Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO
PSICOLOGIA EDUCATIVA UNIDAD I - B EL CONTEXTO ESTRUCTURAL Y SOCIODEMOGRÁFICO DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ Profesor: Dr. José Anicama G.
2
Objetivo 3 Analizar la educación Superior en el Perú y América Latina; y describir las características y problemas críticos en la enseñanza universitaria.
6
Siete Universidades Latinoamericanas del Ranking Mundial de Shangai, 2004
7
CUADRO. ARWU – 2006 JIAO TONG UNIVERSITY* PARTE 1
World Rank 20060 Institution Country Score on Alumni Score on Award Score on HiCi Score on N&S Score on SCI Score on Size Total Score 1 Harvard Univ. USA 100 73.6 2 Univ. Cambridge UK 96.3 91.5 53.8 59.5 67.1 66.5 72.6 3 Standford Univ. 39.7 70.7 88.4 70 71.4 65.3 72.5 4 Univ. California – Berkeley 70.6 74.5 70.5 72.2 71.9 53.1 72.1 5 Massachussets Inst. Tech. (MIT) 72.9 80.6 66.6 66.4 62.2 53.6 69.7 6 California Inst. Tech. 57.1 69.1 59.1 64.5 50.1 66 7 Columbia Univ. 78.2 59.4 56 69.8 45.8 61.8 8 Princeton Univ. 61.1 75.3 59.6 43.5 47.3 58 58.6 9 Univ. Chicago 80.2 49.9 43.7 54.1 41.8 10 Univ. Oxford 62 57.9 48 54.3 46 57.6 11 Yale Univ. 50.3 43.6 56.6 63 49.3 55.9 12 Comell Univ. 44.9 51.3 48.4 65.2 40.1
8
CUADRO. ARWU – 2006 JIAO TONG UNIVERSITY* PARTE 2
World Rank 2006 Institution Country Score on Alumni Score on Award Score on HiCi Score on N&S Score on SCI Score on Size Total Score 13 Univ. California – San Diago USA 17.1 34 59.6 54.8 65.6 47.1 50.5 14 Univ. California – Los Angeles 26.4 32.1 57.6 47.5 77.3 34.9 50.4 15 Univ. Pennsylvania 34.2 34.4 57 41.7 73.6 40 50.1 16 Univ. Wisconsin – Madison 41.5 35.5 53.3 45.1 68.3 29.3 48.8 17 Univ. Washington - Seattle 27.7 31.8 47.6 75.5 27.8 48.5 18 Univ. California – San Francisco 36.8 55.5 61.1 48.2 47.7 19 Tokio Univ. Japan 34.8 14.1 41.4 51.5 85.5 35.2 46.7 20 Johns Hopkins Univ. 49.5 40.7 52.2 68.8 25.3 46.6 21 Univ. Michigan – Ann Arbor 61.5 41.6 76.9 31.2 44.5 22 Kyoto Univ. 38.3 33.4 36.9 36.2 72.4 31.7 43.9 23 Imperial Coll London UK 20.1 37.4 39.7 64.2 40.2 43.4 24 Univ. Toronto Canada 27.1 19.3 38.5 36.5 78.3 44.8 42.8 25 Univ. Illinois – Urbana Champaign 40.1 36.6 45.5 33.6 57.7 26.3 42.5 Fuente: Jiao Tong of Shanghai * 25 Universidades de 500
9
CUADRO. RANKING THE TIMES 2006* PARTE 1
NAME COUNTRY PEER REVIEW SCORE (40%) RECRUITER REVIEW (10%) INT’L FACULTY SCORE (5%) INT’L STUDENTS SCORE (5%) FACULTY/STUDENT SCORE (20%) CITATIONS/FACULTY SCORE (20%) OVERALL SCORE 1 Harvard University US 93 100 15 25 56 55 100.0 2 3 Cambridge University UK 79 58 43 64 17 96.8 4 Oxford University 97 76 54 39 61 92.7 4- Massachusetts Institute of Technology 81 11 42 89.2 7 Yale University 72 45 26 24 6 5 Standford University 82 85 9 34 32 85.4 8 California Institute of Technology 53 21 40 67 83.8 University of California, Berkeley 92 75 13 22 80.4 Imperial College London 65 44 88 12 78.6 10 Princeton University 68 29 74.2 University of Chicago 57 19 30 73 69.8
10
CUADRO. RANKING THE TIMES 2006* PARTE 2
NAME COUNTRY PEER REVIEW SCORE (40%) RECRUITER REVIEW (10%) INT’L FACULTY SCORE (5%) INT’L STUDENTS SCORE (5%) FACULTY/STUDENT SCORE (20%) CITATIONS/FACULTY SCORE (20%) OVERALL SCORE 12 20 Columbia University US 57 64 9 32 74 17 69.0 13 11 Duke University 39 78 21 100 19 68.3 14 15 Beijing University China 70 55 5 69 2 67.9 Cornell university 60 10 25 44 26 65.9 16 23 Australian National University Australia 72 30 48 33 38 64.8 London School of Economics UK 42 85 89 53 1 63.9 18 24 Ecole Normale Supérieure, Paris France 46 22 28 37 63.3 19- National University of Singapore Singapore 82 47 8 63.1 Tokyo University Japan 29 35 27 McGill University Canada 61 31 52 62.3 Melbourne University Autralia 51 36 7 61.6
11
CUADRO. RANKING THE TIMES 2006* PARTE 3
NAME COUNTRY PEER REVIEW SCORE (40%) RECRUITER REVIEW (10%) INT’L FACULTY SCORE (5%) INT’L STUDENTS SCORE (5%) FACULTY/STUDENT SCORE (20%) CITATIONS/FACULTY SCORE (20%) OVERALL SCORE 23 27 Johns Hopkins University US 49 37 15 20 65 29 61.3 24 21 ETH Zurich Switzerland 51 25 84 45 44 59.7 28 University College London UK 46 39 47 70 12 58.7 26 32 Pennsylvania University 64 17 52 22 57.8 University of Toronto Canada 63 57.7 62 Tsing Hua University China 34 9 1 56.1 29- 31 Kyoto University Japan 61 7 18 56.0 36 University of Michigan 50 19 University of California, Los Angeles 58 42 2 55.9 Fuente: The Times Higher Education Supplement * 31Universidades de 200, a nivel mundial
