La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez."— Transcripción de la presentación:

1 Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez Ficha:1501043 - 69229

2 Ley de protección de datos personales  Esta ley tiene como objetivo desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos.  Las disposiciones contenidas en la presente ley serán aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.  La ley aplicará al tratamiento de datos personales efectuado en territorio colombiano o cuando al Responsable o Encargado del Tratamiento no establecido en territorio nacional le sea aplicable la legislación colombiana en virtud de normas y tratados internacionales.  Cuando estas bases de datos o archivos vayan a ser suministrados a terceros se deberá, de manera previa, informar al Titular y solicitar su autorización.

3 Que son los datos personales Los datos personales implican toda aquella información inherente a una persona y que como tal permiten identificarlo conforme, es decir, le aportan una existencia real. Es cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales que, dependiendo de su grado de utilización y acercamiento con la intimidad de las personas, esta podrá ser pública, semiprivada o privada.

4 Entre estos datos podemos destacar:  El nombre y apellido  Fecha y el lugar de nacimiento  Edad  Domicilio real  Teléfono  Estado civil  Nombres y apellidos de sus progenitores  Situación laboral  Estudios cursados por citar aquellos que están signados como datos personales básicos de una persona.

5 Como se recogen los datos personales:  La empresa puede recoger los datos personales de diversas formas:  verbalmente : Contratación telefónica,  Por escrito : Rellenando impresos de alta de cliente,  Por Internet o de forma automatizada: formularios de comercio electrónico o cuando recabamos datos de usuarios en una base de datos o red social.  Por imágenes : Cámaras de vigilancia y seguridad  Cuando la empresa recoge los datos, de cualquiera de estas formas tiene dos obligaciones básicas:  Informar a las personas titulares de esos datos  Solicitar el consentimiento a dichos titulares

6 ¿Que tipos de datos hay?  De identificación : nombre completo, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil.  Laborales: puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo.  Patrimoniales: información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos.  Académicos: trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados.  Ideológicos: creencias religiosas, afiliación política, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y asociaciones religiosas  De salud: estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico.  Características personales: tipo de sangre, ADN, huella digital.  Características físicas: color de piel, iris y cabellos, señales particulares etc.  Vida y hábitos sexuales: origen (étnico y racial.); entre otros.

7 ¿ A que datos personales no se le aplica la ley ? No se aplica a bases de datos a:  las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.  las bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.  las Bases de datos que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia.  las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales.

8


Descargar ppt "Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez."

Presentaciones similares


Anuncios Google