Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 9.- TRANSPORTE Y EXCRECIÓN ANIMAL
2
ANIMALES EN LOS QUE SE ENCUENTRA PIGMENTOS RESPIRATORIOS
LOS FLUÍDOS CIRCULATORIOS MEDIO CIRCULANTE ANIMALES EN LOS QUE SE ENCUENTRA CELULAS QUE CONTIENE PIGMENTOS RESPIRATORIOS HIDROLINFA Equinodermos Amebocitos HEMOLINFA Moluscos Artrópodos ACUÁTICOS Hemocitos Hemocianina SANGRE Anélidos Vertebrados Eritrocitos Leucocitos Plaquetas Clorocruorina Hemoeritrina Hemoglobina LINFA Leucocitos, principalmente linfocitos
4
VASOS SANGUÍNEOS ARTERIAS: SALEN DEL CORAZÓN GRUESAS Y ELÁSTICAS
ARTERIOLAS. RAMIFICACIONES DE LAS ARTERIAS MENOS ELÁSTICAS CAPILAR: RAMIFICACIONES DE LAS ARTERIOLAS. MUY FINOS (SÓLO UNA CAPA DE CÉLULAS) INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS EN LOS TEJIDOS. VENAS: CONFLUENCIA DE VÉNULAS MÁS FINOS QUE LAS ARTERIAS CON VÁLVULAS LLEVAN LA SANGRE AL CORAZÓN VÉNULAS: CONFLUENCIA DE CAPILARES MÁS FINOS QUE LAS ARTERIOLAS
5
VASOS LINFÁTICOS
7
EVOLUCIÓN APARATOS CIRCULATORIOS
NO EXISTE EN: PROTOZOOS CELENTÉREOS PLATELMINTOS NEMATODOS EN ELLOS, LOS NUTRIENTES Y PRODUCTOS DE EXCRECIÓN SE INTERCAMBIAN ENTRE LAS CÉLULAS Y CON EL MEDIO POR DIFUSIÓN SIMPLE. RELACIONES RESPIRATORIO-CIRCULATORIO-EXCRETOR
8
MECANISMO PROPULSOR TUBULAR ACCESORIOS
9
TABICADO
10
SISTEMAS CIRCULATORIOS ABIERTOS
CIRCULATORIO ABIERTO CIRCULATORIO CERRADO
11
DOBLE COMPLETA SIMPLE DOBLE INCOMPLETA
12
CIRCULATORIO INSECTOS: HEMOLINFA, SÓLO TRANSPORTA NUTRIENTES, NO GASES.
13
MOLUSCOS NO CEFALÓPODOS
AURÍCULAS
15
Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
16
APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS
ANÉLIDOS Moluscos cefalópodos
17
EL CORAZÓN DE DOS CÁMARAS (PECES)
ARTERIA BRANQUIAL EFERENTE AORTA DORSAL ARTERIA BRANQUIAL AFERENTE 1 AURÍCULA Y 1 VENTRÍCULO CIRCULACIÓN SIMPLE Y COMPLETA
18
CORAZÓN DE 3 CÁMARAS * DOS AURÍCULAS Y UN VENTRÍCULO
*ANFIBIOS Y REPTILES INFERIORES *CIRCULACIÓN DOBLE E INCOMPLETA
19
CORAZÓN DE REPTILES
20
CORAZÓN DE AVES Y MAMÍFEROS
A. CARÓTIDA IZDA TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO A. SUBCLAVIA IZDA VENA CAVA SUPERIOR CAYADO DE LA AORTA a.Pulmonar izda. ARTERIA AORTA a.Pulmonar dcha. AURÍCULA IZDA. AURÍCULA DCHA. Venas pulmonares izdas Venas pulmonares dchas. Válvula sigmoidea o semilunar pulmonar Válvula mitral o bicúspide Válvula tricúspide Válvula sigmoidea o semilunar aórtica Ventriculo dcho Ventriculo izdo VENA CAVA INFERIOR AORTA DESCENDENTE
21
ANATOMÍA DEL CORAZÓN CAVIDADES VÁLVULAS: VASOS
2 AURÍCULAS AURICULO-VENTÍCULARES: DCHA : TRICÚSPIDE 2 VENTRÍCULOS IZDA: BICÚSPIDE O MITRAL. TABIQUE INTERVENTRICULAR 2.- ARTERIALES (SEMILUNARES): PULMONAR Y AÓRTICA VASOS ARTERIA AORTA ( SALE VENTRÍCULO IZDO) ARTERIA PULMONAR (SALE VENTRÍCULO DCHO) VENAS CAVAS SUP. E INF (ENTRAN AURÍCULA DCHA) 4 VENAS PULMONARES (ENTRAN AURÍCULA IZDA)
22
ENDOCARDIO
23
2.- CIRCUITOS CIRCULATORIOS
A) CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR: VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR- PULMONES (INTERCAMBIO GASEOSO EN ALVEOLOS)- VENAS PULMONARES-AURÍCULA IZQUIERDA B) CIRCULACIÓN MAYOR O GENERAL: VENTRÍCULO IZDO. -ARTERIA AORTA-TODO ORGANISMO- VENAS CAVAS- AURÍCULA DERECHA
24
CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR
CORAZÓN DE AVES Y MAMÍFEROS 4 CÁMARAS CIRCULACIÓN DOBLE Y COMPLETA CIRCULACIÓN MAYOR O GENERAL
26
CICLO CARDÍACO
28
3.- EL CICLO CARDÍACO DESCRICIÓN :
2 MOVIMIENTOS: SÍSTOLE O CONTRACCIÓN Y DIÁSTOLE O RELAJACIÓN 1.- SÍSTOLE AURICULAR (0,1 S): SANGRE AURÍCULAS PASA A VENTRÍCULOS (APERTURA VÁLVULAS TRICÚSPIDE Y MITRAL) 2.- SÍSTOLE VENTÍCULAR (0,3 S): SANGRE VENTRÍCULOS PASA A ARTERIAS AORTA Y PULMONAR (CIERRE VÁLVULAS AURÍCULO VENTRICULARES Y APERTURA VÁLVULAS ARTERIALES). 3.- DIÁSTOLE GENERAL (0,4S): SANGRE ENTRA EN AURÍCULAS
29
B) ORIGEN Y PROPAGACIÓN
Frecuencia cardíaca : Aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea aproximadamente cinco litros de sangre. MARCAPASOS DEL CORAZÓN: Estructura neuromuscular situada en la aurícula derecha del corazón. Tiene la función de generar los impulsos bioeléctricos que estimulan las contracciones. Los impulsos se transmiten por la musculatura del corazón a través de una red nerviosa. El nódulo sinusal es como el "marcapasos" natural del corazón. El nódulo sinusal funciona de forma autónoma, independientemente de la voluntad. Pero el corazón está influenciado por el Sistema Nervioso Vegetativo, de tal manera que los estados emocionales afectan a su ritmo de contracción.
33
EXCRECIÓN
34
2.- LOS PRODUCTOS DE EXCRECIÓN ANIMAL
1.- DERIVADOS NITROGENADOS ( METABOLISMO DE PROTEINAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS): *AMONIOTÉLICOS: INVERTEBRADOS ACUÁTICOS, PECES Y LARVAS DE ANFIBIOS. *UREOTÉLICOS: PECES CARTILAGINOSOS, ANFIBIOS Y MAMÍFEROS. *URICOTÉLICOS: INSECTOS, MOLUSCOS PULMONADOS, REPTILES NO QUELONIOS Y AVES +TÓXICO Y SOLUBLE - TÓXICO Y SOLUBLE
35
3.- PROCESOS FISIOLÓGICOS DE LA EXCRECIÓN
36
4.- EXCRECIÓN EN INVERTEBRADOS
NO POSEEN APARATO EXCRETOR EQUINODERMOS CELENTÉREOS PROTOZOOS MARINOS EXCRETAN POR DIFUSIÓN...
37
VACUOLA CONTRÁCTIL O PULSÁTIL EN PROTOZOOS DE AGUA DULCE
40
RIÑÓN DE MAMÍFEROS ARTERIOLA RENAL EFERENTE CÁPSULA CORTEZA
MÉDULA RENAL ARTERIOLA RENAL AFERENTE PIRÁMIDES RENALES O DE MALPIGHI VÉNULA RENAL
42
URETRA VEJIGA URINARIA
43
ETAPAS FORMACIÓN ORINA
1.-FILTRADO NO SELECTIVO EN EL GLOMÉRULO: LA PRESIÓN SANGUÍNEA FUERZA LA SALIDA DE AGUA Y SUSTANCIAS DE BAJO PESO MOLECULAR (GLUCOSA, UREA, AÁ) HACIA LA CÁPSULA DE BOWMAN, FORMANDO LA ORINA PRIMARIA. 2.- REABSORCIÓN TUBULAR. PASO HACIA LA SANGRE DE LA MAYOR PARTE DEL AGUA Y OTRAS SUSTANCIAS ÚTILES, EN EL TCP Y ASA DE HENLE(PORCIÓN DESCENDENTE) 3.- SECRECIÓN . DE SALES HACIA LA ORINA, EN EL TCD Y PORCIÓN ASCENDENTE DEL ASA DE HENLE.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.