La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROBLEMÁTICA ACTUAL El proyecto está dirigido a la población vulnerable residente en nuestro país, aquellos quienes tienen dificultad para acceder a la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROBLEMÁTICA ACTUAL El proyecto está dirigido a la población vulnerable residente en nuestro país, aquellos quienes tienen dificultad para acceder a la."— Transcripción de la presentación:

1

2 PROBLEMÁTICA ACTUAL El proyecto está dirigido a la población vulnerable residente en nuestro país, aquellos quienes tienen dificultad para acceder a la atención de la salud debido a factores económicos (en el ámbito privado las intervenciones de este tipo tienen un alto costo) y geográficos (problemáticas de acceso y distancias con los centros de salud). La falta de posibilidades de la población vulnerable, hace que en la mayoría de los casos la solución a cualquier enfermedad bucodental sea la extracción  de la pieza dentaria afectada. La extracción “terapéutica” de la pieza dentaria definitiva, puede ser considerada como una respuesta mutilante, inequitativa e injusta. La falta de las mismas actúa de forma negativa en el desempeño psicosocial afectando directamente la autoestima de las personas, su reinserción laboral y la posibilidad de una nutrición adecuada y de calidad.

3 OBJETIVO ESTRATÉGICO Llevar la atención en salud bucodental a los lugares mas recónditos de la geografía argentina asegurando el acceso universal al derecho a la salud de cada ciudadano, con énfasis en las poblaciones vulnerables. Bajo esta premisa las UNIDADES MÓVILES SANITARIAS CON ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA diseñadas y provistas de EQUIPAMIENTO CON TECNOLOGÍA MEDICA ROBÓTICA 3D, recorrerán la totalidad del territorio argentino, realizando, prevención, atención y rehabilitación bucodental .

4 Flota de 30 Unidades Móviles Sanitarias
INVERSION FÍSICA Flota de 30 Unidades Móviles Sanitarias con especialidad ODONTOLOGICA y TECNOLOGÍA ROBÓTICA 3D UNIDADES SANITARIAS MOVILES PARA REHABILITACION 12 UNIDADES SANITARIAS DE PRIMER NIVEL DE ATENCION 8 UNIDADES DE TRASLADO

5 INVERSION FÍSICA ADQUISICIÓN DE 12 UNIDADES SANITARIAS CON ESPECIALIDAD ODONTOLÓGICA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION El paciente es recibido por estas unidades donde se realiza la primer atención bucodental, la cual implica evaluar, tratar y preparar la boca para la rehabilitación. Esta UNIDAD cuenta con un ESCANER INTRAORAL que obtiene una imágen virtual de la estructura dental. La imágen es tomada por la UNIDAD DE REHABILITACION PROTÉSICA para el inicio de la etapa de FRESADO ROBOTICO 3D de las piezas dentales.

6 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA UNIDAD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
INVERSIÓN FÍSICA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA UNIDAD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO CON: EQUIPO DE UNIDAD DE CAPTACIÓN DIGITAL ORAL 3D Digitalizador de imágenes - Radiovisiógrafo Sillón odontológico. Instrumental odontológico. Equipo de RX. Equipo de esterilización compuesto por autoclaves y estufas. RECEPCIÓN ADMINISTRACIÓN.

7 INVERSIÓN FÍSICA ADQUISICIÓN DE 10 UNIDADES SANITARIAS MÓVILES PARA REHABILITACIÓN BUCODENTAL Esta UNIDAD cuenta con un laboratorio con equipo de fresado que talla la pieza dental en cuestión de minutos, utilizando materiales nobles y de calidad como la porcelana y el zirconio. Una vez obtenida la prótesis dental se procede a completar el trabajo de rehabilitación sobre la boca del paciente. Esta UNIDAD posee dos consultorios odontológicos en los cuales se realizan los ajustes y revisión de la/s piezas dentales para su fijación definitiva.

