La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CIENCIA ECONÓMICA CIENCIA SOCIAL , RELATIVAMENTE JOVEN, CON SU PROPIO LENGUAJE Y METODOLOGÍA. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES (IMPREDICIBLES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CIENCIA ECONÓMICA CIENCIA SOCIAL , RELATIVAMENTE JOVEN, CON SU PROPIO LENGUAJE Y METODOLOGÍA. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES (IMPREDICIBLES."— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA: AGENTES ECONÓMICOS, FACTORES DE PRODUCCIÓN Y SISTEMAS CONÓMICOS

2 LA CIENCIA ECONÓMICA CIENCIA SOCIAL , RELATIVAMENTE JOVEN, CON SU PROPIO LENGUAJE Y METODOLOGÍA. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES (IMPREDICIBLES Y CAMBIANTES) EN LA SOCIEDAD, POR LO QUE LE ES IMPOSIBLE PREDECIR DE FORMA SEGURA EL FUTURO. ELABORA SUS PROPIOS ANÁLISIS Y MÉTODOS PARA ESTUDIAR LA REALIDAD ECONÓMICA. MÚLTIPLES ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO PLANTEAN SOLUCIONES Y POLÍTICAS DIFERENTES PARA ABORDAR LOS MISMOS PROBLEMAS Y CONSEGUIR UN OBJETIVO COMÚN: EL BIENESTAR Y FELICIDAD DE LOS HOMBRES

3 SU PRINCIPAL OBJETIVO DECIDIR
QUÉ BIENES Y SERVICIOS PRODUCIR CÓMO PRODUCIR LOS BIENES Y SERVICIOS CÓMO DISTRIBUIR LOS BIENES Y SERVICIOS DECIDIR DEL MODO MÁS EFICIENTE PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD TENIENDO EN CUENTA QUE LOS BIENES Y SERVICIOS SON LIMITADOS (ESCASOS) Y LAS NECESIDADES DE LOS HOMBRES ILIMITADAS

4 LOS BIENES Y SERVICIOS RECURSOS MATERIALES, TANGIBLES Y ALMACENABLES
PRESTACIONES INMATERIALES

5 DIFERENTES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS
LOS BIENES PUEDEN SER SEGÚN SU NATURALEZA: LIBRES: GRATUITOS E ILIMITADOS (EL AIRE, EL SOL) ECONÓMICOS: TIENEN UN PRECIO Y SON LIMITADOS (UN TELÉFONO) SEGÚN SU FUNCIÓN DE CONSUMO: SATISFACEN UNA NECESIDAD DE FORMA INMEDIATA (UNA SILLA) DE CAPITAL O PRODUCCIÓN: SIRVEN PARA HACER OTROS BIENES O PODER REALIZAR DETERMINADOS SERVICIOS ( MÁQUINAS, ORDENADORES, CAMIÓN..ETC) SEGÚN SU GRADO DE ELABORACIÓN O TRANSFORMACIÓN MATERIAS PRIMAS SIN TRANSFORMAR (TRIGO) INTERMEDIOS: SOMETIDOS A UN PRIMER PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ( PLANCHA DE ACERO) FINALES: TOTALMENTE ACABADOS Y LISTOS PARA SU CONSUMO (UN LIBRO) SEGÚN SU TITULARIDAD PÚBLICOS: UNIVERSALES Y SEMIGRATUITOS (SANIDAD, LA PLAYA..ETC) PRIVADOS: TIENEN UN PROPIETARIO, PUEDEN SER EXCLUYENTES, TIENEN UN PRECIO (UNA TELEVISIÓN, UNA DISCOTECA, UNA PISCINA PRIVADA…ETC) SEGÚN LA RELACIÓN QUE MANTIENEN ENTRE SÍ COMPLEMENTARIOS: ES NECESARIO CONSUMIR CONJUNTAMENTE ( LAVADORA Y DETERGENTE) SUSTITUTIVOS: SATISFACEN UNA MISMA NECESIDAD (PERAS Y MANZANAS)

