Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Mora Campos Modificado hace 6 años
1
SEMIOLOGIA QUIRURGICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
1 SEMIOLOGIA QUIRURGICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO ( U A S D ) HOSPITAL SALVADOR B GAUTIER 1
2
2 Suros semiología medica y técnica operatoria . A suros batillo
J suros batillo. Propedéutica quirúrgica. Dr J E Dunphy. Dr T W Bistrots. Semiología quirúrgica. Dr Ceferino Brache. Dr Ludwing Frondosa. 2
3
3 REFLEXIONES LAUBE. Con un buen diagnostico, un buen tratamiento.
BABINSKI. Sin error semiológico, casi nunca habrá errores diagnósticos. HANEL. Cuanto mas cuidadosa es la exploración, tanto mas SIGNOS se obtienen. PASCAL. La mayor parte de los errores de los médicos, provienen no de los malos raciocinios, basados en hechos bien estudiados, sino, en raciocinios bien establecidos , basados en hechos mal observados. 3
4
ETIMOLOGIA DEL GRIEGO SEMION= SIGNO LOGOS=DISCURSO, ESTUDIO, TRATADO.
4
5
SEMIOLOGIA O SEMIOTICA
5 SEMIOLOGIA O SEMIOTICA Es el capitulo de la de la PATOLOGIA general que se ocupa de los SIGNOS y SINTOMAS de las enfermedades y de sus consecuencias. 5
6
6 SIGNOS Son manifestaciones OBJETIVAS, que se reconocen al examen fisico Pueden ser: físicas (exantema, dilatacion cardiaca,elevacion del pulso, etc) Químicas (albuminuria, hiperglucemia). 6
7
7 Síntomas Son los trastornos SUBJETIVOS, que el paciente experimenta y el medico no suele percibir o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio. (dolor, calambres, parestesia) 7
8
8 Síndrome Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso. Todos ellos se encuentran entrelazados genética, etiológica o patogénicamente. 8
9
9 Signo patognómico Es el que demuestra de una manera ABSOLUTA la existencia de una condicion medica (ictericia ). Que demostraria un trastorno del metabolismo de la bilirrubina. 9
10
1010 Diagnostico Consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronostico e indicación terapéutica. Una vez obtenido los datos y procediendo con criterio clínico, elaboramos un juicio diagnostico . 10
11
Semiotecnia o propedéutica
1111 Semiotecnia o propedéutica Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener informacion de los síntomas y signos, y con ellos elaborar un diagnostico. Es lo que hacemos llamar HISTORIA CLINICA. 11
12
HISTORIA CLINICA Datos generales: nombre, edad, sexo, religion, raza, escolaridad, estado civil, estado socio-economico, ocupacion, procedencia, residencia, etc. Signos y sintomas. Historia de la enfermedad actual. Antecedentes patologicos y no patologicos (enfermedades previas), quirurgicos, alergicos, anestesicos, obstetricos, etc. Examen fisico. 12
13
La exploración orden lógico
1313 La exploración orden lógico INTERROGATORIO O ANANNESIS INSPECCION:somática general somática local PALPACION PERCUSION AUSCULTACION METODOS COMPLEMENTARIOS. 13
14
1414 Una exploración clínica concienzuda y detenida, además de suministrarnos mas datos útiles para el diagnostico, aumenta nuestro prestigio y autoridad sobre el enfermo, quien ansia ser bien atendido y curado. El enfermo debe salir del consultorio con la sensación de que el examen ha sido el mas completo que jamás le hicieron. 14
15
1515 INTERROGATORIO Es el primer acto medico que conduce al diagnostico. Se basa en el contacto interpersonal entre el ENFERMO, que sufre y el MEDICO en quien el confía. Una buena anamnesis representa el 50% del diagnostico Es la base fundamental e insustituible del diagnostico. Es la parte del examen que no se debe escatimar tiempo y exige paciencia . 15
16
Condicionantes que deben tomarse en cuenta
1616 Condicionantes que deben tomarse en cuenta 1 –Dejar al enfermo explicarse. 2- Intervenir ante un paciente poco explicito. 3-Escucharlo con atención. 4-Preguntarle en orden lógico y en lenguaje entendible. 5-Decir al paciente la verdad. 6-Darle siempre la sensación de seguridad . 7- El interrogatorio debe continuar durante el examen físico . 16
17
1717 Datos generales Son los datos que en conjunto nos permiten tener una idea de quien es el paciente o por lo menos una idea sobre las condiciones del ambiente en que el paciente se maneja. 17
18
NOMBRE Sirve solo para la identificacion y archivar el expediente del paciente, no tiene ninguna influencia ni relacion con la patologia del paciente. 18
19
Hay casos de hermafroditismo, pero aquí se toma el sexo del FENOTIPO.
