La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UD02_SRI Sergio Lucas Madrid.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UD02_SRI Sergio Lucas Madrid."— Transcripción de la presentación:

1 UD02_SRI Sergio Lucas Madrid

2 Configuración automática de red (DHCP). Características
La autoconfiguración es una opción bastante acertada en todos los casos, siempre dentro de las posibilidades de uno. Utilizar DHCP nos va a facilitar mucho las cosas y nos evitará perder tiempo cada vez que tengamos que configurar la red en una máquina

3 Configuración automática de red (DHCP). Características
El protocolo de configuración dinámico de host extiende significativamente las posibilidades de BOOTP. Las mejoras mas importantes son: Administración más sencilla. Configuración automatizada. Permite cambios y traslados. Posibilidad de que el cliente solicite los valores de ciertos parámetros. Nuevos tipos de mensajes de DHCP que soportan interacciones cliente/servidor robustas.

4 Componentes del servicio DHCP
DHCP consta de dos componentes: Un protocolo que entrega parámetros de configuración específicos de un host de un servidor DHCP al host. Un mecanismo para reservar direcciones de red para los hosts.

5 Asignaciones. Tipos El protocolo admite tres tipos de asignación de direcciones IP, que pueden combinarse entre sí: Manual / Estática :Habitualmente, la máquina que recibe la asignación estática tiene igualmente configurada una dirección MAC que no debería repetirse en toda la red. De esta forma, dicha máquina recibe siempre la misma dirección IP. Automática e ilimitada : Una vez que el administrador ha determinado un rango de direcciones disponibles, la asignación se realiza de forma permanente hacia el cliente que la solicita y hasta que éste la libera. Dinámica y limitada: Cada cliente obtiene su dirección al iniciar el interfaz de red. Mediante este método, las direcciones dentro del rango elegido por el administrador se reutilizan con cada máquina y durante un tiempo determinado.

6 Protocolo DHCP DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico . Es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es simplificar la administración de la red.

7 Protocolo DHCP El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red, pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP (Protocolo Bootstrap),

8 Funcionamiento del servicio DHCP
DHCP funciona sobre un servidor central (servidor, estación de trabajo o incluso un PC) el cual asigna direcciones IP a otras máquinas de la red. Este protocolo puede entregar información IP en una LAN o entre varias VLAN. Esta tecnología reduce el trabajo de un administrador, que de otra manera tendría que visitar todos los ordenadores o estaciones de trabajo uno por uno.

9 Funcionamiento del servicio DHCP
Para introducir la configuración IP consistente en IP, máscara, gateway, DNS, etc. Un servidor DHSC (DHCP Server) es un equipo en una red que está ejecutando un servicio DHCP. Dicho servicio se mantiene a la escucha de peticiones broadcast DHCP. Cuando una de estas peticiones es oída, el servidor responde con una dirección IP y opcionalmente con información adicional.

10 Tipos de mensajes Cuando el cliente DHCP arranca resulta evidente que
ignora la configuración de red por lo que necesita realizar las primeras comunicaciones mediante mensajes de difusión o broadcast. Esta difusión y el resto de las comunicaciones se basa en 8 tipos de mensajes en DHCP: DHCPDISCOVER: El cliente envía un mensaje de difusión para localizar a los servidores DHCP activos. DHCPOFFER: El servidor responde al cliente con una oferta de parámetros de configuración conforme a la situación del cliente.

11 Tipos de mensajes DHCPREQUEST: Respuesta del cliente solicitando los parámetros ofertados, en caso de que el mensaje del servidor haya sido aceptado, rechazando la oferta, si el mensaje del servidor ha sido desestimado o confirmando la solicitud de una dirección IP obtenida anteriormente. DHCPACK: Mensaje de confirmación y cierre desde el servidor hacia el cliente indicando los parámetros definitivos. DHCPNACK: Mensaje que informa desde el servidor al cliente de que la dirección IP que solicita no es válida para la subred en la que se encuentra o la dirección IP ya no la puede asignar porque está asignada a otro equipo.

12 Tipos de mensajes DHCPDECLINE: El cliente informa al servidor de que la dirección está en uso, normalmente porque otro usuario ha asignado esa dirección manualmente. DHCPRELEASE: El cliente informa al servidor de que ha finalizado el uso de la dirección IP. DHCPINFORM: El cliente consulta al servidor la configuración local. El cliente ya está configurado cuando envía este mensaje.

