La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vinculo Afectivo Madre e Hijo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vinculo Afectivo Madre e Hijo."— Transcripción de la presentación:

1 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vinculo Afectivo Madre e Hijo

2 GC-F-004 V.01 Introducción

3 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vínculo Madre e Hijo Introducción La teoría del pego trata sobre el estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño, el cual es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto.

4 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vínculo Afectivo Madre e Hijo La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera apropiada dando protección y consuelo

5 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Jhon Bowlby (1958). Proceso del desarrollo psicológico, que se manifiesta como una tendencia de adaptación por mantener la proximidad a la figura del progenitor APEGO Proximidad de la madre Protección Acunamiento Cuidado Necesidad

6 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Ainsworth y colb. (1978) Realizaron una investigación denominada “Situación extraña” encontrando tres tipos de apego:  Seguro  Ansioso - Evitativo  Ansioso Ambivalente

7 GC-F-004 V.01 Apego Seguro

8 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego APEGO SEGURO Madre Sensible Comprensiva Responsiva Niño/Niña Busca la proximidad de la madre Recupera la tranquilidad: Continua explorando

9 GC-F-004 V.01 APEGO SEGURO ACTIVIDAD DE LA FIGURA DE APEGO: Receptivo a las señales del niño o niña. REACCIÓN DEL NIÑO O NIÑA: –Ante ausencia de la figura de apego: son capaces de jugar tranquilos. –Apariciónfiguradeapego:buscanelcontactorápidamenteaunque no tardan en tranquilizarse y volver al juego. –Aprenden que si se comunican podrán ser resueltas sus necesidades. –Capacidad de adaptación flexible. Edades futuras: suelen tener capacidad para el liderazgo.

10 GC-F-004 V.01 APEGO SEGURO

11 GC-F-004 V.01 APEGO SEGURO

12 GC-F-004 V.01 Apego seguro COMPORTAMIENTO DEL CUIDADOR Responde de forma apropiada, pronta y consistente a las necesidades. Ha formado exitosamente un lazo de apego parental con el infante. INFANTESADULTOS Busca bienestar en su cuidador cuando tiene miedo. El regreso del cuidador es tomado positivamente. Prefiere al cuidador que a los extraños. Establece relaciones confiables y duraderas. Tiende a tener confianza en sí mismo. Comparte sentimientos de bienestar con amigos y compañeros. Busca apoyo social.

13 GC-F-004 V.01 Apego Inseguro Evitativo

14 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego APEGO INSEGURO EVITATIVO Madre Poco Sensible Comprensiva Responsiva Niño/Niña No Busca la proximidad de la madre Baja Autoestima Dificultada para relacionarse Temor al rechazo Baja Autoestima Dificultada para relacionarse Temor al rechazo

15 GC-F-004 V.01 APEGO INSEGURO-EVITATIVO ACTIVIDAD DE LA FIGURA DE APEGO: Algún tipo de rechazo o negligencia. REACCIÓN DEL NIÑO O NIÑA: Ignorancia ante la desaparición de la figura de apego y no se inquieta ante la presencia de extraños; aprenden que su figura de apego no siempre es capaz de interpretar sus señales o comunicarse y por tanto satisfacer sus verdaderas necesidades. Edades futuras: se ven eclipsados por sus compañeros.

16 GC-F-004 V.01 Apego Inseguro-Evitativo COMPORTAMIENTO DEL CUIDADOR Los padres niegan las necesidades del infante, o son inconsistentes en su respuesta hacia ellos. Pueden cubrir sus necesidades emocionales con cosas. INFANTESADULTOS No buscan el contacto o protección de los padres. Muestran poca o nula extraños. -No son participativos. -Pueden pasar desapercibidos. Pueden tener problemas con la intimidad. Invierten poca emoción preferencia entre padres yen relaciones sociales y amorosas. No puede o quiere compartir pensamientos y/o sentimientos con otros.