6 LAS NECESIDADES ECONÓMICAS
PRIMARIAS O BÁSICAS: IMPRESCINDIBLES PARA LA SUPERVIVENCIA SECUNDARIAS: “PRESCINDIBLES” RELATIVAS: SEGÚN GRADO DE DESARROLLO, CAPACIDAD ADQUISITIVA O IDEOLOGÍA PUEDEN AUMENTAR NUESTRO DESARROLLO PERSONAL Y NUESTRA CALIDAD DE VIDA PUEDEN EMPUJARNOS A UN CONSUMISMO DESAFORADO PUEDEN PONER EN RIESGO EL MEDIO AMBIENTE

7 LAS DECISIONES ECONÓMICAS
AFECTAN A TODOS LOS INDIVIDUOS QUE VIVEN EN SOCIEDAD Y NO SOLO A LAS EMPRESAS O EL GOBIERNO GIRAN EN TORNO A LAS TRES ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS: PRODUCIR, DISTRIBUIR Y CONSUMIR ESTÁN MOTIVADAS POR: NUESTRA CAPACIDAD ADQUISITIVA NUESTROS VALORES IDEOLÓGICOS EL COSTE DE OPORTUNIDAD EL ANÁLISIS MARGINAL LOS INCENTIVOS

8 EL COSTE DE OPORTUNIDAD
CUALQUIER DECISIÓN ECONÓMICA QUE ADOPTAMOS: CONSUMIR, PRODUCIR..ETC IMPLICA DESCARTAR OTRA OPCIÓN POSIBLE EL COSTE DE OPORTUNIDAD SERÍA EL COSTE/VALOR (CUANTIFICABLE O NO) DE LA MEJOR OPCIÓN DESCARTADA

9 EL ANÁLISIS MARGINAL TOMAMOS NUESTRAS DECISIONES ECONÓMICAS SOPESANDO LOS BENEFICIOS ADICIONALES FRENTE A LOS COSTES ADICIONALES EN EL MOMENTO QUE ELEGIMOS 120 $ 90 $ SI EL COSTE ADICIONAL O MARGINAL, EN ESTE CASO DE 30 $, COMPENSA EL SUPUESTO BENEFICIO ADICIONAL O MARGINAL (MAYOR DURABILIDAD, CONFORT, DISEÑO..ETC) HABREMOS TOMADO UNA BUENA DECISIÓN ECONÓMICA.

10 LOS INCENTIVOS NUESTRAS DECISIONES ECONÓMICAS CASI SIEMPRE ESTÁN MOTIVADAS POR LA BÚSQUEDA DE UNA RECOMPENSA COMPRAMOS MÁS EN ÉPOCA DE REBAJAS VENDEN MÁS LOS COMERCIALES QUE RECIBEN PARTE DE SU SALARIO EN FORMA DE COMISIONES LOS EMPRESARIOS CONTRATAN A MAYORES DE 55 AÑOS SI RECIBEN BONIFICACIONES FISCALES

11 LOS AGENTES ECONÓMICOS
LOS PROTAGONISTAS DE LA ACCIÓN ECONÓMICA AUNQUE LOS ESTUDIAREMOS POR SEPARADO, NO PODEMOS OLVIDAR QUE SIEMPRE ACTÚAN DE FORMA INTERRELACIONADA Y COMPLEMENTARIA LAS FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS SON TRES LAS EMPRESAS EL ESTADO O SECTOR PÚBLICO

12 LAS FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
VIVIENDA ALIMENTO EDUCACIÓN ROPA ETC. SU PRINCIPAL FUNCIÓN: CONSUMIR BIENES Y SERVICIOS A PARTIR DE LA RENTA FAMILIAR SALARIOS RENTAS DE PROPIEDADES HERENCIAS INTERESES DE INVERSIONES QUE TAMBIÉN PUEDEN DEDICAR AL AHORRO DIFERENTES INVERSIONES: ACCIONES, DEUDA PÚBLICA..ETC.

