Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Universidad Técnica de Machala
“GENERACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL CANTON SANTA ROSA: REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO” Universidad Técnica de Machala Gestión Ambiental OCTUBRE 2017
2
GENERACIÓN MASIVA Fuente: IEEE Power & Energy
3
Sostenibilidad Energética
Nuevo Modelo Energético Sostenibilidad Energética Almacenamiento de Energía y CO2 Fuentes de Energía Limpias Eficiencia Energética El mundo tendrá que buscar nuevos modelos energéticos para reducir al máximo el CO2 y ser económicamente sostenibles Es indudable que la actual economía energética va a cambiar, pero no se sabe todavía cómo va a ser la del futuro.
4
Sostenibilidad: Modelo Actual
Las tecnologías basadas en los combustibles fósiles, cubren de forma masiva más del 80 % de la demanda energética mundial. El actual modelo, es altamente contaminante, ineficiente, basado en el uso intensivo de fuentes de generación en extinción , socialmente injusto , con una gran incertidumbre de precios, y con una demanda creciente….. Más de millones de personas no tienen acceso a los recursos energéticos básicos. El consumo de energía será el triple en 40 años FUENTE: U.S. Army Corps of Engineers ERDC/CERL TR-05-21
5
Sostenibilidad: Modelo Actual
El uso de fuentes de energía de origen fósil, es la causa del 75% de las emisiones de gas de efecto invernadero. En la actualidad la generación de energía son de origen fósil, que son las más contaminantes, y están en peligro de agotarse. Al ritmo de consumo actual, las reservas de petróleo se agotarían en 30 años, el gas en 80 y el carbón en 200. En el 2050, al actual ritmo de consumo y contaminación, se necesitarían 6 planetas Sobre el 40 % de emisiones del CO2, provienen del sector eléctrico FUENTE: U.S. Army Corps of Engineers ERDC/CERL TR-05-21
6
GENERACIÓN EN EL CANTÓN SANTA ROSA
Tipo g CO2/kWh Fotovoltaicas 45 Eólicas 25 Hidráulicas 41 Geotérmicas 170 Carbón 1.004 Gas 543 Diesel 997 Fuel Oil 937
7
CENTRAL FOTOVOLTAICA DE 3 MW
8
Objetivos 1 Minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera mediante la utilización de generación fotovoltaica. 2 Realizar análisis comparativo de emisiones de dióxido de carbono producidas por una central fotovoltaica y otra térmica de 3 MW. 3 Reducir las altas emisiones de dióxido de carbono producidos por una central térmica de combustión interna de 3 MW y procurar un ambiente sano. 4 . Instalar una central fotovoltaica en vez de una central térmica que queman combustibles fósiles.
9
RESULTADOS
10
$ BENEFICIARIOS 69.000 Habitantes Costo Social del Carbono $37 o $220
Empleo A $ Anuales Eficiencia Energética y Diversificación de la Matriz Energética $ kWh/mes
11
CONCLUSIONES Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producida durante la manufactura de los paneles solares de silicio policristalino se compensan en el tiempo aproximado de dos (2) años, y como la vida útil de una central fotovoltaica es de treinta (30) años, entonces tendremos veinte y ocho (28) años de generación libre de emisiones, es decir generación eléctrica limpia. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producida durante la manufactura de los paneles solares de silicio policristalino se reducirán conforme se diversifique la matriz energética y la participación de las energías alternativas se incremente, lo mismo sucederá durante el reciclaje de los paneles. Al no utilizar acumuladores de energía y generar durante el día aprovechando la radiación solar se estima que las emisiones en el proceso de reciclado se reducen hasta en un 45 %.
12
CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA EN ECUADOR
CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA EN ECUADOR 2011 2006 El cambio de la matriz energética viene acompañado de un consumo inteligente de electricidad. 2017
13
DISTRIBUCIÓN INTELIGENTE
Fuente: IEEE Power & Energy
14
Consumidores Regulador Grupos Ambientalistas Empresas Eléctricas
Redes Inteligentes: Grupos de Interés Grupos Ambientalistas Consumidores Regulador Empresas Eléctricas Estado (Políticas/Mercado) Proveedores de Tecnología
15
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Las sociedades de consumo son las responsables de la destrucción del medio ambiente, Son las responsables del atraso y la miseria de la humanidad. Hacia un Desarrollo Sostenible
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.