La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS"— Transcripción de la presentación:

1 UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS

2 UROLITO Concreciones policristalinas que se componen principalmente de cristaloides orgánicos e inorgánicos (95%) y una matriz orgánica (5-10%)

3 Núcleo central con laminaciones
Localización: nefrolitos, ureterolitos, uretrolitos, calculos vesicales o urolitos. Forma: lisos, piramidales, rugosos, asteroidales, blancos, amarillos, cafes, Composición: estruvita, urato, ácido amónico, oxalato, cistina, etc.

4

5

6 MATRIZ ORGÁNICA: Albúmina sérica Alfa y gamma globulinas Uromucoide CALCULOGENESIS: Nucleación (concentración del mineral) Crecimiento (premanencia, sobresaturación, caract. físicas del núcleo)

7

8 FACTORES PREDISPONENTES:
Edad (2 a 10 años) Sexo Raza Confinamiento y ejercicio Dieta (magnesio, fosforo, calcio, proteína)

9

10 ETIOLOGIA: ITU por bacterias que hidrolizan urea (Staph., Proteus) – estruvita También en ausencia de ITU Trastornos metabólicos (excresión excesiva de comp. poco solubles) Anormalidades congénitas (Dálmata – urato) Anormalidades vasc. a nivel portal – disfunción hepática – urato) Trastornos adquiridos (hiperparatiroidismo)

11 Factores de la dieta: Alcalinizantes – estruvita Gluten de maíz o cáscara de soya – sílice Calcio y fósforo Idiopáticos Sobresaturación de orina de minerales: Aumento cant. De minerales Aumento en concentración pH urinario (solubilidad) estimulantes e inhibidores (nefrocalcina)

12 SIGNOS: Depende de: Tamaño, número, localización Presencia (grado y duración) o ausencia de obst. Presencia o ausencia de ITU Hematuria, solor sublumbar o abdominal Obstrucción bi o unilateral – vómito, anorexia, depresión – hiperazoemia y uremia posrenal. Mal olor de orina si hay infección

13 Inflamación TUB- disuria, estranguria, polaquiuria, hematuria (calc
Inflamación TUB- disuria, estranguria, polaquiuria, hematuria (calc. ves.) Dificultad para orinar o incontinencia, con o sin enfermedad sist. simultánea Orina turbia Distención abdominal Pérdida del apetito Pueden ser agudos, intermitentes o no detectables.

14 DIAGNOSTICO GENERAL: História clínica Exámen físico Observación de la micción Cateterización uretral Urianálisis Evaluación radiográfica Cultivo de orina

15

16

17

18

19 ESTRUVITA Más frecuente en caninos y felinos
Bacterias productoras de ureasa “calculos de la infección” Staphylococcus intermedius, E. coli, Proteus mirabilis, Streptococcus Duros, lisos, blancos o amarillentos Pulverización al romperse 2 – 4 cm Orina pH superior a 6.2

20 Tx: Extracción quirúrgica Hidropropulsión Antibioterapia Hill´s s/d (dieta baja en magnesio) Gatos – Anormalidad metabólica Más frecuente hembras Infección urinaria

21

22 Monohidratado (etilenglicol)
OXALATO DE CALCIO Monohidratado (etilenglicol) Dihidratado Formación: Excesivas cantidades de calcio en orina o del ion oxalato Administración excesiva de Vit C ácido oxálico – oxalato de calcio Orina ácida

23 Mayor frecuencia en machos
Dx: Tamaño (1mm a 1.5 cm) Color canela claro Bordes afilados Análisis mineral Tx: Extracción quirúrgica

24

25 OXALATO DE CALCIO MONOHIDRATADO

26 OXALATO DE CALCIO MONOHIDRATADO

27 URATO DE AMONIO Dálmata Purinas – ácido úrico – alantoina
Sistema de transporte defectuoso en hígado Resorción reducida en túbulos Secresión tubular renal activa de urato Derivación portosistémica Orina ácida

28 Dx: Múltiples, pequeños (1mm-1.5 cm), lisos, verdosos, ovoides Análisis mineral Tx: Extracción quirúrgica Dieta pobre en purina (Hill´s u/d) Alcalinización de la orina Alopurinol Gatos: Animales jóvenes (5 años) > machos

29

30 URATO DE AMONIO

31 URATO DE AMONIO

32 URATO DE AMONIO

33 SILICE Multifacetados Dx: análisis mineral 1 mm – 3 cm
Color crema claro a verde claro Dx: análisis mineral Tx: Extracción quirúrgica

34 CISTINA Efecto hereditario de reabsorción tubular Gen ligado al sexo
Autosómico recesivo Casi exclusivos de machos Orina ácida

35 Dx: Pequeños (2mm-2cm), esféricos, color canela claro, lisos Análisis mineral Tx: Extracción quirurgica D- penicilamina 2-MPG (N-(2 mercaptopropionil)-glicina) Hill´s u/d (dieta baja en purinas)

36

37 FOSFATO DE CALCIO Raros Casi nunca puros

38 FOSFATO DE CALCIO

39

40


Descargar ppt "UROLITIASIS EN PERROS Y GATOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google