8 INVERSIÓN FÍSICA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE LA UNIDADES SANITARIAS MÓVILES PARA REHABILITACIÓN BUCODENTAL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO CON: Sillón odontológico e Instrumental para el consultorio Equipo de RX. Radiovisiografo digitalizador de imágen Equipos de esterilización por autoclaves y estufas LABORATORIO DE PRÓTESIS FIJAS CON: UNIDAD DE CAPTACIÓN DIGITAL ORAL 3D FRESADORA ROBÓTICA. HORNOS DE GLASEADO Y SINTERIZADO. Sillón odontológico Instrumental para el consultorio Radiovisiografo Equipos de esterilización por autoclaves y estufas. Equipo de RX.

9 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO LABORATORIO DE PRÓTESIS REMOVIBLE ADMINISTRACIÓN RECEPCIÓN BAÑO LABORATORIO DE PRÓTESIS FIJAS Y CONSULTORIO ODONTOLÓGICO SALA DE MAQUINAS

10 VENTAJAS TÉCNICAS DE LAS UNIDADES SANITARIAS ODONTOLÓGICAS PARA EL ACCESO A CUALQUIER TIPO DE ZONA GEOGRÁFICA Autonomía eléctrica posibilitando conectarse a grupo electrógeno propio o red domiciliarias Instalación sanitaria Suministro de agua Sistema de climatización

11 INVERSIÓN FÍSICA ADQUISICIÓN DE 8 UNIDADES DE TRASLADO DE PACIENTES PROFESIONALES E INSUMOS CON CAPACIDAD PARA 20 PERSONAS

12 MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN FÍSICA
$ ,00

13 NIVELES DE ATENCIÓN SUMINISTRADOS POS LAS UNIDADES

14 DINÁMICA Y LOGÍSTICA IMÁGEN VIRTUAL UNIDADES DE TRASLADO
Encargadas del traslado de pacientes , profesionales e insumos. La misma actúa de nexo entre el resto de las unidades para garantizar un flujo dinámico UNIDADES ODONTOLÓGICAS DE PRIMER NIVEL DE ATENCION Destinadas a evaluar tratar y preparar la boca para colocar prótesis. Los mismos Equipados con consultorio odontológico y unidades de CAPTACIÓN DIGITAL, las cuales remiten archivos al camión odontológico para la rehabilitación. UNIDADES SANITARIAS DE REHABILITACION Encargados principalmente de satisfacer la demanda en rehabilitación oral. Provistos de dos consultorios odontológicos y UN LABORATORIO ROBÓTICO digital de última generación La ventaja de tener dos consultorios radica en la posibilidad de realizar atenciones de la misma características que los furgones odontológicos IMÁGEN VIRTUAL

15 ¿QUÉ TIPO DE PRÁCTICAS REALIZAN LAS UNIDADES DE PRIMER NIVEL Y DE REHABILITACIÓN BUCODENTAL ? ¿CUÁNTAS SE ESTIMAN QUE REALIZARÁN ANUALMENTE? Limpieza Arreglo de caries Tratamiento de conducto Extracción dental Escáner y colocación de prótesis SE ESTIMA UN TOTAL DE DE PRÁCTICAS ANUALES

16 Las poblaciones mas vulnerables tendrán la posibilidad de acceder a un servicio de salud odontológica de alta calidad. COSTO PROMEDIO EN EL SECTOR PRIVADO DE UNA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA , CON FABRICACIÓN EN TECNOLOGÍA ROBÓTICA y MATERIALES COMO LA PORCELANA Y EL ZIRCONIO + COLOCACIÓN DE PRÓTESIS : $8.000 A $ COSTO ESTIMADO PROMEDIO PARA EL SECTOR PÚBLICO (INCLUYENDO TODAS LAS PRESTACIONES) $1.200

17 “SOLO SIRVEN LAS CONQUISTAS CIENTÍFICAS SOBRE LA SALUD, SI ESTAS SON ACCESIBLES AL PUEBLO” DR. RAMÓN CARRILLO

18


Descargar ppt "PROBLEMÁTICA ACTUAL El proyecto está dirigido a la población vulnerable residente en nuestro país, aquellos quienes tienen dificultad para acceder a la."

Presentaciones similares


Anuncios Google