Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodrigo Morales Lucero Modificado hace 6 años
1
CRONOLOGÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
2
Introducción La información contiene sin lugar a dudas, gran parte fundamental en la vida de las personas de las sociedades contemporáneas. De tal forma la información es algo nuevo para nosotros el cual nos proporciona significado o sentido a las cosas.
3
Evolución de la Información Antes de la Revolución Industrial
La prehistoria: La evolución del lenguaje fue una evolución lenta que permitió establecer los primeros elementos formales de comunicación de la información.
4
El paleolítico: Aparecieron los primeros mensajes permanentes a través de objetos y dibujos con un valor significativo.
5
Estos dibujos evolucionaron de pictogramas a ideogramas para representar palabras que representan ideas abstractas. Los ideogramas
6
Esta etapa, en la evolución no fue rápida pero si constante, avanzó a la escritura cuneiforme que posibilitó pasar a la historia con los primeros libros fijados en un soporte material: tablillas de arcilla en Egipto y Mesopotamia
7
Los jeroglíficos: Fueron encontrados en labrados en piedra desde el año a. de C. Y es hasta el final del siglo IV d. C. que se encuentra sobre papiro con tinta.
8
El alifato: Creado por los cananeos hace más de tres mil años, consistió en un previo al alfabeto que contenía sólo consonantes. Los griegos lo adoptaron y crearon el alfabeto integrando las vocales.
9
Nace la escritura y la primera publicación periodística conocida fue el Acta Diurna, una hoja de noticias que, por orden de Julio César, se colocaba diariamente en el Foro de Roma a partir del año 59 a. de C.
10
El primer periódico impreso a partir de bloques de madera tallados apareció en Pekín en el siglo VII o VIII.
11
Surgimiento de las bibliotecas
Las bibliotecas surgen como los principales centros de acumulación de información soportada en libros.
12
Durante el siglo XV, el florecimiento del comercio y de las ciudades, produjo el desarrollo de redes de informadores, ya que los comerciantes y banqueros europeos necesitaban conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales.
13
La invención, en el siglo XV, de la imprenta, basada en los tipos metálicos móviles, permitió una distribución de las noticias más rápida y fácil.
14
De la gazzeta de Venecia surgieron las gacetas generalizadas en todo Europa durante el siglo XVII, que posteriormente dieron paso a los periódicos o diarios en el siglo XVIII y XIX.
15
La difusión de información de manera masiva mediante el uso del papel primero, y de la imprenta después, dependió de procesos por siglos desde el invento del papel en China en el siglo VIII hasta el uso generalizado de la imprenta en Europa en el siglo XV.
16
Evolución de la Información Durante Las Revoluciones Industriales
Primera revolución industrial, comenzó en la Gran Bretaña en el último tercio del siglo XVIII, caracterizado por el desarrollo de nuevas tecnologías como: la máquina de vapor. la hiladora de varios usos. la sustitución de las herramientas por las máquinas.
17
La segunda revolución industrial, (1850) encabezada principalmente por Alemania y Estados Unidos, desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono.
18
La fotografía comenzó a utilizarse en la prensa diaria en el año 1880, en el Daily Herald (inglés), aunque tardó bastante tiempo en incorporarse de modo generalizado a los periódicos.
19
A mediados del siglo XIX aparecen diarios de gran calidad, que llevaban a cabo seguimientos serios y exhaustivos de las noticias del momento y profundos análisis de sus consecuencias.
20
La Revolución de la Tecnología de la Información
"convergencia de tecnologías de la microelectrónica, la informática (computadoras y software), las telecomunicaciones, la optoelectrónica y la ingeniería genética".
21
La primera versión comercial de esta máquina primitiva se produjo en 1951 y tuvo un gran éxito al procesar el censo estadounidense de 1950.
22
Convergencias tecnológicas en los 70´s
1.El microprocesador se inventó en 1971. 2.La microcomputadora se inventó en 1975. 3.La primer microcomputadora con éxito comercial, Apple II se presentó en abril de 1977.
23
4.Microsoft comenzó a producir los sistemas operativos para microcomputadoras en La base de muchas tecnologías de software para microcomputadoras, el Xerox Alto, fue desarrollado en El primer conmutador electrónico industrial apareció en 1969 y el primero digital a mediados de la década de los 70´s.
24
7.En esa década Sony comenzó a producir comercialmente máquinas de video. 8.En 1969 el Departamento de los Estados Unidos por medio de la Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzaos (ARPA), siguiente década para convertirse en el actual Internet. 9.En 1974 es desarrollado el protocolo TCP/IP de interconexión.
25
10.En 1970 la unión de los genes y la combinación del ADN cuajó en forma de conocimiento acumulativo
11.En 1975 se clonó el primer gen humano
26
El paradigma que crea tecnología de información tiene las siguientes características:
1.La información es su materia. 2.Tiene la capacidad para permear en todas las actividades humanas 3.Tiene una configuración morfológica de red 4.Se basa en la flexibilidad. 5.La revolución tecnológica se basa en la convergencia.
27
LA INFORMÁTICA
28
HISTORIA La informática, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. Fue IBM una de sus promotoras en España, con los equipos y 360. Existían los problemas de falsas lecturas, debido a que las perforaciones no eran en ocasiones correctas, pasándose después a los ordenadores denominados P.C la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática..
29
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II
30
DEFINICIÓN Es la ciencia que estudia los sistemas inteligentes de información La informática es la ciencia enfocada al estudio de las necesidades de información, de los mecanismos y sistemas requeridos para producirla y aplicarla, de la existencia de insumos y de la integración coherente de los diversos elementos informativos que se necesitan para comprender una situación.
31
GENERACIONES
32
Primera generación 1° Generación (se desarrolla desde 1940 a 1952).
Es la generación en que: los ordenadores funcionaban a válvulas, con tarjetas perforadas y cilindros magnéticos, el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Y Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas. Los ordenadores utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban gran cantidad de calor. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
33
segunda generación 2° Generación (desde 1952 hasta 1964).
Ésta generación surge cuando se sustituye la válvula por el transistor para procesar información, estos eran más rápidos y pequeños. Esta generación se caracteriza por la creación de: los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Se desarrollaron lenguajes de programación como (Cobol y Fortran) los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas y en el control del tráfico aéreo, Se usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información.
34
tercera generación 3° Generación (desde 1964 hasta 1971).
Es la generación en la cual se comienzan a utilizar: los circuitos integrados (pastillas de silicio) esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación surgen los programas utilitarios.
35
cuarta generación 4° Generación (desde 1971 hasta 1981)
Esta fase de evolución se caracteriza: por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de chips de silicio.
36
quinta generación 5° Generación (desde 1981 hasta la actualidad)
aunque consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado Esta quinta generación se caracteriza: Por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente. por la revolución de los sistemas informativos cuando IBM (international business machines) presenta su primera computadora personal. Se desarrollan las super computadoras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.