V S. bongori, IIIa arizonae incluida en una especie distinta IIIb diarizonae VI indica

39 Escherichia coli Conocida por la abreviación de su nombre, E. coli
Originalmente descripta por Theodore Escherich en 1885 y llamada Bacterium coli; posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor. Organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales. Esta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Bacilo gram negativo, anaerobio facultativo, móvil por flagelos peritricos, no forma esporas Capaz de fermentar la glucosa y la lactosa

40 Escherichia coli Se distinguen seis cepas según su capacidad patógena, -también se les puede llamar virotipos-: Escherichia coli enteropatogénica (ECEP), enterotoxigénica (ECET), enteroinvasiva (ECEI), enterohemorrágica (ECEH), enteroagregativa (ECEA) y de adherencia difusa (ECAD). El peor tipo de E. coli, conocida como E. coli O157:H7, causa diarrea con sangre y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. E.. coli O157:H7 produce una toxina llamada toxina Shiga y es conocido como un productor de toxina Shiga E. coli (STEC). Hay muchos otros tipos de STEC. Una complicación grave asociada a la infección por E. coli es el síndrome urémico hemolítico (SUH). La infección se produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos, causando lesión renal. SUH puede requerir de cuidados intensivos, diálisis renal y transfusiones.

41 Bacterias gram positivas

42

43 Bacterias Gram positivas
Bacterias grampositivas no formadoras de esporas. Bacterias grampositivas formadoras de esporas Bacterias grampositivas carentes de pared celular Actinobacterias filamentosas: Streptomices y organismos relacionados.

44 Bacterias gram positivas no formadoras de endosporas.
Se le conoce como firmicutes. Generos representativos: Staphylococcus, Micrococcus, Streptococcus, lactobacillus, Sarcina.

45 Staphylococcus Forman racimos Anaerobios facultativos
Quimiorganotrofos Producen enzimas Son invasores Bacteria resistente al calor Bacteria patógena para el ser humano

46

47 Lactobacillus Utilizados en la preparación de leches fermentadas.
Lactobacillus acidophylus se emplea en la producción de leche ácida. L. delbrueckii en la preparación de yogur. Nunca o casi nunca son patógenos

48

49

50

51 Cianobacterias Bacterias fotosintéticas
Se conocen formas unicelulares como filamentosas Algunas formadoras de metabolitos secundarios (toxinas) Tienen estructuras como heterocistos y vesículas de gas

52 Clasificación Grupo Géneros
Unicelulares que se dividen por fisión binaria Glocothece, Glocobacter Unicelulares que se dividen por fisión múltiple (colonial) Dermocarpa, Xenococcus Filamentosas con células especiales fijadoras de nitrógeno o heterocistos, Oscillatoria, Spirulina, Lyngbya Filamentosas pero sin heterocistos Anabaena, Nostoc, Calothrix Filamentosas ramificadas. Fischerella, Stigonema

53 Clasificación a) Unicelular, Glotheca. (b) Colonial, Dermocarpa. (c) Filamentosa, Oscillatoria. (d) Herocisto filamentosa, Anabaena. (e) Filamentosa ramificada, Fischerella.

54 Reino Archaea

55 FYLLUM TERRESTRES HALÓFILOS EXTREMOS: Halobacterium, Halococcus Natronococcus METANÓGENOS: Methanobrevibacter, Methanosarcina, Methanobacterium, Methanocaldococcus TERMOACIDÓFILOS: Thermoplasma, Ferroplasma, Picróphilus HIPERTERMÓFILOS: Thermococcus, Pyrococcus, Methanopyrus, Archaeglobus, Ferroglobus  MARINOS ( NO CULTIVABLES) FYLLUM EURYARCHAEOTA HIPERTERMÓFILOS HÁBITAT TERRESTRES VOLCÁNICOS : Sulfolobus, Thermosphaera, Thermoproteus HÁBITAT VOLCÁNICOS SUBMARINOS: Pyrodictium, Pyrolobus, Ignicoccus, Desulfurococcus PSICRÓFILOS MARINOS FYLLUM CRENARCHAEOTA

56 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE EURYARCHAEOTA
Reciben este nombre por la gran variedad de hábitat que ocupan y la diversidad de patrones metabólicos que presentan ( del griego eurus, amplio y archaios, antiguo o primitivo ) Muchas de las especies que incluye habitan en ambientes extremos Incluye bacterias Metanogénicas, anaerobias estrictas, y Halobacterias , aerobias, muy ligadas desde el punto de vista filogenético Igualmente incluye bacterias Hipertermófilas y Termoacidófilas Existe un grupo de Euryarchaeota marinos no cultivables, que son los mas evolucionados, como indica su posición en las ramas mas altas del árbol filogenético del Dominio.

