La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de los microtúbulos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de los microtúbulos"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de los microtúbulos
Estructura de los microtúbulos. (a) Micrografía electrónica de microtúbulos del cerebro con tinción negativa donde se muestran las subunidades globulares que forman los protofilamentos. Los bultos en la superficie de los microtúbulos son proteínas relacionadas con microtúbulos (MAP), que se explican más adelante. (b) Micrografía electrónica de un corte transversal a través de un microtúbulo de una célula de la punta de la raíz de Juniperus que revela las 13 subunidades dispuestas dentro de la pared del túbulo. Los microtúbulos de estas células vegetales son más abundantes en una zona cortical de unos 100 nm de grueso justo debajo de la membrana plasmática (se observan en la parte inferior derecha de la micrografía). (c) Un modelo de listón que muestra la estructura tridimensional del heterodímero de tubulina alfa-beta. Nótense las formas complementarias de las subunidades en las superficies que interactúan una con otra. La subunidad de tubulina alfa está unida con un GTP, que no se hidroliza y no es intercambiable. La subunidad de tubulina beta tiene un GDP unido, que se intercambia por un GTP antes de ensamblarse en el polímero (pág. 342). El extremo más del dímero está arriba. (d) Diagrama de un corte longitudinal de un microtúbulo mostrado en celosía B, que es la estructura que se cree existe en la célula. La pared consiste en 13 protofilamentos formados por heterodímeros de tubulina alfa-beta apilados con una disposición cabeza a cola. Los protofilamentos adyacentes no se alinean en registro, sino que se escalonan cada 1 nm para que las moléculas de tubulina formen un conjunto helicoidal alrededor de la circunferencia del microtúbulo. La hélice se interrumpe en un sitio en el que las subunidades alfa y beta hacen los contactos laterales. Esto produce una “costura” que corre a lo largo del microtúbulo. (a: tomada de Linda A. Amos, J. Cell Biol. 72:645, 1997, fig. 2; reimpresa con autorización de the Rockefeller University Press; b: reimpresa con autorización de Myron C. Ledbetter, J. Agr. Food Chem. 13:406, 1965; © 1965, American Chemical Society; c: cortesía de Eva Nogales y Kenneth Downing.) De: El citoesqueleto y la movilidad celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: Recuperado: October 17, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "Estructura de los microtúbulos"

Presentaciones similares


Anuncios Google