Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Cruz Modificado hace 7 años
2
Principios y Métodos de Obtener Decisiones
3
I. Introducción COMO ALCANZAR UN BLANCO Podemos ganar cuantas almas quisiéramos. La única cosa que debe hacer es estar dispuesto a pagar el precio. “Ganar almas es una ciencia”
4
La iglesia deja de crecer cuando deja de pagar el precio. Si no desea ganar a nadie, no paga nada.
5
Si quiere ganar un alma, tiene un precio... 100 tiene otro precio. Todo tiene que ver con el precio. Tiene que ver con el precio. No es la localización de la iglesia.
6
“Ganar almas es una ciencia” “Dios no hace milagros para el avance de su obra, Él trabaja a través de principios ”. Es nuestro deber usar estos principios. Así como en matemáticas 2 + 2 = 4
7
Para ganar 1 persona tiene que dar 3 ó 4 estudios bíblicos. Vea cómo es fácil: Si desea bautizar 100 personas, tiene que dar de 300 a 400 estudios bíblicos. Usted podrá ganar cuantas personas anhela. Estrategia para conseguir el número de almas que desea.
8
PASOS PARA SU ESTRATEGIA 1. Fije en su mente el número exacto de personas que desea ganar. 2. Determine fielmente el sacrificio que desea hacer y el tiempo que debe colocar en esta tarea.
9
3. Establezca una fecha. 4. Formule un plan definido para alcanzar este blanco. 15 de...
10
5. Escriba este plan. 6. Lea el plan regularmente
11
7. Construya un sueño y este sueño lo animará a conseguir.
12
II. CÓMO HACER FRENTE A LAS OBJECIONES Objeciones y Oportunidades
13
PREGUNTAS AMENAZADORAS Intentar ignorarlas. Intentar ignorarlas. Contestarlas abruptamente. Contestarlas abruptamente. No demostrar miedo al responderlas. No demostrar miedo al responderlas.
14
Objeciones son formas que tiene Dios de REVELAR LO QUE HAY EN EL CORAZÓN DEL QUE OBJETA. Objeciones son a las mentes y los corazones. Objeciones son PUERTAS QUE NOS CONDUCEN a las mentes y los corazones.
15
Las preguntas son la forma que usa el Señor para ACLARAR MALENTENDIDOS.
16
Las 5 Rs para hacer frente a las objeciones 1. RESPETO Tratar al consultante con respeto Intentar comprender de dónde viene Entender el motivo de la pregunta
17
“Manifestaos de acuerdo con la gente sobre todo punto donde podáis hacerlo en forma consecuente”. Hacer comentarios como: “Gracias por su pregunta. Estoy seguro que hay otros que tienen la misma inquietud”. Gracias por la pregunta
18
2.REPETIR 2. REPETIR Repetir la pregunta parafraseándola, demuestra que ha entendido bien.
19
3. REFERENCIA Haga referencia a un texto bíblico en especial Dar una respuesta corta y seguir adelante
20
“Dios no ha prometido bendecir los argumentos, sino su Palabra” (El arte del testimonio personal - Alonzo Werner) Respuestas largas confunden la mente y crean fricciones innecesarias.
21
4. REFERIR Comunicar que se referirá a ese asunto más adelante. Revelar la verdad progresivamente. La mente no acepta muchas ideas de una sola vez, por más verdaderas que sean.
22
5. RECORDAR Admitir que no sabe todo; al surgir preguntas difíciles de responder, cuidadosamente diga que investigará y traerá la respuesta. Admitir que no tiene todas las respuestas, realza su estatura delante de las personas.
23
Entendiendo las Objeciones Para enfrentar eficazmente las objeciones, es necesario entender lo que está ocurriendo en la mente del que las presenta.
24
Cinco características humanas básicas constituyen el fundamento de las objeciones: 1. Resistencia a los cambios Miedo a lo desconocido. Todas las ideas nuevas producen fricción. Miedo a lo desconocido. Todas las ideas nuevas producen fricción. 1. Resistencia a los cambios Miedo a lo desconocido. Todas las ideas nuevas producen fricción. Miedo a lo desconocido. Todas las ideas nuevas producen fricción.
25
2. Tendencia a pasar todo por el filtro del pasado Prejuicios, origen, formas de ver las cosas, ejercen influencia sobre lo que percibimos. Prejuicios, origen, formas de ver las cosas, ejercen influencia sobre lo que percibimos.
26
3.Tendencia a ver lo que espera ver 3. Tendencia a ver lo que espera ver Oye lo que quiere oír Oye lo que quiere oír 4. Tendencia a sostener suposiciones infundadas Consideran suposiciones como si fuesen hechos Consideran suposiciones como si fuesen hechos
27
5. “Secretismo habitual” Ante la DUDA se sienten inseguros; prefieren conservar todo en secreto Ante la DUDA se sienten inseguros; prefieren conservar todo en secreto
28
Razón de la resistencia de las personas a los cambios Razón de la resistencia de las personas a los cambios >Filtran nuevas ideas a través de su propia formación > No pueden entender claramente lo que se está presentando > Asumen posiciones no justificadas >Filtran nuevas ideas a través de su propia formación > No pueden entender claramente lo que se está presentando > Asumen posiciones no justificadas
29
Es sumamente importante que presentemos la verdad de tal manera que suscite la menor resistencia posible.