1919 GENERO O SEXO Solo existen dos opciones de respuesta, masculino o femenino. Hay casos de hermafroditismo, pero aquí se toma el sexo del FENOTIPO. Es importante identificar con precisión este dato por la incidencia de ciertas enfermedades que pueden variar según el genero. Por ejemplo, el cáncer de mama es mas frecuente en mujeres, así como las patologías endocrinas y las enfermedades de vías biliares, los traumas mas frecuentes en Hombres. 19
20
2020 Las hernias inguinales son mas frecuentes en hombres Las hernias femorales tienen mas incidencia en las mujeres Así mismo hay neoplasias cuya incidencia varia o son caractristicas de un sexo, como Cancer de utero, cancer prostatico, etc. 20
21
2121 GRUPO ETNICO Su importancia es : Por la conocida incidencia racial de algunas enfermedades . Cada raza tiene sus características patológicas, de la misma manera que presenta sus peculiares rasgos físicos . Aunque la mayoria de las enfermedades se verán influenciadas por factores diversos. 21
22
El cáncer es mas frecuente en envejecientes.
2222 Edad, en años es la medida mas utilizada y también es un dato muy orientador ya que hay patologías que aparecen mas frecuentemente de acuerdo a la edad . La apendicitis aguda es muy rara por debajo de los cinco años y por encima de 70. El cáncer es mas frecuente en envejecientes. Los divertículos, cálculos biliares frecuentes en envejecientes también. 22
23
2323 ESTADO CIVIL El celibato, matrimonio, divorcio, viudez, etc significan modos de vida distintos. Se relacionan con estados funcionales y orgánicos diferentes. 23
24
Ocupación Es un factor que diferencia entre grupos de una misma edad.
2424 Ocupación Es un factor que diferencia entre grupos de una misma edad. Por ejemplo, entre estudiantes: gastritis y ulceras, obreros que levantan mucho peso: hernias. Un policía de trafico, varices. Las mujeres embarazadas están predispuestas a presentar también varices, hernias. 24
25
En el Este, existe alta incidencia de Schistosomiasis (Bilharzia).
2525 Lugar de nacimiento y residencia Las personas del Cibao Central, tienen gran incidencia de bocio por el déficit de Yodo en el aire inspirado y absorbido por la piel. En el Este, existe alta incidencia de Schistosomiasis (Bilharzia). Cuando una persona se muda por mucho tiempo, adopta el patrón de enfermedades donde se mudo. En África es inexistente el cáncer de colon debido a la dieta, pero un africano que vaya a Estados Unidos tiene las mismas probabilidades de padecer cáncer de colon que un nativo estadounidense. 25
26
2626 Religión: es importante sobre todo para respetar los derechos del paciente (transfusiones sanguíneas, sábados feriados y el uso de terapias alternativas). El paciente tiene deberes y derechos que hay que respetar. Además, la religión puede ser un factor importante a la hora de concientizar sobre patologías terminales. Escolaridad: afecciones psiquiatritas como la depresión en personas de alto nivel escolar. 26
27
HABITOS HABITOS ALIMENTARIOS (uso de sustancias, medicamentos, etc).
2727 HABITOS HABITOS ALIMENTARIOS (uso de sustancias, medicamentos, etc). ANTECEDENTES FAMILIARES (cónyuge) ANTECEDENTES Patológicos. Antecedentes no patologicos. 27
28
Motivos de consulta También se les llama, síntomas de presentación.
