Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSara Cáceres Vera Modificado hace 6 años
1
Funcionalidades de la música según zonas de Chile
Clase 2
2
Por razones culturales e históricas se distinguen y clasifican tres grandes zonas en que se divide el país. La mayoría de estas tradiciones de la cultura de Chile tienen una finalidad festiva, pero algunas tienen componentes religiosos, como bailes y ceremonias.
3
Funcionalidades de la música en:
Zona norte Zona centro Zona sur
4
Zona norte Los bailes son parte de la religiosidad popular influenciada en la culturas quechua y aymará y que hoy tienen una apariencia pagana. Fuera de la cueca nortina, bailes destacados son el trote, cacharpaya, el cachimbo, las fiestas religiosas y la Tirana
5
instrumentos musicales zona norte
bombo quena ocarina zampoña
6
Zona centro Presente en las celebraciones más cotidianas como los bautizos, cumpleaños, casamientos, funerales, en forma de petición y agradecimiento en tiempos de vendimia, trabajos de siembra, cosecha. Pertenecen a la zona: cueca, refalosa, sombrerito guaracha campesina, polka, corrido.
7
Instrumentos musicales zona centro
arpa tormento guitarra
8
Zona sur La principal característica es el entusiasmo y alegría quizás para compensar lo frío que es el entorno donde vive su gente. Muchas de estas danzas aún permanecen vigentes. Son propios de la zona: El costillar
9
Además de Trastacera Sirilla Vals chilote.
10
Instrumentos musicales zona sur
bandurria guitarra acordeón
11
¿y en la Isla de Pascua? Sus bailes tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Estos son Sau Sau y Tamure
12
Fin.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.