Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Enrique Martín Sánchez Modificado hace 6 años
1
Pinza deslizante β y cargador de pinza
Pinza deslizante β y cargador de pinza. a) Modelo de espacio lleno que muestra las dos subunidades que integran la estructura en forma de rosquilla de la pinza deslizante β de E. coli. Se muestra en azul la doble cadena de DNA en la pinza β. (b) Diagrama esquemático de la polimerasa que circula por la cadena seguidora. La polimerasa es mantenida en contacto con el DNA por la pinza deslizante conforme ésta se mueve a lo largo de la cadena utilizada como plantilla, y sintetiza la cadena complementaria. Después de la terminación del fragmento de Okazaki, la enzima se desprende de su pinza β y circula hacia una pinza recién ensamblada que “espera” en una unión del iniciador de RNA-plantilla de DNA en dirección 5′. La pinza β original se deja atrás por un tiempo en el fragmento de Okazaki terminado, pero luego se desensambla y reutiliza. (c) Modelo de un complejo de pinza deslizante y cargador de pinza de un procariota arquea con base en el análisis de imágenes de microscopia electrónica. El cargador de pinza (mostrado con subunidades en rojo y en verde) se une a la pinza deslizante (azul), que se mantiene en una conformación en espiral abierta parecida a una rondana de presión. El DNA se ha abierto paso a través del hueco en la pinza. La cadena iniciadora del DNA termina dentro del cargador de pinza, mientras que la cadena que sirve de plantilla, se extiende a través de una abertura en la parte superior de la proteína. El cargador de pinza ha sido descrito como un “tapón con rosca” que se acopla en el DNA de tal modo que los subdominios de la proteína forman una espiral la cual puede “enroscarse” en el esqueleto de DNA helicoidal. La reacción de carga de la pinza se muestra en detalle en Science 334:1675, (a: con autorización de John Kurivan, Cell 69;427, 1992 y permiso de Elsevier; b: con autorización de P.T. Stukenberg, J. Turner y M O’Donnell, Cell 78:878, 1994; Cell by Cell, Press. Reproducido con autorización de Cell Press en el con formato de reutilización en un libro/libro de texto vía copyright Clearance Center; c: de T. Miyata, et al., Proc. Nat’l, Acad. Sci. U.S.A. 102:13799, 2005, fig. 4C. © 2005 National Academy of Sciences, U.S.A. Imagen obtenida gracias a la cortesía de K. Morikawa, Osaka, Japón.) De: Replicación y reparación del DNA, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: Recuperado: November 22, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.