12
CUADRO. ARWU-2006 JIAO TONG UNIVERSITY* AMERICA LATINA Y EL CARIBE
World Rank Institution Country National Rank Score on Alumni Score on Award Score on HiCi Score on N&S Score on SCI Score on Size 143 Univ. Sao Paulo Brazil 1 10.9 11.5 64.2 30.2 167 Univ. Buenos Aires Argentina 21 25.3 9.2 36.2 21.6 185 Univ. Nac. Autonoma Mexico México 16 7.7 16.5 49.1 24.4 362 Univ. Estadual Campinas 2-3 4.1 41 19.1 364 Univ. Fed. Rio de Janeiro 8.9 37.9 17.8 459 Univ. Chile Chile 10.5 6.2 30.8 14.7 462 Univ. Estadual Paulista 4 1.5 33.6 15.3
13
1 ESPAÑA 2 BRASIL 3 MÉXICO 4 ARGENTINA 5 CHILE 6 PORTUGAL 7 VENEZUELA
CUADRO. RANKING IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN POR PAÍSES (UNIVERSIA 2006) 1 ESPAÑA 2 BRASIL 3 MÉXICO 4 ARGENTINA 5 CHILE 6 PORTUGAL 7 VENEZUELA 8 COLOMBIA 9 CUBA Fuente: Elaboración: Luis Piscoya Hermoza
14
CUADRO. INVERSIÓN PÚBLICA POR ALUMNO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Fuente: La Universidad en el Perú – Oficina de Coordinación universitaria - MED
15
UNIVERSIDADES DEL PERÚ
COBERTURA En el Perú, sólo el 20% de la población de la edad correspondiente accede a la universidad, mientras que en los países desarrollados esta proporción alcanza, en promedio, el 50% (PNUD, 2002)
16
Descripción de las UNIVERSIDADES en el Perú Año 2006
NÚMERO DE UNIVERSIDADES 82 NÚMERO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS 35 NÚMERO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS 47 UNIVERSIDADES CON AUTORIZACIÓN PROVISIONAL 17 Fuente: Dirección de Coordinación Universitaria. MED, 2006
17
Listado de Universidades Públicas (N = 35)
Universidad Nacional del Santa Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Hermilio Valdizán Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Peruana Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Universidad Nacional José María Arguedas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas Universidad Tecnológica del Cono Sur Universidad Nacional Agraria de La Selva Universidad Nacional Agraria La Molina Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Universidad Nacional de Huancavelica Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de Moquegua Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Ucayali Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional del Centro del Perú Fuente: Dirección de Coordinación Universitaria. Ministerio de Educación del Perú (2006)
18
Listado de Universidades Privadas (N = 47)
Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Alas Peruanas Universidad Andina del Cusco Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Universidad Antonio Ruiz de Montoya Universidad Católica de Santa María Universidad Católica de Trujillo Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Universidad Católica Sedes Sapientiae Universidad Científica del Sur S.A.C. Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Universidad de Administración de Negocios-Esan Universidad de Chiclayo Universidad de Huánuco Universidad de Lima Universidad de Piura Universidad de San Martín de Porres Universidad del Pacífico Universidad Femenina del Sagrado Corazón Universidad Inca Garcilaso de La Vega Universidad José Carlos Mariátegui Universidad Los Ángeles de Chimbote Universidad para el Desarrollo Andino Universidad Particular de Iquitos Universidad Particular Marcelino Champagnat Universidad Particular Tecnológica de Los Andes Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Peruana de Ciencias e Informática Universidad Peruana de las Américas Universidad Peruana Unión Universidad Peruana Los Andes Universidad Privada Antenor Orrego Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Universidad Privada Católica San Pablo Universidad Privada César Vallejo Universidad Privada de Tacna Universidad Privada del Norte Universidad Privada Norbert Wiener Universidad Privada San Ignacio de Loyola Universidad Privada San Pedro Universidad Privada Señor de Sipán Universidad Privada Sergio Bernales S.A.C. Universidad Privada Telesup S.A.C. Universidad Privada San Juan Bautista Universidad Ricardo Palma Universidad Tecnológica del Perú Fuente: Dirección de Coordinación Universitaria. Ministerio de Educación del Perú (2006)
