Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Dolores Maestre Fidalgo Modificado hace 6 años
1
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura de tres capas (trilaminar). Puede observarse que los microtúbulos del huso mitótico terminan en el cinetocoro. (b) Representación esquemática del cinetocoro que contiene una placa interna y otra externa electrodensas separadas por una zona intermedia con tinción clara. En la parte a se indican las funciones propuestas de las placas interna y externa. La placa interna contiene varias proteínas unidas con la heterocromatina centromérica del cromosoma. Relacionada con la placa externa se observa una corona fibrosa, que une las proteínas motoras que participan en el movimiento cromosómico. (c) Modelo esquemático de la disposición de las proteínas motoras en la superficie externa del cinetocoro. Entre las proteínas motoras relacionadas con el cinetocoro, la dineína citoplásmica se mueve hacia el extremo (−) de un microtúbulo, mientras que CENP-E se mueve hacia el extremo positivo. También es probable que estos motores participen en la fijación del microtúbulo al cinetocoro. La proteína rotulada “despolimerasa” pertenece a la superfamilia de cinesinas que interviene en la despolimerización de microtúbulos más que en la motilidad. En este dibujo, las despolimerasas se encuentran en estado inactivo (el microtúbulo no está despolarizándose). Ndc80 es un complejo proteínico consistente en cuatro subunidades proteínicas distintas que forman una molécula de 57nm de largo con forma cilíndrica que se extiende fuera del cuerpo del cinetocoro. Los dominios globulares en cualquiera de los extremos del complejo median la unión al microtúbulo y el cinetocoro. Estas fibrillas de Ndc80 se han implicado como acopladores del cinetocoro al extremo positivo de un microtúbulo dinámico. (a: cortesía de Kevin Sullivan, tomada de Don W. Cleveland, UCSD, et al., Cell 112:408, 2003; fig. 1c, con autorización de Cell Press.) De: Reproducción celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: Recuperado: November 15, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.