La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de la Red Eionet Española

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de la Red Eionet Española"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de la Red Eionet Española
La Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente o Red Eionet se creó conjuntamente con la Agencia Europea de Medio Ambiente por reglamento CEE 1210/90, aunque comenzó a funcionar como tal red en el año 93. La Agencia instrumentaliza su trabajo por medio de Eionet, siendo por estructura y funcionamiento, inseparables la una de la otra. Está formada por conjunto de organismos europeos que colaboran en la generación y suministro de la información necesaria para la gestión ambiental de los Estados, Miembros o Candidatos y para el cumplimiento de las obligaciones de información de la Unión Europea. En nuestro caso, con los primeros pasos de la Red Eionet Europea, se comenzó a poner en marcha el nodo de Eionet-España.

2 Estructura de la Red Eionet Española
de la AEMA PFN AEMA PPC CTE PFN La estructura de la Agencia Europea de Medio Ambiente se concibió como un conjunto de nodos de información diferenciados por países y tareas. Por tanto, la Agencia y su red Eionet están compuestas por - un nodo en cada país, miembro o candidato, que es el Punto Focal Nacional; - los Centros Temáticos Europeos, o consorcios de organizaciones con prestigio y experiencia en un Área temática en especial que la Agencia selecciona y contrata para la elaboración de un programa de trabajo, y - los Puntos Principales de Contacto, instituciones que son la ‘cabeza’ de un Centro Nacional de Referencia y que, en esa condición, aparecen en el Directorio principal de la Agencia. Punto Focal Nacional Centro Temático Europeo Punto Principal de Contacto

3 Estructura de la Red Eionet Española
PFN AEMA PPC CTE CNR PFN España E PFA CNR La estructura de la red Eionet en España se ha creado a semejanza de la estructura de la Agencia/Eionet Europea, teniendo en cuenta las particularidades de nuestro país: - El Punto Focal Nacional es el nexo de unión entre la red europea y las redes nacionales - El lugar que en la estructura europea ocupan los Puntos Focales Nacionales, en España lo ocupan los representantes de cada Autonomía o Ciudad Autonómica, que constituyen el conjunto de los Puntos Focales Autonómicos o PFA. - Los expertos de referencia por área temática en los países son los Centros Nacionales de Referencia, instituciones de reconocido prestigio y que tienen competencias legales para responder las obligaciones de información temáticas. Ocuparían el lugar de los Centros Temáticos Europeos y forman, al tiempo, una subred de los mencionados CTE. - y, cuando es necesario, Eionet España hace uso de su red de expertos. . Punto Focal Autonómico Centro Nacional de Referencia Experto

4 Estructura de la Red Eionet Española
CNR PFN España E PFA PFN AEMA PPC CTE PCP ETC IBD RM RM CNR IBD IBD Los CNR desarrollan, a su vez, su subred temática. Generalmente, el CNR recopila la información a partir de los datos recogidos por las Comunidades Autónomas, mediante sus redes de monitorización o vigilancia, u otros medios, como cuestionarios, encuestas… Otra función de los CNR es contestar o revisar los llamados ‘informes bajo demanda’, solicitados generalmente por Organismos Internacionales, tareas que, según los casos, puede realizar el propio CNR o que deben mandarse a las Consejerías de las Comunidades Autónomas u otros Organismos para que recojan o revisen la información con la que se elabora el informe. A veces, en este caso, es preciso acudir a la red de expertos. RM RM IBD Red de Monitorización Informes Bajo Demanda

5 Estructura de la Red Eionet Española
Ejemplo: CNR de Calidad del Aire Red EMEP IBD RM CNR Calidad del Aire IBD IBD Podemos utilizar como ejemplo del funcionamiento de un componente de la red, el Centro Nacional de Referencia de Calidad del Aire. En este Centro se reciben, procesan y almacenan los datos procedentes de sus suministradores de información, generalmente, las Comunidades Autónomas, que mantienen, a su vez, sus propias redes de vigilancia y control y sus propios sistemas. O, como en el caso de la red EMEP, es el propio Ministerio el que mantiene las estaciones y recibe y procesa sus datos. Todos ellos alimentan su Sistema de Información, a partir del cual se facilitan los datos necesarios para el seguimiento, p.e., de la Calidad del Aire o de los niveles de ozono, y para cumplir las obligaciones de información. RM RM IBD

6 Estructura de la Red Eionet Española
PFN AEMA PPC CTE PFA PFA PFA PFA PFA PFA PFA PFA PFA CNR PFN España PFA PFA E PFA PFA CNR PFA E PFA Esta transparencia refleja el funcionamiento de la red en relación con los Puntos Focales Autonómicos, tanto en el ámbito europeo como en el español, según nos indican la doble flecha de flujo. Una petición de información, generada en Europa, o el cumplimiento de una obligación de información, transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico, se recibe/envía a través del Punto Focal Nacional. Como sabemos, debido a la división competencial española, en todas las Comunidades Autónomas existen Consejerías que se ocupan del Medio Ambiente y de las Áreas temáticas que tienen relación con el Medio Ambiente por lo que los fundamentos en cuanto a la recogida y generación de información están en los Puntos Focales Autonómicos. Con el proceso y la coordinación de los Centros Nacionales de Referencia, se responde al requerimiento de información. PFA PFA PFA PFA

