La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Generación, consumo y producción de información científica en LATAM

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Generación, consumo y producción de información científica en LATAM"— Transcripción de la presentación:

1 Generación, consumo y producción de información científica en LATAM
Dr. Atilio Bustos-González – SCImago Research Group Mg. Patricia Muñoz Palma – CONICYT Chile

2 Objetivos Notas metodológicas
Dimensionar la aportación científica de América Latina a la producción científica mundial. Caracterizar el consumo y la producción de información científica de América Latina por paquete editorial mediante la comparación con la de otros continentes relevantes. Fuente de datos: Scopus. Análisis: SCImago Research Group. Paquetes editoriales: Sitios web de los editores, mix de títulos por año. América Latina (AL): Incluye MX, Centro América y el Caribe. LANIC: Incluye Centro América y el Caribe. Limitaciones: Es posible contabilizar la producción por tipo de revistas (OA). No así diferenciar los documentos enditados en revistas hibridas. Notas metodológicas

3 1 Generación de conocimiento ¿Cuanto aporta América Latina al mundo?

4 Evolución de documentos por región del mundo
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

5 Evolución proporción de documentos participados por región del mundo
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

6 Evolución de la proporción de documentos liderados por región del mundo
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

7 Evolución del impacto normalizado por región
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

8 Evolución del impacto normalizado por región del mundo 2011-2015
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

9 Evolución de la producción participada por país de AL
Documents Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

10 Evolución de documentos participados por país de AL – BR – MX – CL – AR – CO
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

11 Evolución de la aportación por países de América Latina a la producción mundial
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

12 Evolución de la aportación por países de América Latina a la producción mundial – BR – MX – CL – AR – CO Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

13 Consumo por paquetes editoriales por regiones 2011-2015

14 Uso: descargas de documentos desde un recurso de información primario contratado por un consorcio, medido mediante estadísticas de uso generadas por los proveedores y consolidadas por el consorcio. Consumo: conjunto de documentos (artículos científicos) citados en la producción científica generada por los autores con filiación en un “dominio” y publicado en revistas de corriente principal. La unidad de análisis son citas otorgadas. Ellas reflejan el uso efectivo de información científica entendida esta como insumo necesario para generar nuevo conocimiento en un “dominio”. Las citas individuales, se agrupan por journal, y éstos por paquetes editoriales. Los títulos de journals han sido asociados a paquetes editoriales para un año determinado, reflejando de este modo los cambios anuales de títulos incluidos en la oferta de las editoriales. Producción: Journal donde han sido publicados documentos en que a lo menos un autor indica el “dominio” como país de filiación. La unidad de análisis es documento publicado en revista de corriente principal. Refleja el conjunto de journals donde los autores con filiación del “dominio” han publicado sus trabajos de investigación. Los journals individuales de publicación, se agrupan por paquetes editoriales. Los títulos han sido asociados a paquetes editoriales para un año determinado, reflejando de este modo los cambios anuales de títulos incluidos en la oferta de las editoriales. Fuente: SCImago Research Group. Estudio del uso, valoración e impacto del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica de México CONRICYT, 2017.

15 Consumo por paquetes editoriales por regiones en 2011-2015 Umbral: 23 primeros paquetes en AL
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

16 Esfuerzo Investigador por regiones en 2011-2015
Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

17 3 Producción por paquetes editoriales por regiones del mundo

18 Producción por paquetes editoriales por regiones en Umbral: 15 primeros paquetes por región Alta consistencia Diferentes niveles Diferentes niveles Tres paquetes OA de apropiación de impacto Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

19 Esfuerzo investigador por regiones en revistas OA
No es lo mismo el 30% del 5% (AL) que el 12,9% del 33% (EU) Fuente: Scopus. Análisis: SCImago

20 Conclusiones El USO explica una parte importante del precio para los Editores. El USO, CONSUMO y PRODUCCIÓN explica el valor para los Consorcios. Consumo: Los dominios con diferentes perfiles investigadores valoran de un modo diferente los paquetes editoriales. Producción: Alta concentración en pocos paquetes editoriales. Los 15 primeros representan el 48,2% de la corriente principal. Intensidad de producción por paquete es diferente por dominio. OA en AL pesa 30% y en el mundo 13,8%. En general deterioran el Impacto Normalizado (revistas de bajo cuartil) bajando el performance del país. América Latina: América Latina aporta menos del 5% de la producción científica mundial. Brasil (2,6%) es la locomotora de la región. Los 4 siguientes países aportan el 2,1%. AL es diferente en uso, consumo, producción y peso del OA. América Latina es una región diferente de otros emergent markets.

21 Gracias Dr. Atilio Bustos–González Director Asociado
SCImago Research Group Fono


Descargar ppt "Generación, consumo y producción de información científica en LATAM"

Presentaciones similares


Anuncios Google