19
Listado de Universidades en Proceso: Autorización provisional (N = 17)
Universidad Antonio Ruiz de Montoya Universidad Católica de Trujillo Universidad Católica Sedes Sapientiae Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Universidad de Administración de Negocios - Esan Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas Universidad para el Desarrollo Andino Universidad Peruana de Ciencias e Informática Universidad Peruana de las Américas Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Universidad Privada Señor de Sipán Universidad Privada Sergio Bernales S.A.C. Universidad Privada Telesup S.A.C. Universidad Tecnológica del Perú Fuente: Dirección de Coordinación Universitaria. Ministerio de Educación del Perú (2006)
20
UNIVERSIDADES PÚBLICAS BAJO LA JURISDICCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES. Abril 2009.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM Universidad nacional San Antonio Abad del Cusco – UNSAAC Universidad Nacional de Trujillo Universidad nacional de San Agustín Universidad nacional de Ingeniería Universidad Nacional Sal Luis Gonzaga de Ica Universidad nacional San Cristobal de Huamanga Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina Universidad Nacional de La Amazonía Peruana Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Hermilio Valdizán Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Universidad Nacional del callao Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Universidad Nacional José Basadre Grohmann Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Universidad nacional de San Martín Universidad Nacional de Ucayali Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional del Santa Universidad nacional de Huancavelica
21
UNIVERSIDADES PRIVADAS BAJO LA JURISDICCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES. Abril 2009.
P.U. Católica del Perú U. Peruana Cayetano Heredia U. Católica Santa María U. del Pacífico U. de Lima U. de San Martín de Porres U. Femenina del Sagrado Corazón U. Inca Garcilaso de la Vega U. de Piura U. Ricardo Palma U. Andina Néstor Cáceres Velásquez U. Peruana los Andes U. Peruana Unión U. Andina del Cusco U. P. Huánuco U. Tecnológica de los Andes U. de Tacna U. P. de Chiclayo U. P. San Pedro U. P. Antenor Orrego U. P. Marcelino Champagnat U. José Carlos Mariátegui U. P. de Iquitos U. P. César Vallejo U. P. del Norte U. Peruana de Ciencias Aplicadas U. Los Ángeles de Chimbote U. P. San Ignacio de LoyolaU. Alas Peruanas U. Alas Peruanas U. P. Norbert Wienner U. P. San Pablo Asociación Universidad Privada San Juan Bautista U. Tecnológica del Perú U. Científica del Sur U. Continental de Ciencia e Ingeniería U. Católica Santo Toribio de Mogrovejo U. P. Antonio Guillermo Urrelo U. P. Señor de Sipán U. Católica Sedes Sapientiae Universidad ESAN Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza
22
Descripción de las UNIVERSIDADES en el Perú
Años UNIVERSIDAD CON MÁS FACULTADES(*) Univ. Nacional de San Antonio de Abad (22) Univ. Nacional del Centro del Perú (21) UNIVERSIDAD CON MÁS CARRERAS PROFESIONALES(*) Univ. Nac. Mayor de San Marcos (50) Univ. Nacional Federico Villarreal (48) UNIVERSIDAD CON MENOS CARRERAS PROFESIONALES Univ. Privada San Pablo (2) CARRERAS PROFESIONALES MÁS OFRECIDAS POR LAS UNIVERSIDADES(*) Contabilidad (56), Administración (54), Educ. Secundaria (52), Derecho (46) UNIV. NAC. CON MAYOR CANTIDAD DE ALUMNOS Univ. Nac. Mayor de San Marcos (25,201) UNIV. PRIVADA CON MAYOR CANTIDAD DE ALUM. Univ. de San Martín de Porres (31,740) UNIV. CON MAYOR TASA DE GRADUACIÓN Univ. Peruana Cayetano Heredia (95,01%) Fuente: ANR, 2002; (*) Oficina de Coordinación Universitaria, MED 2005.