30
El Principio de la Consistencia Cognoscitiva Antes de que una persona incorpore un nuevo concepto a su vida, necesita verificar si en alguna medida es consistente, o concuerda con lo que ya cree.
31
* Primero debemos conducirlos a Cristo “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida”
32
“Cuando el corazón está completamente ablandado y subyugado por el amor de Jesús, se hará la pregunta: Señor, ¿qué es menester que yo haga para ser salvo? El Evangelismo, pág. 183,184
33
.. Si se logra que los seres humanos se enamoren de Jesús y le entreguen la vida, cada nueva verdad que se presente será algo que el Señor ama supremamente, y será el rechazo de cualquiera de esas verdades, lo que creará fricción y tensión en la mente.
34
Ì “El amor de Cristo ablandará y ganará los corazones, donde la mera reiteración de doctrinas no logra nada”.
35
III. Cómo Encontrar y Ganar Personas Receptivas
36
Receptivos
37
No Receptivos
38
El principio de la receptividad Cuando resulta evidente que la gente se ha tornado receptiva al Evangelio, concentre sus recursos humanos y materiales en ese grupo receptivo.
39
La Receptividad en la Biblia
40
San Mateo 13:18-23 23 Pero el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye la palabra y la entiende, el que de veras lleva fruto y produce, uno a ciento, otro a sesenta, y otro a treinta por uno. (Matthew 13:23 RVA)
41
San Marcos 4: 28,29 28 Porque de por sí la tierra da fruto: primero el tallito, luego las espigas y después el grano lleno en la espiga. 29 Y cuando el fruto se ha producido, en seguida él mete la hoz, porque la siega ha llegado."
42
San Mateo 10:11-14 11 En cualquier ciudad o aldea donde entréis, averiguad quién en ella sea digno y quedaos allí hasta que salgáis. 12 Al entrar en la casa, saludadla. 13 Si la casa es digna, venga vuestra paz sobre ella. Pero si no es digna, vuelva vuestra paz a vosotros. 14 Y en caso de que no os reciban ni escuchen vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies.
43
Hechos 16:6-10 6 Atravesaron la región de Frigia y de Galacia, porque les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia. 7 Cuando llegaron a la frontera de Misia, procuraban entrar en Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. 8 Entonces, después de pasar junto a Misia, descendieron a Troas. 9 Y por la noche se le mostró a Pablo una visión en la que un hombre de Macedonia estaba de pie rogándole y diciendo: "¡Pasa a Macedonia y ayúdanos!" 10 En cuanto vio la visión, de inmediato procuramos salir para Macedonia, teniendo por seguro que Dios nos había llamado para anunciarles el evangelio.
44
EGW y la receptividad Obreros evangélicos, 142-146
45
EGW y la receptividad
46
“Empecé a juntar fruta allí cerca, pero con mucho cuidado, para no cosechar la fruta verde...”
47
EGW y la receptividad
48
“... que estaba de tal manera mezclada con la madura que podía sacar tan sólo una o dos fresas de cada racimo.”
49
EGW y la receptividad
50
“Mirando con cuidado entre las fresas verdes, encontrarán fruta escogida.”
51
EGW y la receptividad
52
“ Antes de mucho madurarán otras fresas y podremos recorrer de nuevo los matorrales.”
53
EGW y la receptividad
54
Repaso de los principios
55
EGW y la receptividad ¶ Juntar la fruta (gente receptiva) allí cerca, pero con mucho cuidado.
56
La receptividad y EGW · Entre las fresas verdes (gente no receptiva) encontrarán fruta escogida.
57
La receptividad y EGW ¸ Recorrer de nuevo los matorrales. (Siempre aparecerá nueva gente receptiva)
58
La receptividad y EGW ¹ “El Señor puso estos fructíferos matorrales en medio de estos lugares muy poblados, y espera que Uds. los encuentren.”
59
La receptividad y EGW º “Recoger primero la fruta que está más cerca, y luego buscar la que está más lejos; después pueden volver y trabajar de nuevo cerca.”
60
Sistema de evangelismo de San Pablo
61
Cuando es evidente que alguien es receptivo al evangelio, concentre sus recursos, tanto humanos como financieros, en los receptivos.
62
Satanás y la Receptividad
63
¿Cómo trabaja Satanás? 2 Cor. 4:4 - Ciega la mente. 2 Tim. 3:1-8 - Ciega la mente con 20 pecados. Efe. 4:17-19 - Logra que pierdan sensibilidad religiosa. Apoc. 14:8, 17:8 - Aceptación de ideas doctrinales falsas.
