La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La función de relación La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno, e implica la elaboración, por parte.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La función de relación La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno, e implica la elaboración, por parte."— Transcripción de la presentación:

1 La función de relación I. Estímulos, respuestas, receptores y efectores

2 La función de relación La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno, e implica la elaboración, por parte de los seres vivos, de las respuestas adecuadas a los estímulos percibidos. Percepción Integración Acción Las respuestas de los seres vivos son adaptativas, condicionan la supervivencia, le permiten adaptarse al medio y se ajustan a la intensidad del estímulo. Un mismo estímulo puede dar lugar a distintas respuestas. La capacidad de respuesta ante estímulos es exclusiva de los seres vivos y se denomina irritabilidad.

3 Procedentes de otros seres vivos
La función de relación Los estímulos son los cambios o variaciones en el medio, sea externo o interno, susceptibles de ser percibidos y producir una respuesta en un organismo vivo. FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS Presión Sabores Sonido Olores Luz Procedentes de otros seres vivos Temperatura

4 La función de relación Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas o células especializadas que se localizan tanto en los órganos sensoriales como en los órganos internos. Quimiorreceptores Estimulados por sustancias químicas Ej. Los del gusto o los del olfato Mecanorreceptores Estimulados por vibraciones, presión y estímulos mecánicos Ej. Los de la piel y los del oído Termorreceptores Estimulados por la temperatura Ej. Los de la piel Fotorreceptores Estimulados por la luz Ej. Los del ojo Nociceptores Estimulados por el dolor Ej. Repartidos por el cuerpo

5 La función de relación La transducción sensorial es el proceso por el que un receptor sensorial responde de un modo útil a un determinado estímulo. EXCITABILIDAD ESPECIFICIDAD ADAPTACIÓN CODIFICACIÓN Es posible gracias a las siguientes propiedades de los receptores:

6 La función de relación Llamamos sentidos al conjunto de procesos fisiológicos de recepción y reconocimiento de los estímulos que se producen a través de los órganos sensoriales. TACTO OLFATO OÍDO GUSTO VISTA

7 El sentido del tacto Se encuentra localizado en la piel.
Aloja las células de Merkel. EPIDERMIS Función de protección. Aloja el resto de los receptores táctiles. DERMIS Responden a estímulos. Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Krause Corpúsculos de Pacini Terminaciones libres Rica en tejido adiposo, vasos sanguíneos y nervios. HIPODERMIS Reserva energética, aislante térmico y protector mecánico.

8 El sentido del olfato Se encuentra localizado en la nariz.
Los olores se captan gracias a quimiorreceptores localizados en el epitelio olfatorio. Con vasos sanguíneos que calientan y humedecen el aire. Con pelos que retienen el polvo y los microorganismos. Con células glandulares que secretan moco. PITUITARIA ROJA Contiene los receptores olfativos. Con cilios que conectan el moco y los nervios olfatorios. Los nervios llegan hasta el bulbo olfatorio, lóbulo anterior del cerebro. PITUITARIA AMARILLA

9 El sentido del gusto Se encuentra localizado en la lengua.
Las células sensitivas que captan los sabores se encuentran localizadas en los botones gustativos. Los botones se encuentran en las papilas gustativas, situadas en la zona dorsal de la lengua. La distribución de las papilas determina las zonas donde percibimos los sabores: - Ácido - Dulce - Salado - Amargo

10 El sentido de la vista Se encuentra localizado en los ojos.
Cámara anterior Músculo ciliar Se diferencian tres capas: Cristalino 1. Esclerocórnea, con la esclerótica. Protege el globo ocular. En la parte anterior de la esclerótica se diferencia la córnea. Retina Pupila 2. Úvea, con la coroides, el iris, la pupila, el cristalino, los músculos ciliares y la cámara anterior. Iris Coroides Córnea 3. Retina, con los fotorreceptores, bastones y conos. Esclerótica Nervio óptico