57 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE HALÓFILOS
Bacterias con diversa morfología: cocos, bacilos, formas raras Requieren elevadas concentraciones de NaCl (1,5M ) para crecer coloreadas por la presencia de Carotenoides Viven a pH neutro y alcalino Aerobios estrictos. Unas pocas especies son anaerobias Quimiorganotrofos (Aminoácidos o Ácidos orgánicos) Algunas especies contienen Bacteriorrodopsina y usan la luz para obtener energía Géneros representativos: Halobacterium, Halococcus, Natronobacterium  Natronomonas…

58 Morfología y habitat Halobacterium salinarium Halococcus murrhuea

59 Halobacterium Pared celular formada por glicoproteinas y estabilizada por sodio La carencia de sodio destruye la pared celular y la célula se lisa.

60 Morfología

61 Habitát SEDIMENTOS ANÓXICOS: Fangos pantanosos Sedimentos de lagos
II . TRACTO DIGESTIVO DE ANIMALES : Rumen de vacas, ovejas, camellos etc ( Rumiantes) Intestino grueso de animales monogástricos Intestino de insectos celulolíticos (termitas). III. FUENTES HIDROTERMALES SUBMARINAS IV. DIGESTORES DE FANGOS ACTIVADOS V. ENDOSIMBIONTES DE PROTOZOOS ANAEROBIOS

62 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE THERMOPLASMATALES
Incluye tres géneros que viven a elevada temperatura y pH ácidos (acidez extrema) : Ferroplasma , Picrophilus y Thermoplasma. Ferroplasma Carece de Pared Celular Quimiolitotrofo. Oxida el ión ferroso a férrico Acidófilo extremo 35 C Crece en las minas de pirita junto a Acicithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillus ferrooxidans generando mayor acidez (Minas ácidas)

63 Thermoplasma Carece de pared celular Quimiorganotrofos
Aerobios facultativos mediante respiración del azufre Crece a 60º C y pH 2 Genoma pequeño (1,5 mb) ADN asociado a proteínas similares a histonas Recuerda a los Micoplasmas por la ausencia de pared celular. En la Membrana Plasmática contiene un Lípido tetraéter con Manosa y Glucosa denominado lipoglicano. Viven en pilas de carbón y de pirita autocombustibles y  Sulfataras volcánicas Thermoplasma acidophilum y T. volcanicum.

64 CARACTERISTICAS GENERALES Y GRUPOS DE CRENARCHAEOTA
Comprende Arqueas Hipertermófilas de ambientes volcánicos terrestres de ambientes volcánicos marinos y un grupo de psicrófilos marinos que viven en ambientes extremos- Anaerobios estrictos Quimiorganótrofo o quimiolotótrofo Géneros de hábitat volcánicos terrestres: Sulfolobus, Thermoproteus Géneros de hábitat volcánicos marinos: Pyrolobus, Pyrodictium, Ignicoccus, Staphylotermus. Las especies Psicrófilas: No se han cultivado Forman parte del plancton(104 c/ml) a mediana profundidad Viven en aguas muy frías (-2, 4º C) y Oligotróficas. Están presentes en todos los mares del mundo.

65 Hipertermófilos de hábitats volcánicos terrestres.
Sulfolobus Termoacidófilo (80º C), pH 2-3 Quimiolitotrofo aerobio del Azufre  Aerobio Manantiales calientes ricos en Azufre Thermoproteus Termoacidófilo Anaerobio estricto. Autotrofo, fija CO2 y CO Lodos de manantiales calientes

66 Hipertermófilos de hábitats volcánicos submarinos
Pyrolobus Record de temperatura 113º C Quimiolitotrofo del hidrógeno Anaerobio Fuentes hidrotermales submarinas Productor primario en estos hábitat Pyrodictium Temperatura óptima 105ºC Quimiolitotrofo del hidrógeno /quimiorganotrofo  Anaerobio estricto  Crece sobre cristales de azufre a modo de micelio

67 Comparación

68 Importancia de las bacterias

69 Práctica de laboratorio 1. Bacterias

70


Descargar ppt "MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE EL SALVADOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google