La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano"— Transcripción de la presentación:

1 GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano
Javier Gayol Zabalgoitia +52 (55) Ricardo Penkoff Lechon +52 (55) ext. 4108

2 Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano
Fuente: GBM con datos de la SHF y el INEGI. Desempeño de los ingresos de la muestra Un lento inicio de año para el sector vivienda mexicano. Durante el trimestre, observamos una reducción en las unidades nuevas escrituradas por el INFONAVIT (-6.9%), aunque los subsidios aumentaron 3.8% a/a en términos de inversión (registrando al mismo tiempo una baja de 4.9% en el número de unidades). En consecuencia, las compañías públicas presentaron contracciones en las unidades vendidas, aunque favorecieron un precio promedio más alto. Cabe mencionar que Nuevo León—uno de los mercados clave de JAVER—tuvo una baja interanual de 18.7%, mientras que Quintana Roo—la región principal de CADU y el segundo mercado más grande de ARA—presentó un aumento de 55.9% a tasa anual, con lo que mostró uno de los dinamismos más fuertes. Source: World Economic Forum Fuente: GBM con datos de la CONAVI. Fuente: GBM con datos del INFONAVIT. Fuente: GBM con datos del INFONAVIT. 2

3 Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano
La compra de terrenos y las preparaciones de inventario ejercieron presión sobre el flujo libre de efectivo de nuestra muestra. Las razones principales detrás de las deslucidas cifras de flujo libre de efectivo son las siguientes: ARA hizo una fuerte inversión en 10 proyectos nuevos que lanzará en 2016. La presión de JAVER sobre el capital de trabajo aunada a las contracciones en rentabilidad provocaron una reducción interanual de 79.2% en el flujo libre de efectivo. CADU incrementó su reserva territorial de forma significativa (+27.0% respecto al trimestre anterior), como parte del programa de crecimiento propuesto en su oferta pública. Desempeño de la rentabilidad de la muestra Source: World Economic Forum Desempeño del capital de trabajo Relaciones de endeudamiento Valuaciones de la muestra Fuente: GBM con datos de las compañías. Fuente: GBM con datos de las compañías. 3

4 Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano
Eventos relevantes del sector Marzo 7, David Penchyna fue ratificado como director general del INFONAVIT. Penchyna, quien ocupaba el cargo de Subdirector General, reemplaza a Alejandro Murat por decisión unánime en la asamblea general número 111 de la organización. Abril 12, El Presidente Enrique Peña promulgó la Ley del INFONAVIT. En el marco de la asamblea general ordinaria número 112 del INFONAVIT, el Presidente de México promulgó la reforma a la ley general de este instituto. La modificación más destacable se relaciona con el método para determinar la unidad de referencia para los pagos de los créditos de vivienda, por lo que dejarán de determinarse en veces salario mínimo para vincularse ahora a una nueva unidad llamada Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se determina por la inflación. El INFONAVIT también acordó trabajar con la Asociación de Bancos de México para bajar las tasas para los créditos hipotecarios e incrementar su oferta de productos. Eventos relevantes de ARA Marzo 8, ARA anuncia nuevo Director General Adjunto. La compañía nombró al actual director de operaciones, Miguel Lozano, como el nuevo Director General Adjunto. Lozano ha laborado en la empresa desde 2007 y continuará supervisando las operaciones de ARA mientras colabora estrechamente con el director general, Germán Ahumada Russek. Abril 8, ´Día ARA. El evento se llevó a cabo en el Paraíso Country Club, uno de los desarrollos residenciales más emblemáticos de ARA, que da muestra de la capacidad de la empresa para ofrecer una amplia variedad de productos. El evento de ayer nos lleva a reiterar nuestra perspectiva positiva sobre la empresa, pues creemos que la diversificación en el portafolio de ARA representa una ventaja competitiva frente a sus pares, lo que hace de ella un actor más defensivo en una industria desafiante. Abril 26, ARA anuncia pago de dividendos. En su asamblea anual de accionistas, la compañía aprobó un pago de dividendos de P$100 millones, que se efectuará después de octubre de El dividendo por acción es de P$0.0762, con un rendimiento de dividendo de 1.11%. Eventos relevantes de JAVER Abril 29, JAVER anuncia pago de dividendos. La compañía anunció un dividendo de P$ por acción, que implica un rendimiento de dividendo de 9.7%. El dividendo se pagaría del siguiente modo: P$0.26 por acción en mayo, julio y octubre de 2016, mientras que los P$0.92 por acción restantes se pagarían en enero de El rendimiento de dividendo de este pago es uno de los más altos en la Bolsa Mexicana. Eventos relevantes de GEO Abril 5, GEO alcanza acuerdo con los tenedores de bonos GEO MAQ. La compañía emitirá un bono de US$52.2 millones para pagar los US$51.8 millones reconocidos por los tenedores de bonos en el proceso de concurso mercantil. Los bonos se emitirán a partir del 13 de abril de 2016, serán pagaderos en cinco años y serán garantizados por una prenda sobre la maquinaria readquirida. Con lo anterior, GEO incrementará su capital en más de P$3,000 millones, gracias a la eliminación de los pasivos asociados a dicha emisión. Source: World Economic Forum 4


Descargar ppt "GBM Análisis Scorecard del 1T16 del Sector Vivienda Mexicano"

Presentaciones similares


Anuncios Google