11 El sentido de la vista OJO PARTES CARACTERÍSTICAS ESCLERÓTICA
Da forma al ojo (es «el blanco de los ojos»). CÓRNEA Transparente, parte delantera de la esclerótica. COROIDES Con vasos sanguíneos que nutren las células del ojo. IRIS Parte anterior de la coroides. PUPILA Orificio central del iris. Se contrae según la cantidad de luz. RETINA Formada por neuronas. CRISTALINO Lente capaz de deformarse para enfocar imágenes en la retina. MÚSCULO CILIAR Mueve el cristalino. NERVIO ÓPTICO Se origina en la retina y lleva la información al cerebro.

12 El proceso de visión se produce en cuatro etapas:
El sentido de la vista ① PERCEPCIÓN ③ TRASMISIÓN ④ INTERPRETACIÓN ② TRANSFORMACIÓN El nervio óptico se inicia en la papila o punto ciego, lugar donde se agrupan las fibras procedentes de los fotorreceptores, y llega a las cortezas cerebrales visuales izquierda y derecha, cruzándose en el quiasma óptico.

13 Canales semicirculares
Se encuentra localizado en los oídos. El sentido del oído Martillo Tímpano Yunque Estribo Canales semicirculares Pabellón auditivo Cóclea o caracol Vestíbulo Nervio auditivo Conducto auditivo externo Trompa de Eustaquio OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO OÍDO INTERNO

14 El sentido del oído Oído exteno
Recoge las ondas sonoras del exterior y las conduce al interior. Pabellón auditivo Recoge las ondas sonoras. Conducto auditivo Conduce las ondas e impide el paso de gérmenes gracias a los pelos y la cera. Tímpano Recoge las vibraciones y las transmite al oído medio. Oído medio Martillo Yunque Estribo Oído interno Transforma las vibraciones en impulsos nerviosos. Está lleno de un líquido denominado endolinfa. En el interior de los canales semicirculares están los receptores del equilibrio. En el interior de la cóclea está el órgano de Corti con las células sensoriales responsables de la audición.

15 Hábitos saludables Ojos Lee con luz. Usa gafas graduadas por médicos.
No te toques los ojos con las manos sucias. Oído No introduzcas objetos. Pon volumen bajo en tus aparatos. Utiliza tapones para nadar. Fosas nasales Suénate correctamente. Evita olores fuertes. Gusto No tomes alimentos muy fríos o muy calientes. Lávate tres veces al día los dientes. No abuses de alimentos muy picantes. Tacto No toques cosas muy calientes o muy frías. Mantén una buena higiene. Usa protección solar. Bebe agua.

16 Formado por el sistema esquelético, el muscular y las articulaciones.
Respuesta y órganos efectores Una vez que el sistema nervioso central interpreta la información de los estímulos, elabora una respuesta que es ejecutada por los órganos efectores. RESPUESTA MOTORA RESPUESTA GLANDULAR APARATO LOCOMOTOR Formado por el sistema esquelético, el muscular y las articulaciones.

17 Sistema esquelético clavícula omóplato cráneo húmero cúbito
columna vertebral radio fémur peroné tibia

18 Hábitos saludables Sistema esquelético
El sistema esquelético interviene en el desplazamiento y, además, se encarga de la protección de órganos blandos. Hábitos saludables Buenas posturas Elegir buen calzado Consumir vitamina D Salir al aire libre

19 Sistema muscular El sistema muscular se encarga de los movimientos.

20 Articulaciones Las articulaciones son estructuras compuestas por dos o más huesos unidos mediante tejidos blandos: cartílagos y ligamentos. Las articulaciones permiten el movimiento, así como adoptar distintas posturas. MÓVILES SEMIMÓVILES FIJAS


Descargar ppt "La función de relación La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno, e implica la elaboración, por parte."

Presentaciones similares


Anuncios Google