13 Parámetros y declaraciones de configuración
La configuración de DHCP se basa en un fichero de texto, /etc/dhcp.conf que el proceso servidor lee en el inicio. La lectura del fichero de configuración sólo se realiza durante el inicio, nunca cuando ya está en ejecución, por tanto cualquier modificación requiere detener el servicio DHCP y volverlo a iniciar. En este fichero se especifican las características de comportamiento como son el rango de direcciones asignadas, el tiempo de asignación de direcciones, el nombre del dominio, los gateways, etc.

14 Parámetros y declaraciones de configuración
DHCP almacena en memoria la lista de direcciones de cada subred que está sirviendo. Cuando se arranca un cliente DHCP le solicita una dirección al servidor, éste busca una dirección disponible y se la asigna. En caso de necesidad, el servidor DHCP también puede asignar direcciones fijas a determinados equipos de la red.

15 Parámetros y declaraciones de configuración
La asignación de los datos TCP/IP al cliente se realiza para un determinado espacio de tiempo que se define en la configuración del servidor. Si no se especifica otro valor, la asignación predeterminada es por un día. También los clientes pueden solicitar datos de una duración especificada, aunque para evitar que un cliente tenga una dirección fija se puede prefijar un tiempo máximo de asignación.

16 Parámetros y declaraciones de configuración
Si tenemos varias subredes en nuestra instalación, también se pueden diferenciar las asignaciones que otorga el servidor DHCP según el interfaz en el que se realice. Como el servidor DHCP puede pararse y reiniciarse, necesita mantener la lista de direcciones asignadas.

17 Parámetros y declaraciones de configuración
El fichero /var/lib/dhcp/dhcpd.leases o /var/state/dhcp/dhcpd.leases mantiene esta lista de asignaciones. Cuando se inicia el servidor, primero lee el fichero de configuración dhcpd.conf, después el fichero dhcpd.leases y marca qué sistemas tienen asignaciones activas.

18 Agente relay DHCP El DHCP Relay Agent es una ordenador o router configurado para escuchar broadcast DHCP/BOOTP de clientes DHCP y reenviar esos mensajes a los DHCP Servers en diferentes subnets. DHCP/BOOTP Relay Agents es parte de los estándares DHCP y BOOTP, y funciona según los documentos estándar Request for Comments (RFCs) que describen el diseño del protocolo y el comportamiento relacionado.

19 Agente relay DHCP Los clientes DHCP utilizan broadcasts para obtener el lease del DHCP Server. Los Routers normalmente no pasan broadcasts excepto que estén configurados específicamente para dejarlos pasar. Por lo tanto, sin configuración adicional, los DHCP Servers solo proveen direcciones IP a clientes en su subnet local.

20 DHCP Failover Protocol
Conmutación por error de DHCP es un protocolo diseñado para permitir que una copia de seguridad del servidor DHCP pueda hacerse cargo del servidor principal, si el servidor principal está fuera de la red por cualquier razón. Puede utilizar la conmutación por error de DHCP para configurar dos servidores DHCP para funcionar como un par redundante. Los escenarios de conmutación por error.

21 DHCP Failover Protocol
Hay tres escenarios de conmutación por error de base: Conmutación por error simple-Un servidor que actúa como principal y su socio que actúa como copia de seguridad. Conmutación por error de back office de red que el servidor de copia de seguridad misma. Dos fallos simétricos-servidores que actúan como principal y de reserva para sí.

22 Problemas asociados a DHCP
DHCP es un protocolo no autenticado. Cuando un usuario se conecta a una red no necesita proporcionar credenciales para obtener una concesión. Por tanto, es posible que un usuario no autenticado obtenga una concesión para cualquier cliente DHCP siempre que haya un servidor DHCP disponible para proporcionarla. Así, el usuario no autenticado podrá disponer de todos los valores de opción que el servidor DHCP proporcione con la concesión, como la dirección IP del servidor WINS o del servidor DNS.

23 Problemas asociados a DHCP
Si el cliente DHCP se identifica como miembro de una clase de usuario o de una clase de proveedor también dispondrá de las opciones asociadas a dicha clase. Esto permite que usuarios malintencionados que tengan acceso físico a una red habilitada para DHCP puedan realizar un ataque de denegación de servicio en los servidores DHCP si solicitan muchas concesiones al servidor, lo que reduciría el número de concesiones disponibles para otros clientes DHCP.

24 Problemas asociados a DHCP
El servidor DHCP permite realizar ataques por denegación de servicio contra el servidor DNS. Cuando el servidor DHCP está configurado para actuar como servidor proxy DNS para los clientes DHCP y para realizar actualizaciones dinámicas de DNS existe la posibilidad de que un usuario malintencionado realice un ataque por denegación de servicio contra el servidor DHCP y el servidor DNS simultáneamente, inundando el servidor DHCP con solicitudes de concesiones.