13 LAS EMPRESAS BIENES FUNCIÓN BÁSICA: PRODUCIR Y DISTRIBUIR SERVICIOS
TRABAJADORES REQUIEREN DE BIENES DE PRODUCCIÓN PRINCIPAL OBJETIVO MÁXIMOS BENEFICIOS REPARTIR ENTRE PROPIETARIOS (DIVIDENDOS) ACOMETER NUEVAS INVERSIONES

14 EL ESTADO O SECTOR PÚBLICO
ADMON. CENTRAL ADMON. TERRITORIAL (COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y AYUNTAMIENTOS) LA SEGURIDAD SOCIAL ADMINISTRACIONES PÚBLICAS FORMADO POR EMPRESAS PÚBLICAS EL BIENESTAR COLECTIVO PRINCIPAL OBJETIVO REGULAR Y LEGISLAR VIGILAR A LOS OTROS AGENTES ECONÓMICOS PROMOVER LA ACTIVIDAD ECONÓMICA REDISTRIBUIR LA RIQUEZA GARANTIZAR LOS SERVICIOS BÁSICOS CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS NO “RENTABLES” FUNCIONES

15 LAS RELACIONES ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS
EN CONSTANTE INTERRELACIÓN A PARTIR DE CONTINUOS INTERCAMBIOS (OFERTA Y DEMANDA) QUE REALIZAN EN DOS TIPOS DE MERCADOS MERCADO DE PRODUCTOS: BIENES Y SERVICIOS MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN GENERANDO UN CONSTANTE FLUJO CIRCULAR DE RENTA RECURSOS NATURALES TRABAJO CAPITAL

16 FLUJO CIRCULAR DE RENTA: LAS RELACIONES ENTRE FAMILIAS Y EMPRESAS
Dinero por bienes y servicios Trabajo como empleados Inversiones por compra de acciones FAMILIAS EMPRESAS Bienes y servicios Dinero en forma de salarios Intereses por las inversiones realizadas

17 FLUJO CIRCULAR DE RENTA: RELACIONES ENTRE FAMILIAS Y SECTOR PÚBLICO
impuestos Trabajo como empleados públicos Ahorro (deuda pública) SECTOR PÚBLICO FAMILIAS Servicios (sanidad, educación..) Infraestructuras (carreteras, aeropuertos……) Intereses por la deuda pública adquirida Salarios

18 FLUJO CIRCULAR DE RENTA: RELACIONES ENTRE EMPRESAS Y SECTOR PÚBLICO
Servicios y bienes impuestos Inversiones (deuda pública) EMPRESAS SECTOR PÚBLICO Dinero por los bienes y servicios Infraestructuras Ayudas y subvenciones Intereses por la deuda pública adquirida

19 LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
RECURSOS E INSTRUMENTOS (INPUTS) NECESARIOS PARA PRODUCIR Y DISTRIBUIR LOS BIENES Y SERVICIOS (OUTPUTS) SON TRES TIERRA O RECURSOS NATURALES TRABAJO CAPITAL

20 EL FACTOR TIERRA RECURSOS NATURALES NO PRODUCIDOS POR EL HOMBRE
NECESARIOS PARA CREAR BIENES Y SERVICIOS TIERRA CULTIVABLE SUELO URBANIZABLE RECURSOS FORESTALES MINERALES ENERGÉTICOS…… PODEMOS CLASIFICARLOS RENOVABLES NO RENOVABLES REQUIEREN DE UNA EXPLOTACIÓN RACIONAL Y EFICIENTE SI QUEREMOS EVITAR SU EXTINCIÓN ( RECURSOS FORESTALES, PESQUEROS…) MUY DESIGUALMENTE REPARTIDOS POR LA TIERRA PRECIOS FLUCTUANTES, TANTO POR FACTORES NATURALES (CLIMA), COMO POR LAS ACCIONES ESPECULATIVAS DE LOS MERCADOS