7 Estructura de la Red Eionet Española
PFN AEMA PPC CTE PFA PFA PFA PFA PFA PFA PFA Punto Focal Autonómico Aire Agua Ruido Resi duos Trans porte Agri cul tura Ener gía PFA PFA CNR PFN España PFA PFA E PFA PFA CNR PFA E PFA Para hacer frente, entre otras, a estas funciones, en cada Punto Focal Autonómico existen organismos con competencia en materia de Agua, Aire, Agricultura, Energía, Residuos, Transporte, Ruido, etc., que constituyen la subred temática de su Centro Nacional de Referencia. Si seguimos con el ejemplo de Aire, a partir del nodo ‘Aire’ de un Punto Focal Autonómico, se llegaría a las redes de medida y de allí a las estaciones de vigilancia y control, generadoras del dato puntual. Siguiendo el flujo en dirección contraria, un dato generado en una estación de medida, procesado en una Comunidad Autónoma y enviado al CNR, se almacenaría en el Sistema de Información de Aire PFA PFA PFA PFA

8 Estructura de la Red Eionet Española
Air Emissions Air Quality Chemicals Climate Change Information Systems Marine and Coastal Nature Protection and Biodiversity Noise Policy Instruments and Evaluation Groundwater Rivers and Lakes Water Emissions Water Quantity Soil State of Envoronment Reporting Communication and Translation Resource Use Waste Spatial Analysis and Land Cover Transport Agriculture Fisheries Energy Health Calidad del Aire Sustancias Químicas Cambio Climático TIC y Telecomunicaciones Aguas Marinas y Costeras Cons. Natur. y Biodiversidad Ruido Instrumentos Económicos Aguas Continentales Suelo Biodiversidad del Suelo Informes SoE e Indicadores Residuos y Flujo de Materiales Análisis Espacial del Territorio Cobertura Terrestre Transporte Agricultura Pesca Energía Salud Ambiental Riesgos Naturales Medio Ambiente Urbano La red EIONET-ES, como reflejo de la red EIONET-EU, ha variado su estructura cada vez que ha sido necesario, normalmente, cuando la Agencia ha acometido nuevos retos en su Plan de Trabajo o ha empezado a trabajar en otras áreas de conocimiento. La estructura que se muestra en esta transparencia, es la consecuencia de la adecuación de la red española a la red europea en la última reorganización. Leyendo de abajo a arriba, se puede ver que la base la ocupan siete Ministerios y, en el estrato superior se ve la estructura de los Centros Nacionales de Referencia, diferenciados por colores según el Ministerio al que pertenecen. Y, en el nivel más alto, la red de Centros Nacionales de Referencia a Nivel Europeo. Como se puede ver, en la correspondencia entre la estructura española y la estructura europea se observan varias casuísticas: A cada Centro Nacional de Referencia le corresponde la misma denominación/estructura que tiene en la red Española que en su de a nivel Europeo. Pero también se observa que varios CNR-EU se agrupan en un único CNR-ES (como puede ser, a nivel europeo, Aguas Subterráneas, Aguas continentales, Calidad del Agua y Vertidos que se agrupan en un único CNR de Aguas Continentales a nivel español). Lógicamente, existe una desagregación temática y de funciones dentro del CNR español. Y, como el CNR-EU de Suelo, en España se desagrega en Suelo, Suelos Contaminados y Biodiversidad del Suelo. Por último, están los CNR de Riesgos Naturales y Medio Ambiente Urbano que no tienen una correspondencia con un CNR europeo pero que, dada la importancia que tiene el tema del que se ocupan en la red Española, se mantienen como componentes de la red. Ministerio de Medio Ambiente Ministerio de Sanidad y Consumo Ministerio de Fomento Ministerio de Educación y Ciencia Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Ministerio de Vivienda Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

9 Estructura de la Red Eionet Española
Resumen Punto Focal Nacional 1 Puntos Focales Autonómicos 19 Centros Nacionales de Referencia 22 Ministerios 7 Así pues, en el resumen podemos observar que los flujos de información ambiental en España, desde el punto de vista de la Agencia/Eionet se generan entre los diecinueve Puntos Focales Autonómicos y los veintidós Centros Nacionales de Referencia, que pertenecen a siete Ministerios, coordinados por un Punto Focal Nacional.


Descargar ppt "Estructura de la Red Eionet Española"

Presentaciones similares


Anuncios Google