Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHenry Alfonso Modificado hace 7 años
1
PHYLLUM MOLUSCO Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecípodo)
2
Los bivalvos son de la clase molusco y son los más reconocidos. Los bivalvos poseen una conchilla o esqueleto de composición calcáreo. El cual contiene a las partes blandas del animal, la que frecuentemente esta mezclada con los sedimentos depositados en las playas marinas o a lo largo de los cursos fluviales. El nombre de Bivalvia, fue introducido por Linneo en 1758, adaptado del uso dado por Buonanni en 1681, y aceptado en el Treatise on Invertebrate Paleontology (Cox et al., 1969).
3
Los bivalvos son de ambiente marino. Poseen generalmente simetría bilateral. El rango estratigráfico es del Paleozoico al reciente. La Lúnula es una depresión oval presente en las valva en el lado dorsal. El Umbón generalmente va direccionado hacia adelante, excepto en los casos de la Núcula y Trigonia, que están dirigido hacia atrás.
4
Umbón Charnela Dientes Fosetas Lúnula Lado dorsal Lado ventral Impresiones musculares Línea paleal Lado anterior Lado posterior Reborde o Lamela Seno paleal
5
Impresiones musculares: son productos de la inserción de los músculos aductores, que permiten el cierre de las valvas. Pueden ser: Dimiarios, poseen dos músculos aductores, una en el lado anterior y otra posterior. Isomiarios, son dos impresiones musculares son del mismo tamaño y formas. Heteromiarios o Anisomiarios, son dos impresiones musculares de tamaño diferentes. La del lado anterior es de menor tamaño que la posterior. Monomiarios, posee un único musculo aductor, generalmente ubicado del lado posterior
6
Cuando las valvas de los Pelecípodos se articulan mediante una superficie por debajo del Umbón, denominado charnela. Están compuesta por dientes y fosetas. Los tipos de Charnelas: Adonta: no poseen dientes ni fosetas Taxodonta: están compuestos por muchos dientecillos, idénticos y alineados. Pueden ser: Actinodonta: los dientes son divergentes. Son comunes en los pelecípodos paleozoicos. Ctenodonta: los dientes están convergiendo hacia dentro de las valvas. Cuando las valvas de los Pelecípodos se articulan mediante una superficie por debajo del Umbón, denominado charnela. Están compuesta por dientes y fosetas. Los tipos de Charnelas: Adonta: no poseen dientes ni fosetas Taxodonta: están compuestos por muchos dientecillos, idénticos y alineados. Pueden ser: Actinodonta: los dientes son divergentes. Son comunes en los pelecípodos paleozoicos. Ctenodonta: los dientes están convergiendo hacia dentro de las valvas.
7
Heterodonta: poseen entre 2 o 3 dientes centrales grandes y otro marginal. Equizodonta: son dientes cardinales grandes y con textura estriada o crenulado. La Trigonia es un ejemplo de ellos (R.E: Jurasico – Cretácico). Paquidonta: los dientes son escasos y deformados. La Ruditas son un ejemplar típico (R.E: Jurasico – Cretácico). Heterodonta: poseen entre 2 o 3 dientes centrales grandes y otro marginal. Equizodonta: son dientes cardinales grandes y con textura estriada o crenulado. La Trigonia es un ejemplo de ellos (R.E: Jurasico – Cretácico). Paquidonta: los dientes son escasos y deformados. La Ruditas son un ejemplar típico (R.E: Jurasico – Cretácico).
8
Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda) Cerastoderma edule (Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta).
9
Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda) Morfología de las branquias de los bivalvos, visto en sección transversal.
10
Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda)
11
Diferentes tipos de charnelas de bivalvos
12
Venericardia junctinoda Cossmann 1897Corbicula laletana Megerle, 1811 (Vidal) Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda)
14
Trigonia denticulata
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.