21 FACTOR TRABAJO LAS CAPACIDADES FÍSICAS E INTELECTUALES QUE LOS HOMBRES APORTAN PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS A CAMBIO DE UN SALARIO PUEDE REALIZARSE DE FORMA REGULADA PUEDE SER INFORMAL HORARIO SALARIO VACACIONES SINDICATOS HIGIENE Y SEGURIDAD IMPRESCINDIBLE: REMUNERADO, VOLUNTARIO, POR CUENTA AJENA, DIRIGIDO MÚLTIPLES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN CUALIFICACIÓN: CUALIFICADO/NO CUALIFICADO SEGÚN SECTOR ECONÓMICO: PRIMARIO/SECUNDARIO/TERCIARIO SEGÚN RELACIÓN CONTRACTUAL: TIEMPO COMPLETO/ TIEMPO PARCIAL; INDEFINIDO/TEMPORAL…….

22 FACTOR CAPITAL MÁQUINAS, HERRAMIENTOS E INSTRUMENTOS (NO DEDICADOS AL CONSUMO DIRECTO) IMPRESCINDIBLES PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS CAPITAL FÍSICO MÁQUINAS ALMACENES CAMIONES HERRAMIENTAS EDIFICIOS….. DIFERENCIAMOS ENTRE CAPITAL FINANCIERO : DINERO NECESARIO PARA INICIAR Y HACER CRECER CUALQUIER NEGOCIO

23 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL QUE SE DOTA UN PAÍS O SOCIEDAD LAS LEYES O REGLAS DEL JUEGO ECONÓMICO EL PAPEL QUE SE OTORGA A CADA UNO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS SON EL RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO INTEGRADOS DENTRO DE UN SISTEMA POLÍTICO SUSTENTADOS SOBRE UNA DETERMINADA IDEOLOGÍA O ESCUELA DE PENSAMIENTO IMPERFECTOS. SOMETIDOS A UNA CONSTANTE CRÍTICA Y REVISIÓN CAPITALISTA O DE MERCADO EN LAS ÚLTIMAS CENTURIAS SE HAN DESARROLLADO TRES GRANDES SISTEMAS ECONÓMICOS SOCIALISTA O DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA ECONOMÍA MIXTA

24 LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS O DE MERCADO
PRINCIPALES POSTULADOS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEBE DESARROLLARSE DENTRO DE UN MARCO DE MÁXIMA LIBERTAD POSIBLE. FUERTE CREENCIA EN EL INDIVIDUALISMO Y LA MERITOCRACIA EL SAGRADO DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA EL PROTAGONISMO CASI ABSOLUTO DE LA EMPRESA PRIVADA AHORRO, ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y BÚSQUEDA DEL MÁXIMO BENEFICIO LA LIBRE COMPETENCIA EL PODER DEL MERCADO. LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEFENSA DEL LIBRECAMBISMO LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. “LA MANO INVISIBLE” GARANTIZAR EL DERECHO A LA PROPIEDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY RECAUDAR LOS IMPUESTOS Y ACUÑAR MONEDA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS “NO RENTABLES”

25 LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS O DE MERCADO
PRINCIPALES CRÍTICAS DESIGUALDADES DE RENTA ABISMALES LA FALSA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LAS CRISIS CÍCLICAS LA TENDENCIA A LOS MONOPOLIOS LOS COSTES MEDIOAMBIENTALES LA IMPOSIBILIDAD DEL MERCADO DE GARANTIZAR A TODOS BIENES Y SERVICIOS ESENCIALES LA CREACIÓN DE NECESIDADES ARTIFICIALES EL CONSUMISMO DESAFORADO EL SISTEMA CAPITALISTA EN ESTADO PURO JAMÁS LLEGÓ A DESARROLLARSE EN NINGÚN PAÍS, PERO MUCHOS DE SUS PRINCIPIOS BÁSICOS HAN SIDO INCORPORADOS A DÍA DE HOY POR LA INMENSA MAYORÍA DE LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO

26 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS O DE PLANIFICACIÓN IMPERATIVA
PRINCIPALES POSTULADOS ASPIRACIÓN A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD JUSTA E IGUALITARIA PROTAGONISMO ABSOLUTO DEL ESTADO EN LA VIDA ECONÓMICA, QUIEN SE RESERVA LA TOMA DE LA MAYORÍA DE LAS DECISIONES ELABORACIÓN DE PLANES A MEDIO Y CORTO PLAZO PARA ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, DECIDIENDO LOS RECURSOS A EMPLEAR Y LOS OBJETIVOS A CONSEGUIR PRÁCTICA DESAPARICIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA PRÁCTICA DESAPARICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA, SUSTITUIDA POR LA COLECTIVA O ESTATAL PRÁCTICA DESAPARICIÓN DE LOS MERCADOS, LA LIBRE CONCURRENCIA Y DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA PRÁCTICA DESAPARICIÓN DE AQUELLAS ACTIVIDADES ECONÓNICAS CONSIDERADAS PRESCINDIBLES: INDUSTRIA DE ARTÍCULOS DE LUJO, PUBLICIDAD, SECTOR FINANCIERO.. FUERTE DESARROLLO DE BIENES Y SERVICIOS BÁSICOS (INDUSTRIA PESADA, EDUCACIÓN, SANIDAD, TRANSPORTE PÚBLICO, VIVIENDA…)

27 LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS O DE PLANIFICACIÓN IMPERATIVA
PRINCIPALES CRÍTICAS LA INEFICIENCIA ECONÓMICA LA EXCESIVA BUROCRATIZACIÓN LA CORRUPCIÓN LA DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE INCENTIVOS EL DESFASE TECNOLÓGICO EL FALSO IGUALITARISMO SOCIAL EL DETERIORO MEDIOAMBIENTAL LA FALTA DE LIBERTAD PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO EN VENEZUELA

28 LAS ECONOMÍAS MIXTAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
CONVIVENCIA DE LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA CON UN DECIDIDO PROTAGONISMO DEL ESTADO POLÍTICA FISCAL PROGRESIVA ESTRICTA REGULACIÓN Y VIGILANCIA EMPRESAS ESTATALES CONTROL DE DETERMINADOS PRECIOS ALTÍSIMO GASTO EN POLÍTICAS SOCIALES CONTROL DE DETERMINADOS MONOPOLIOS PROPIEDAD PRIVADA EMPRESAS PRIVADAS MERCADOS DESIGUALDADES DE RENTA OBJETIVIO FINAL: ASEGURAR EL ESTADO DEL BIENESTAR

29 LAS ECONOMÍAS MIXTAS PRINCIPALES CRÍTICAS
CASI DE FORMA SIMULTÁNEA AL DESARROLLO DE LAS TEORÍA KEYNESIANAS SURGIERON LAS PRIMERAS VOCES CRÍTICAS DESDE LA LLAMADA ESCUELA ECONÓMICA AUSTRÍACA (VON MISES, HAYEK). SIN EMBARGO, NO SERÍA HASTA LOS AÑOS OCHENTA DEL SIGLO XX CUANDO COMENZASEN A SER ABANDONADAS PROGRESIVAMENTE LAS TESIS DE KEYNES POR LOS PRINCIPALES GOBIERNOS EL ABULTADO DÉFICIT PÚBLICO EL DESCONTROL DE LA INFLACIÓN LA FALTA DE COMPETITIVIDAD LOS ALTÍSIMOS IMPUESTOS LA INEFICIENCIA DEL ESTADO LA CULTURA DEL SUBSIDIO EL DESEMPLEO


Descargar ppt "LA CIENCIA ECONÓMICA CIENCIA SOCIAL , RELATIVAMENTE JOVEN, CON SU PROPIO LENGUAJE Y METODOLOGÍA. ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES (IMPREDICIBLES."

Presentaciones similares


Anuncios Google