23
Descripción de los ESTUDIANTES
Años 2001 – 2002 ALUMNOS MATRICULADOS 415,465 ALUMNOS EN UNIVERS. PÚBLICAS 245,677 ALUMNOS EN UNIVERS. PRIMADAS 169,788 % DE VARONES 53.09% % DE MUJERES 46.91% UNIVERSIDAD % TOTAL MUJERES Univ. Femenina del Sagrado Corazón CARRERA PROF. CON MAS ALUMNOS Educación 37,475 EDAD PROMEDIO DEL ESTUDIANTE 23 Años NUMERO DE POSTULANTES 392,735 NUMERO DE INGRESANTES 103,398 RELACIÓN POSTULANTES/INGRESANTES 3.8 Fuente: Asamblea Nacional de Rectores
24
Descripción de los GRADUADOS Años 2001 – 2002
TOTAL DE GRADUADOS 47,865 UNIVERSIDADES PÚBLICAS 30,165 UNIVERSIDADES PRIVADAS 17,700 % DE VARONES 47,63% % DE MUJERES 53,37% CARRERA PROFESIONAL CON MAYOR CANTIDAD DE GRADUADOS Educación (9,594) CARRERA PROFESIONAL CON MENOR CANTIDAD DE GRADUADOS Religión y Filosofía (2) % DE TITULADOS VS GRADUADOS Promedio: 74.86% Uni. con mayor %: UNFV (109.16%) Uni. con menor %: Agraria de la Selva (21.93%) Fuente: Asamblea Nacional de Rectores
25
Descripción de los TITULADOS Fuente: Asamblea Nacional de Rectores
Años 2001 – 2002 TOTAL DE TITULADOS 35,832 UNIVERSIDADES PÚBLICAS 22,791 UNIVERSIDADES PRIVADAS 13,036 % DE VARONES 45,98% % DE MUJERES 54,12% CARRERA PROFESIONAL CON MAYOR CANTIDAD DE TITULADOS Educación (8,029) CARRERA PROFESIONAL CON MENOR CANTIDAD DE TITULADOS Literatura Fuente: Asamblea Nacional de Rectores
26
Estudios de Postgrado en Universidades Peruanas con Maestrías
31
El Programa de Promoción de la Calidad de los Estudios de Postgrado en Ciencia y Tecnología: PECEP, está organizado desde hace tres años por el Comité Directivo del CONCYTEC. Se ha preparado, con la participación de los directores de postgrado de estas universidades capitalinas y también del interior, una tabla que da un puntaje a los siguientes cinco puntos: 1) número de publicaciones en revistas internacionales; 2) contratos de investigación suscritos; 3) apoyo a tesis de postgrado; 4) postgrados expedidos en los últimos cinco años; y 5) doctorados en planta.