2828 Motivos de consulta También se les llama, síntomas de presentación. Son los motivos que llevan al paciente a consultarse. El medico anota exactamente lo que el paciente dice que siente. 28
29
29
30
3030 Tipos de pacientes Paciente diagnosticado: Es preciso en darte datos, viene a buscar soluciones sin rodeos. Paciente evasivo: casi siempre va acompañado. Estos pacientes a veces se han autodiagnosticado y tienden a la invención de cierta patología. Es imprescindible que en la relación medico-paciente exista confianza. 30
31
3131 Paciente hipocondriaco: se relaciona a falta de cariño y atención. Paciente inconsciente: no puede arrojar datos a la historia clínica por lo que el medico se ve limitado a los hallazgos físicos y lo que le puedan contar otros. Los motivos de consulta no deben ser mas de cinco Usualmente el paciente no presenta mas de tres síntomas. 31
32
Historia de la enfermedad actual
3232 Historia de la enfermedad actual Consiste en desmenuzar, aplicar y definir mejor los motivos de consulta. En la historia clínica se describe: síntoma, tiempo de aparición del síntoma, intensidad del síntoma (variante y subjetivo). 32
33
3333 Con el tiempo de aparición del síntoma se puede valorar si es agudo o crónico. La intensidad del dolor es un dato menos objetivo y regularmente se le pide al paciente que lo valore en una escala del 0-10, siendo 10 el dolor mas grande que ha recibido en su vida. 33
34
HAY QUE CONSIDERAR EL TIPO DE DOLOR
FIJO COLICO 34
35
3535 Los dolores cólico son intermitentes Se relacionan a distensión de viseras huecas (como son los cólicos abdominales, cólicos nefríticos, cólicos menstruales, cólicos biliares). Los dolores fijos deben estudiarse según sus características. Dolor fijo desde su inicio sugiere isquemia, como un infarto o una hernia estrangulada. Un dolor fijo que se va intensificando con el tiempo sugiere un proceso inflamatorio como una peritonitis. 35
36
Otra caractristica aconsiderar
INTENSIDAD. Puede ser: LEVE MODERADA SEVERO 36
37
3737 La localización del dolor se hace de acuerdo a los nueve cuadrantes abdominales. Para localizar y especificar el dolor, existen los puntos de referencia. Ejemplo de esto son: la línea medio claviculares, apéndice xifoides, reborde costal, espinas iliacas antero superiores, etc. 37
38
3838 En general todo el intestino inflamado manifiesta dolor al área peri umbilical. El intestino esta inervado por los plexos ganglionares submucosos de Meissner y mientericos de Auerbach que vienen del vago, el cual es un representante del sistema parasimpático. Por tanto no hay inervación somática en el intestino,por eso el dolor es en epigastrio, difuso, mal localizado. 38
39
3939 El dolor visceral es difuso y vago porque el sistema nervioso autónomo no es discriminatorio, a diferencia del sistema nervioso central. Esta diferencia neurofisiológica es primordial para entender la semiológica del dolor principalmente en etiologías quirúrgicas. Se debe investigar cada uno de los síntomas que se nombren en los motivos de consulta par describir en la historia de la enfermedad actual. 39
40
4040 Por ejemplo, nauseas y vómitos. Se debe preguntar el tiempo en que aparecieron las nauseas, cuantas veces vomitó, características del vomito, etc. Un vomito es verdoso dependiendo del tiempo que haya tenido la bilis en el intestino. De manera que con las características del vomito el medico se da cuenta de hasta donde el paciente ha vomitado. ( temprano, tardio ) 40
41
4141 Si el paciente tiene fiebre hay que averiguar los grados de la misma, desde cuando apareció, si se presenta en ciclos, como ha evolucionado, entre otros. La fiebre con escalofríos regularmente es debido a una infección de las vías respiratorias o de las vías urinarias. Las fiebres en las patologías quirúrgicas no son muy altas, regularmente por debajo de 38.5 °C. Una patología quirúrgica con fiebre alta se considera una COMPLICACION. 41
42
Antecedentes familiares
4242 Antecedentes familiares Es un segmento de la historia clínica en el cual el medico hace preguntas al paciente respecto a la morbi-mortalidad de la familia cercana. El cónyuge solo se toma en cuenta para las enfermedades infecto contagiosas. 42
43
4343 Siempre hay que preguntar acerca de diabetes, cáncer, falcemias. También sobre las hemofilias. Hay familias en que la mayoría de sus miembros fallecen a causa de accidentes cerebro-vasculares y eso es un dato importante. 43
44
Antecedentes personales
4444 Antecedentes personales Se toman en cuenta todas las enfermedades que el paciente haya padecido. En la mujer se incluyen datos acerca de la menarca, esto se refiere a los antecedentes no patológicos. Los antecedentes personales patológicos se clasifican en quirúrgicos y no quirúrgicos. En los antecedentes, los patológicos quirúrgicos, se anotan heridas, transfusiones, anestésicos utilizados (si se produjeron alergias). Etc. 44
