Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Cofán como lengua transparente
Kees Hengeveld
2
Introducción Las lenguas del mundo se diferencian entre si en cuanto a su grado de transparencia; Estas diferencias pueden describirse en términos de una jerarquía implicativa (Hengeveld (2011a, 2011b), Hengeveld & Leufkens (a aparecer), Leufkens (2013, 2015);
3
Introducción Una de las lenguas que inspiró la investigación es el Cofán (Fischer & Hengeveld a aparecer); Pero nunca se investigó sistemáticamente si esta lengua cumple con las predicciones de la jerarquía implicativa de la transparencia; El objetivo de esta charla es llevar a cabo esa investigación sistemática.
4
Contenido El Cofán Transparencia Rasgos no transparentes
Transparencia en Cofán Conclusiones
5
El Cofán
6
El Cofán Lengua aislada
Hablada en las provincias de Putumayo y Nariño en Colombia y la provincia de Sucumbios en Ecuador. 379 hablantes en Colombia y 600 hablantes en Ecuador en 2008 según UNESCO. Cofán es el heteroglotónimo, el autoglotó-nimo es A’ingae (a’i=ngae ‘persona=mann’).
7
Transparencia
8
Gramática Discursivo Funcional
Descendente (‘top-down’) Cuatro niveles de organización: pragmática, semántica, morfosintaxis, fonología Transparencia como relación entre y dentro de estos niveles
9
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología
10
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología 10 10
11
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología 11 11
12
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología 12 12
13
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Forma X → Forma Y Fonología 13 13
14
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis Fonología Forma X → Forma Y 14 14
15
Relaciones entre partes de la gramática
Pragmática Semántica Morfosintaxis: Forma X → Forma Y Fonologisch Niveau: Forma X → Forma Y
16
Rasgos no transparentes
17
Pragmática - Semántica
Morfosintaxis Fonología 17 17
18
Aposición 2 unidades pragmáticas corresponden con una unidad semántica Mi hermano, Juan, me visitó.
19
Referencia cruzada 2 unidades pragmáticas corresponden con una unidad semántica (Juan) me visitó.
20
Pragmática/Semántica - Morfosintaxis
Fonología 20 20
21
Relaciones gramaticales
Kharia (Peterson 2011: 284, 285)) ho=kaɽ koŋ-koŋ=ga biʔ thuŋ=oʔ. DEM=SG.HUM saber-RDP=FOC escupir=A.PST ‘Él/ella escupió a propósito.’ ho=kaɽ (*koŋ-koŋ=ga) urumɖaʔ=ki. DEM=SG.HUM (*saber-RDP=FOC) sudar=U.PST ‘Él/ella sudó (*a propósito) .’
22
Discontinuidad Parece que Juan está enfermo. Juan parece estar enfermo.
23
Pragmática/Semántica/Morfosintaxis - Fonología
23 23
24
Alternancia morfofonológica de raizes o afíjos
competir – compitió vs convencer – convenció perro – perrito vs joven – jovencito
25
Dentro de la Morfosintaxis
Pragmática Semántica Morfosintaxis Forma X → Forma Y Fonología 25 25
26
Elementos expletivos Está lloviendo. It is raining.
27
Alternancia morfológica de raizes o afijos
soy – era – fue ven-ía – compr-aba
28
Género gramatical La foto El árbol
29
Concordancia nominal la foto viej-a el árbol viej-o
30
Concordancia oracional
*(He) walk-s. (El) camina.
31
Consecutio temporum Ruso Boris dice el 18 de mayo: Kolja skazal, cto on pridet cetyrnadcatgo maja. Kolja dijo que él vendrá catorce mayo 'Kolja dijo que vendría (lit. vendrá) el 14 de mayo.'
32
Dentro de la Fonología Pragmática Semántica Morfosintaxis
Fonología Forma X → Forma Y 32 32
33
Alternancia fonológica de raizes o afijos
en Palencia -> [em palensia] comemos -> [komemo-Ø]
35
Transparencia en Cofán
36
Pragmática - Semántica
Morfosintaxis Fonología 36 36
37
Aposición 2 unidades pragmáticas corresponden con una unidad semántica Chiga Quitsa god father ‘God the father’ (BC 26)
38
Aposición 2 unidades pragmáticas corresponden con una unidad semántica Tusana, vasi ja=yi, ansunde-ye atesu='cho woodpecker slowly go=excl climb-inf know=sub ‘Woodpecker, going slowly, someone who knew how to climb’ (BC 50)
39
Referencia cruzada 2 unidades pragmáticas corresponden con una unidad semántica Iyo (tsu) asi’thaen du’shu. culebra 3 think child ‘Los muchachos pensaron que era una culebra.’ (BC 109)
40
Pragmática/Semántica - Morfosintaxis
Fonología 40 40
41
Relaciones gramaticales
Chan=mba=nga=ja indi-ye='ya. madre=assoc=dat=contr coger-pass=ass ‘He was grabbed by a woman.’ (V AQ-Matachi )
42
Discontinuidad Hasta ahora no se han encontrado ejemplos de discontinuidad.
43
Pragmática/Semántica/Morfosintaxis - Fonología
43 43
44
Alternancia morfofonológica de raizes o afíjos
khusha-en tsa’o-ña recuperar-caus casa-caus ‘curar’ ‘construir una casa’ amunde-an sucio-caus ‘ensuciar’
45
Alternancia morfofonológica de raizes o afíjos
Causativo: Siguiendo una raiz mono-silábica o dos-silábica del tipo /CVʔ.V/: –ña Si la raiz contiene dos o más silabas y termina en /a/, /ã/, /o/, or /õ/: –en Si la raiz contiene dos o mas silabas y termina en /i/, /ĩ/, /ɨ/, /ɨ̃/, /ɛ/, /ɛ̃/: –an
46
Dentro de la Morfosintaxis
Pragmática Semántica Morfosintaxis Forma X → Forma Y Fonología 46 46
47
Elementos expletivos Khutsu=si unjin pa’choave tui. pararse=ds rain hard rain ‘Mientras él se paró, llovió duro.’ (BC 138)
48
Alternancia morfológica de raizes o afijos
No se presenta este fenómeno en el Cofán.
49
Género gramatical No se presenta este fenómeno en el Cofán.
50
Concordancia nominal No se presenta este fenómeno en el Cofán.
51
Concordancia oracional
No se presenta este fenómeno en el Cofán.
52
Consecutio temporum No se presenta este fenómeno en el Cofán.
53
Dentro de la Fonología Pragmática Semántica Morfosintaxis
Fonología Forma X → Forma Y 53 53
54
Alternancia fonológica de raizes o afijos
inserción de oclusivo glotal: bia’=a /mbia.a/ [bi̯aʔ.a] largo=adjr nasalización: unjin-mba /ˈɨ̃.hĩ.pa/ [ˈɨ̃.hĩ.mba] llover-nr
56
Conclusiones
57
Conclusiones El Cofán efectivamente es una lengua transparente,
y cumple con las predicciones de la jerarquía de la transparencia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.