25 Problemas asociados a DHCP
Servidores DHCP no autorizados que no sean de Microsoft pueden conceder direcciones IP a Clientes DHCP. Únicamente los servidores DHCP que utilicen Windows 2000 o Windows Server 2003 pueden obtener autorización en Active Directory®. Si un servidor DHCP que utiliza Windows 2000 o Windows Server 2003 descubre que no está autorizado en Active Directory, deja de prestar servicio a los clientes DHCP.

26 Problemas asociados a DHCP
Restringir los usuarios que pueden administrar el servicio DHCP. Deberá ser miembro del grupo Administradores o del grupo Administradores DHCP para administrar servidores DHCP mediante la consola de DHCP. Asimismo,solamente los miembros del grupo Administradores de dominio pueden autorizar o desautorizar un servidor DHCP en Active Directory. Debería restringir la pertenencia a estos grupos al número mínimo de usuarios necesarios para administrar el servidor.

27 BOOTP El protocolo de arranque (BOOTP) es un protocolo de configuración de host desarrollado antes que DHCP. DHCP supone una mejora con respecto a BOOTP y resuelve determinadas limitaciones que tenía BOOTP como servicio de configuración de host. En RFC 951 se define BOOTP.

28 Comandos utilizados para el funcionamiento del servicio.
En la tabla siguiente se enumeran los comandos que se pueden utilizar para gestionar DHCP en la red. Orden Descripción dhtadm Se emplea para efectuar cambios en las opciones y macros de dhcptab. pntadm Se utiliza para efectuar cambios en las tablas de red DHCP. dhcpconfig Se usa para configurar y desconfigurar servidors DHCP y agentes de reenvío BOOTP.

29 Comandos utilizados para el funcionamiento del servicio.
Orden Descripción in.dhcpd Daemon del servidor DHCP. El daemon se inicia al iniciarse el sistema. dhcpmgr DHCP Manager, una interfaz gráfica de usuario (GUI). ifconfig Se utiliza en el inicio del sistema para asignar direcciones IP a interfaces de red. dhcpinfo Lo utilizan las secuencias de inicio de los sistemas cliente de Oracle Solaris para obtener información (como el nombre de host) para el daemon del cliente DHCP.

30 Comandos utilizados para el funcionamiento del servicio.
Orden Descripción snoop Se utiliza para capturar y mostrar el contenido de paquetes que circulan por la red. dhcpagent El daemon del cliente DHCP, que implementa el extrremo cliente del protocolo DHCP. 

31 Instalación del servidor DHCP
Nos dirigimos a "Administre su servidor" hacemos clic en agregar o quitar función y nos aparecerá la siguiente pantalla donde seleccionaremos el servicio DHCP y le daremos a siguiente.

32 Instalación del servidor DHCP
Una vez que le demos a siguiente nos hace 1 resumen de los servicios que vamos a instalar.

33 Instalación del servidor DHCP
Nos pide que configuremos un nuevo ámbito.

34 Instalación del servidor DHCP
Definimos el nombre al ámbito.

35 Instalación del servidor DHCP
Ahora debemos de insertar el intervalo de direcciones que queremos que nuestro servidor DHCP de servicio, nosotros hemos querido que de un rango de 40 direcciones.

36 Instalación del servidor DHCP
Una vez le demos a Siguiente nos aparecerá un rango de direcciones como el anterior pero en este caso el objetivo es prohibir esas direcciones.

37 Instalación del servidor DHCP
Configuraremos ahora las opciones de DHCP

38 Instalación del servidor DHCP
Agregamos la dirección de puerta de enlace, en este caso la dirección del servidor.

39 Instalación del servidor DHCP
Agregamos la dirección IP del servidor las veces que nos lo pida a continuación, que lo hará 2 veces más.

40 Instalación del servidor DHCP
Le damos al botón de agregar (importante) en ambos casos.

41 Configuración del cliente DHCP
Ahora accedemos a las conexiones de red del cliente XP y elegimos que obtenga direcciones IP de forma automática, guardamos cambios.

42 Configuración del cliente DHCP
Para garantizar que estamos obteniendo servicio DNS del servidor escribimos en la consola de comandos: Nslookup Y como vemos hemos obtenido el servicio DNS correctamente.

43 Configuración del cliente DHCP
Ahora en la misma consola de comandos escribimos ipconfig Como vemos hemos recibido 1 dirección del rango especificado y nos dice que estamos obteniendo servicio DNS también del servidor.


Descargar ppt "UD02_SRI Sergio Lucas Madrid."

Presentaciones similares


Anuncios Google