32
UNIVERSIDADES SEGÚN Nº PUBLICACIONES, MONTOS PARA INVESTIGACIÓN Y APOYO A TESIS DE POSTGRADO, MAGISTERS GRADUADOS Y DOCTORES EN PLANTA DOCENTE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ABRIL 2004 UNIVERSIDADES Public. en Revistas Indexadas (1) Contratos de Investigación (2) CONCYTEC (miles de soles) Apoyos Tesis (3) Postgrado por CONCYTEC Postgrados Expedidos (4) Doctores en Planta (5) Puntaje Total Orden de Mérito No Ptos. Monto No. Ptos U. Peruana Cayetano Heredia 45 20.0 356 13.48 42 6.77 197 19.41 195 20.00 79.67 1º U. San Marcos 25 11.11 380 14.39 117 8.87 106 10.44 148 15.18 70.00 2º U. Agraria La Molina 3 1.33 188 7.12 124 203 51 5.23 53.69 3º Pontifica Universidad Católica del Perú 16 7.11 528 52 8.39 5.02 66 47.29 4º U. Nacional de Ingeniería 7 3.11 74 2.80 121 19.52 73 7.19 85 8.72 41.34 5º
33
Fuente: U.S.M. El postgrado 2002 y (3) CONCYTEC
UNIVERSIDADES SEGÚN Nº PUBLICACIONES, MONTOS PARA INVESTIGACIÓN Y APOYO A TESIS DE POSTGRADO, MAGISTERS GRADUADOS Y DOCTORES EN PLANTA DOCENTE EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ABRIL 2004 UNVERSIDADES DEL INTERIOR Public. en Revistas Indexadas (1) Contratos de Investigación (2) CONCYTEC (miles de soles) Apoyos Tesis (3) Postgrado por CONCYTEC Postgrados Expedidos (4) Doctores en Planta (5) Puntaje Total Orden de Mérito No. Ptos. Monto U. Nacional de Trujillo 2 0.89 69 2.61 89 14.35 111 11 62 6.36 35.2 6º UNAS Arequipa 3 1.33 140 5.30 7 1.13 156 15.4 64 6.56 29.7 7º U. San Antonio Abad del Cusco 49 1.86 1 0.16 14 1.38 4 0.41 4.70 8º Fuente: U.S.M. El postgrado 2002 y (3) CONCYTEC (4) y (5) c/u Universidades
34
Estudios de Postgrado en Universidades Peruanas con Doctorados
39
CUADRO. RANKING DE GRADUADOS EN LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DEL 2004
UNIVERSIDAD GESTIÓN Nº de Graduados 1 U.N. Mayor de San Marcos Pública 20 2 U. Católica Santa María Privada 14 3 U. de San Martín de Porres 8 4 U. P. de Chiclayo 5 UNIFE 6 U.P. Marcelino Champagnat 50 Fuente: ANR
40
LA EDUCACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA SALUD
41
Objetivo 4 Analizar los problemas críticos en la Educación en Ciencias de la Salud y describir las características de los profesionales de la Salud.
42
Fuente: Universidades con carreras en Cs. de la salud ANR, 2002
43
Estudiantes de Medicina y Enfermería
Perú
44
Profesionales que no reportaron regreso al País
luego de los dos años de su partida ( ) Fuente: Base de datos DIGEMIN
45
Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD
MEDICOS, Perú 2004 Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD Para el 2004 existían 18,561 médicos laborando en el sector MINSA y ESSALUD. La distribución de estos profesionales no es homogénea en el país, así se observa una mejor disponibilidad en los departamentos de Callao, Arequipa, Lima (incluido Callao), Moquegua, Ica.
46
Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD
ENFERMEROS, Perú 2004 Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD Para el 2004 existían enfermeros laborando en el sector MINSA y ESSALUD. La distribución de estos profesionales no es homogénea en el país, así se observa una mejor disponibilidad en los departamentos de Lambayeque, Arequipa, Moquegua Pasco, Madre de Dios y Tacna.
47
Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD
HOSPITALES, Perú 2004 Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD Para el 2004 existían 224 hospitales pertenecientes al sector MINSA y ESSALUD. La distribución de estos establecimientos no es homogénea en el país, así se observa un mayor número en los departamentos de Lima, San Martín, Ancash, La Libertad y Lambayeque
48
Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD
CENTROS MEDICOS, Perú 2004 Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD Para el 2004 existían 1,271 Centros de Salud pertenecientes al sector MINSA y ESSALUD. La distribución de estos establecimientos no es homogénea en el país, así se observa un mayor número en los departamentos de Lima, Cajamarca, Puno, Piura, Lambayeque y Callao.
49
Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD
PUESTOS DE SALUD, Perú 2004 Fuente proveniente del sector MINSA y ESSALUD Para el 2004 existían 5651 Puestos de Salud pertenecientes al sector MINSA y ESSALUD. La distribución de estos establecimientos no es homogénea en el país, así se observa un mayor número en los departamentos de Cajamarca, Lima, Junín, Puno, Ancash y Piura.