17 GC-F-004 V.01 APEGO INSEGURO-EVITATIVO

18 GC-F-004 V.01 Apego Inseguro Ambivalente

19 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego APEGO INSEGURO AMBIVALENTE Madre Ambivalente (Aceptación/Cariño Insensible) Ambivalente (Aceptación/Cariño Insensible) Poco Comprensiva Poco Responsiva Niño/Niña No sabe como actuar: Muy apego y llora Dificultad de Atención y conducta

20 GC-F-004 V.01 APEGO INSEGURO ANSIOSO/AMBIVALENTE ACTIVIDAD DE LA FIGURA DE APEGO: − Inseguridad, preocupación y ansiedad por parte de la figura de apego. − Su disponibilidad no es total hacia el niño o niña y pueden mostrarse intrusivos en ocasiones. REACCIÓN DEL NIÑO O NIÑA: Buscan a la figura de apego en cuanto vuelve, pero no se calma con facilidad; parecen dudar de la capacidad de su figura de apego para tranquilizarle. Sentimientos ----- de búsqueda y rechazo. Edades futuras: ansiosos e inseguros.

21 GC-F-004 V.01 APEGO INSEGURO ANSIOSO/AMBIVALENTE

22 GC-F-004 V.01 Apego Inseguro-Ambivalente COMPORTAMIENTO DEL CUIDADOR Poca o nula respuesta al niño angustiado. Desanima el llanto y anima la independencia. INFANTESADULTOS Se muestran sumamente angustiados cuando los padres se van. No parecen calmarse con el regreso de los padres. Pueden o no aceptar extraños. -Bajos niveles de concentración. -Constantemente demanda atención. Evitan volverse cercanos a otros. Les preocupa que su pareja no los ame. Se vuelven muy vulnerables cuando una relación termina.

23 GC-F-004 V.01 Apego Inseguro Desorganizado

24 GC-F-004 V.01 APEGO INSEGURO-DESORGANIZADO ACTIVIDAD DE LA FIGURA DE APEGO: Brusquedad, tensión e incomodidad. REACCIÓN DEL NIÑO O NIÑA: Combinación entre evitativo y ambivalente. Genera una sensación de desconexión que le impide dar sentido a su mundo externo e interno. Su capacidad de adaptación será poco flexible. Edades futuras: problemas para entablar relaciones y equilibrar sus propias emociones cuando llegan a la edad adulta.

25 GC-F-004 V.01 Teoría del Apego APEGO INSEGURO DESORGANIZADO Madre Madre estresada y desorganizada Grita - Consuela Madre estresada y desorganizada Grita - Consuela Niño/Niña Responde con Cariño y Agresividad Comportamiento Violento

26 GC-F-004 V.01 Apego Desorganizado COMPORTAMIENTO DEL CUIDADOR Angustiados, intrusivos, confusión de roles, errores de comunicación, maltrato, negligencia, negativismo. INFANTES Muestran una mezcla de comportamientos evitativos y de rechazo. Confundido o aprehensivo. NIÑOS MAYORES/ADOLESCENTES “Problemático” Agreden o amenazan Dificultad para respetar estructuras. Funciones cognitivas (memoria, percepción, atención, reflexión) afectadas. Puede tomar un rol parental.

27 GC-F-004 V.01 REPERCUSIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

28 GC-F-004 V.01 Desarrollo emocional durante el primer año de vida, base de la salud mental del individuo humano (Winnicott,1995) REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

29 GC-F-004 V.01 Entre 7 meses – 4 años, período sensible en el proceso de separación: necesidad del objeto transicional (Triannes, 2000) REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

30 GC-F-004 V.01 En presencia de la figura materna el niño se siente seguro y en su ausencia de ella el niño genera sentimientos de zozobra (Bowlby,1985; 1998). REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

31 GC-F-004 V.01 Toda separación genera angustia en el niño, por ello las amenazas de abandono, de enfermarse o incluso morirse generan mucha ansiedad (Bowlby, 1985; 1998). REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

32 GC-F-004 V.01 Cuando los padres discuten también genera ansiedad incrementándose el temor al abandono (Bowlby, 1985; 1998) REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

33 GC-F-004 V.01 Existen cuatro episodios intensos que generan una respuesta infantil intensa ante la separación: escolarización, hospitalización, divorcio y muerte (Méndez, 1999) REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

34 GC-F-004 V.01 Muchos trastornos psiquiátricos, estados de ansiedad y depresión se relacionan con estados de ansiedad, desesperación y desapego producido por separación prolongada o permanente del niño de su figura matena. (Bowlby, 1985; 1998 ) REPERCUCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA

35 GC-F-004 V.01


Descargar ppt "GC-F-004 V.01 Teoría del Apego Vinculo Afectivo Madre e Hijo."

Presentaciones similares


Anuncios Google