64
¿Cómo se organiza Satanás? “Reino sobre un emperio extenso y bien organizado.” RH 15 de dic. 1904
65
¿Cómo se organiza Satanás? San Marcos 5:9
66
¿Cómo se organiza Satanás? Satanás tiene una organización militar. “Las huestes de Satanás están organizadas en compañías.” CS 568
67
¿Cómo se organiza Satanás? “Tiene planes abarcantes y bien organizados” PP 64
68
¿Cómo se organiza Satanás? Su ejército está en movimiento
69
¿Cómo se organiza Satanás? Usa “los poderes”de este mundo
70
¿Cómo se organiza Dios? Dios tiene una organización militar.
71
Organización militar de Dios Los ángeles El soldado cristiano
72
¿Cómo se organiza Dios? “ Los ángeles actúan armoniosamente. … Cuanto más de cerca imitemos la armonía y el orden de la hueste angélica, más éxito tendrán (sus) esfuerzos en nuestro favor.”
73
¿Cómo se organiza Dios? Si somos desordenados, indisciplinados y desorganizados, los ángeles no pueden trabajar con nosotros con éxito. TM 24
74
La receptividad y la oración intercesora Es por medio de la oración intercesora que se encuentran personas receptivas. Un ministerio que se dedica a este fin abrirá el camino para encontrarlos.
75
La receptividad y la oración intercesora
76
“Si ora para encontrar gente receptiva, la encontrará coincidentemente vez tras vez. Deja de orar y las coincidencias no sucederán más.” (George Hunter III, The Contagious Congregation, p. 118).
77
Cómo Encontrar Gente Receptiva
78
Cómo encontrar personas receptivas Cuatro indicadores de receptividad 1. Lo que otras iglesias están logrando. 2. Personas en situaciones de cambio. 3. La gente “común.” 4. Los que tienen algo en común.
79
Lo que otras iglesias está logrando ¿En qué área geográfica está creciendo? ¿Qué grupo o clase de gente están alcanzando? ¿Quiénes serán más receptivos al mensaje adventista?
80
Personas en situaciones de cambio Cambios culturales. Cambios económicos. Cambios geográficos. Cambios políticos. Cambios religiosos.
81
Momentos de receptividad Traslado a una nueva comunidad. Una nueva criatura. Fallecimiento de un ser amado. Cambio de situación matrimonial. Cambio en el empleo. Enfermedad Cambio en situación económica. Pérdida del derecho a redimir una hipoteca.. Algún logro o hazaña personal Cambios en actividades sociales. Semana Santa
82
La escala de resistencia y la metodología -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 + 2 + 3 +4 +5 Métodos muy importantes Muy resistentes Muy receptivos Buena tierra Junto al camino Pedrgegales Espinos
83
Cómo encontrar personas receptivas Lo que ya se sabe. Estudios demográficos. Encuestas. Las necesidades de la comunidad.
84
Estudios demográficos Sistema escolar. Estudios por la ciudad. Bibliotecas. Universidades.
85
Encuestas ¿Es miembro de una iglesia local? A su juicio, ¿cuál es la necesidad principal de ese vecindario? A su manera de ver, ¿por qué no asisten a la iglesia algunos en la comunidad? Si buscara una iglesia, ¿cuáles serían sus criterios? ¿Qué consejos daría para alguien que desea formar una iglesia que sea un beneficio para su familia y la comunidad?
86
Estrategias Orar para encontrar gente receptiva. Sistema de recepción (visitas). El principio de 72 horas. Evangelismo de amistad.
87
Seguimiento Contacto continuo. Lista de contactos.
88
El Factor Oikos
89
¿ Qué es un Oikos ?
90
El Factor Oikos Oikos es la palabra griega para casa
91
El Factor Oikos San Marcos 2: 14,15
92
El Factor Oikos Familia. Socios del trabajo. Amigos. Vecinos. Conocidos
93
El Factor Oikos Pescadores de hombres
94
El Factor Oikos Pescando con ansuelo. Pescando con red.
95
El Factor Oikos
96
Nombre suyo Nombre Oikos
97
El Factor Oikos Confecionar una corta biografía. ¿Cuánto sabe de la Biblia? Sus intereses Preocupaciones personales Nivel de receptividad Disposición para tratar asuntos religiosos
98
El Factor Oikos Desarrollar un plan para discipular al Oikos. ¿Cuánto tiempo puede pasar cada semana con su oikos? Use un idioma que se entiende. Aprenda una presentación sencilla del evangelio.
99
El Factor Oikos El tiempo que pasa con su oikos debe dividirlo en 3 actividades: ¶ 1/3 orando por los miembros. · 1/3 estudiando cómo ganar almas. ¸ 1/3 contacto personal con su oikos.
100
El Factor Oikos Presentación del evangelio: Todos hemos pecado y merecemos la muerte eterna. Dios nos ama y envió a su Hijo para salvarnos. Si aceptamos a Jesús, recibimos el don de la salvación. Podemos confiar que recibimos la salvación ahora mismo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.