50
Número de Médicos en el Perú al 2002 (24,665)
Por Especialidades. Año 2002 Medicina Totales 12,621 Cardiólogo 683 Dermatólogo 314 Endocrinólogo 231 Gastroenterólogo 480 Geriatra 92 Internista 1072 Médico General 6567 Nefrólogo 222 Neumólogo 303 Neurólogo 395 Oncólogo 169 Patólogo 455 Psiquiatra 411 Radiólogo 501 Otros 726 Por Especialidades. Año 2002 Cirugía 6.116 Anestesiólogo 1105 Cirujano cardiólogo 155 Cirujano general 1515 Cirujano neurólogo 270 Cirujano oncólogo 203 Oftalmólogo 708 Otorrinolaringólogo 530 Traumatólogo Ortopédico 846 Urólogo 457 Otros 327
51
Por Especialidades. Año 2002 Administrador de Salud
Materno Infantil 4.239 Pediatra 1807 Gineco-obstetra 1699 Ginecólogo 337 Obstetra 282 Otros 114 Salud Pública 295 Epidemiólogo 35 Administrador de Salud 41 219 1.394 Fuente: Instituto Cuánto
52
PERSONAL POR GRUPOS OCUPACIONALES - DIRECCIONES DE SALUD / AÑO 2004
Médicos 10,649 Enfermeras 10,276 Odontólogos 1,607 Obstetricias 4,996 Psicólogos 505 Nutrición 520 Químicos Farmacéuticos 517 Otros Profesionales 2,761 Total Profesionales 31,831 Total Técnicos, Auxiliares, Asist. 65,680 Otros 14,439 Total General 79,874 Fuente: Proporcionada por las DISAS. MINSA
53
Tasa de Profesionales Médicos por 10,000 habitantes – Año 2004
Fuente: Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH) y MINSA
54
Presupuesto Sector Salud Según PBI
Presupuesto promedio latino-americano para el Sector Salud es de 3% del Producto Bruto Interno (PBI) Perú destina el 1,0% del PBI para cubrir los servicios del Sector Salud. Fuente: Mundo Médico. Revista CMP, Año 3, Nº 10, pág. 14, Julio 2006
55
Problemas Laborales en el Sector Salud
“El Perú necesita alrededor de 500 médicos anuales, pero egresan más de 2,000 anualmente. Hay una sobreproducción que necesita disminuirse y regularse Hay una necesidad de una redistribución de los profesionales médicos en el país. Fuente: Mundo Médico. Revista CMP, Año 3, Nº 10, pág. 21, Julio 2006
56
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
57
Objetivo 5 Analizar la educación y el desarrollo en Ciencia y Tecnología en el Perú y América Latina.
58
Inversión en Ciencias y Tecnología Según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Interamericana País Porcentaje del PBI Estados Unidos 2.64% Cuba 0.62% Chile 0.57% Argentina 0.39% Venezuela 0.38% Bolivia 0.26% Perú 0.11% * Promedio América Latina 0.62% Fuente: RICYT, 2002
61
Índice de Centralismo (%)
Población 32% Maestros 40% Trabajadores Estatales 51% Médicos 55% PBI 75% Inversión Privada 80% Servicios Comerciales Recaudación de Impuestos 97% Fuente: Oficina de Coord. Universitaria, MED, 2005
62
ÍNDICE TECNOLÓGICO (IT): Ranking América. 2004
En el año 2005 el Perú ocupaba la posición 75 en la medición internacional del (IT), descendiendo cuatro posiciones respecto al año 2004, lo cual evidencia su retraso en la incorporación de los aportes de la Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI) a la economía. Esta medición es realizada por el Foro Económico Mundial (2005), con datos de 117 países y se basa en tres subíndices: de innovación, de TICs y de transferencia tecnológica.
63
Fuente: RICYT Elaboración y Estimación: CONCYTEC
América Latina: Producción Científica ARTICULOS CIENTIFICOS EN SCI INDEX (No. de artículos científicos publicados en la revista SCI INDEX , por cada 100,000 habitantes), 2003. Fuente: RICYT Elaboración y Estimación: CONCYTEC
64
América Latina: COEFICIENTE DE INVENCIÓN (Número de patentes solicitadas por residentes por cada 100,000 habitantes), 2000. Fuente: RICYT Elaboración: CONCYTEC (*) Son los países de América Latina mejor ubicados según el IT y el IAT
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.