45
4545 Hábitos tóxicos El medico debe inspirar toda la confianza necesaria para que el paciente pueda ser honesto, porque a la hora de realizar un expediente medico-legal a los pacientes no les gusta sincerarse en temas como el tabaco y el alcohol. Se pregunta por alcohol, café, te, tizanas, drogas ilegales, medicamentos y cigarrillos. 45
46
4646 Todos los agentes anestésicos se metabolizan en el hígado. Por lo tanto, es importante conocer a los pacientes alcohólicos y cirróticos Todos sabemos que el cigarrillo induce cáncer de pulmón. Lo que no todos sabemos es que la incidencia de cáncer de laringe, faringe, tráquea, esófago, estomago, hígado y vejiga es mas alta en los pacientes fumadores. La nicotina es un agente vasoactivo, por lo tanto provoca hipertensión y predispone a enfermedades cardiovasculares. 46
47
4747 Hábitat Se pregunta condición socioeconómica Por ejemplo: las hernias se ven en los niveles sociales mas bajos, por el tipo de trabajo, mas forzoso, al igual que mas posibilidad de embarazo ectópico, por la mayor probabilidad de procesos infecciosos a repeticion de genitales. La tuberculosis, en hacinamiento, etc. 47
48
4848 Revision por sistemas Se agrupan signos y sintomas por cada sistema en que se divide el organismo y se anotan los datos positivos. Sentidos Hematologico….equimosis, hemorragias. Neurologico…….mareos vertigos, etc Gastrointestinal….tenesmo, vomitos 48
49
Endocrinologico…talla, peso, etc Cardiovascular…angina, apneas, etc
4949 Endocrinologico…talla, peso, etc Cardiovascular…angina, apneas, etc Genitourinario…disuria, hematuria, etc Osteomuscular…marcha, fuerza Respiratorio …asma, etc Piel y anexos 49
50
5050 El examen fisico Consiste en buscar signos en todo el organismo, que agrupados, al interpretarlos nos den un diagnostico. Puede hacerse en cualquier orden, pero siempre con el mismo metodo, para que salga completo Se prefiere empezar por la cabeza y terminar en los miembros inferiores. 50
51
5151 En este se encuentra el ingrediente que complementa un buen diagnostico . Es posible que el diagnostico pueda cambiar con el examen fisico, luego del interrogatorio, sobre todo en una patologia quirurgica. En la habilidad del cirujano, descansa el discernimiento del proceder terapeutico 51
52
Condiciones (privacidad, confianza).
5252 SE DEBE REALIZAR Condiciones (privacidad, confianza). Testigos (enfermera, familiar ) en pacientes femeninas y menores. Explicar procedimiento (que y donde se le tocara en la maniobra exploratoria, esto nos ayudara y aumentara la confinaza del paciente). 52
53
Paciente acostado, excepto (hernias, varices).
5353 SE HACE Paciente acostado, excepto (hernias, varices). Desnudo, dos sabanas y siempre cubrir el área que no se esta explorando en el momento. El espacio físico de examen debe estar aislado de la zona de interrogatorio, que implique total privacidad con los actuantes. 53
54
5454 INSPECCION Generalizada, informa del aspecto o estado general del paciente, se inicia desde y durante el interrogatorio previo, lo que nos permite forjarnos una idea del estado animico, mental, nutricional, etc, del enfermo. 54
55
Signos vitales ( ta, fc, fp, fr, temperatura )
5555 Aspecto general Talla , peso Signos vitales ( ta, fc, fp, fr, temperatura ) 55
56
5656 Cabeza El Craneo es el armazon del encefalo, de naturaleza osteo muscular. (forma, pelo, etc). Estado nutricional, hormonal, lesiones traumaticas, heridas, sangrados fracturas. 56
57
5757 Ojo Estructura visual y uno de los cinco sentidos. Nos permite reconocer el medio ambiente. Su examen debe incluir Extructuras externas, movimientos oculares, fondo de ojo, presion intraocular, agudeza visual, campimetria 57
58
5858 OIDO Externo: pabellón auricular, recoge los sonidos, su forma, implantación pueden sugerir la presencia de un SINDROME. Es decir en condición normal debe coincidir una línea recta del Angulo externo del ojo al borde superior del pabellón auricular). Conducto auditivo externo hasta el timpano conduce la onda sonora. Aqui se pueden observar, sangrados, secreciones, etc. 58
59
Nariz Es el centro de la cara y es una expresion racial.
5959 Nariz Es el centro de la cara y es una expresion racial. Aloja el sentido del olfato. Anomalias congenitas (labio leporino, se observan traumas, secreciones, etc) 59
60
6060 Boca Expresion racial determinada por el labio, que tiene una pseudo mucosa, se observan signos de (avitaminosis, herpes, papilomas, etc). Mucosa oral. Orofaringe (ubula, paladar). 60
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.