La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sales binarias.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sales binarias."— Transcripción de la presentación:

1 Sales binarias

2 SALES NEUTRAS La unión de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra. Los tipos de sales neutras que existen son: Fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.

3 Formulación de las sales neutras
La formulación de las sales neutras siguen el siguiente modelo: MaNb, donde: M: elemento metálico, N: elemento no metálico, a: valencia del elemento no metálico. b: valencia del elemento metálico. Como siempre, las valencias van cambiadas en el compuesto.

4 Orden de los elementos Hay que tener en cuenta que el elemento no metálico siempre actúa con la valencia fija, y esta valencia será con la que actúa frente al hidrógeno. Por lo tanto los elementos no metálicos tendrán las siguientes valencias:. F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4 En rojo están las excepciones del orden lógico

5 Nomenclatura stock Nomenclatura de stock: En las sales binarias se comienza nombrando la raíz del elemento no metálico terminado en uro seguido por la valencia en números romanos entre paréntesis y seguido del elemento metálico junto al prefijo correspondiente a su valencia. Ejemplos: Au2S: sulfuro de oro (I) FeBr3: bromuro de hierro (III) Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no ponemos con números romanos la valencia del elemento. CaF2: fluoruro de calcio

6 Nomenclatura sistemática
Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos del elemento no metálico seguido del elemento no metálico terminado en uro todo ello seguido del elemento metálico con su prefijo correspondiente. Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son: 1 átomo: Mono 2 átomos: Di 3 átomos: Tri 4 átomos: Tetra 5 átomos: Penta 6 átomos: Hexa 7 átomos: Hepta ...

7 Ejemplos Stock Sistemática
Au2S: sulfuro de oro (I) FeBr3: bromuro de hierro (III) Cuando el elemento metálico sólo tenga una valencia no hace falta indicar con números romanos la valencia del elemento. CaF2: fluoruro de calcio Sistemática Au2S: monosulfuro de dioro Au2S3: trisulfuro de dioro Cuando el elemento metálico sólo presenta un átomo, no se indica el prefijo mono CaF2: difluoruro de calcio

8 Sales volátiles Las sales volátiles son combinaciones entre dos elementos no metales, siendo estos elementos distintos del oxígeno y el hidrógeno. Los tipos de sales volátiles que existen son los mismos que con las sales neutras: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros, astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.

9 Formulación de las sales volátiles
La formulación de las sales volátiles siguen el siguiente modelo: XaYb, donde: X es el elemento más electropositivo. Y son los más electronegativos. a y b son las valencias de los respectivos elementos cambiadas.

10 Orden de los elementos En el caso de las sales volátiles según establece la IUPAC debe situarse a la izquierda de la fórmula el símbolo del elemento más electropositivo, siguiendo la siguiente relación: B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < F Por lo que el Boro siempre estará a la izquierda y el Flúor siempre a la derecha.

11 Orden y Valencias Además hay que tener en cuenta que el elemento Y siempre actúa con la valencia fija, y esta valencia será con la que actúa frente al hidrógeno. Por lo tanto el elemento Y tendrá las siguientes valencias: F-1, Cl-1, Br-1, I-1, At-1, S-2, Te-2, Se-2, N-3, P-3, As-3, Sb-3, B-3, C-4, Si-4 En rojo están las excepciones del orden lógico

12 Nomenclatura stock Nomenclatura de stock: En las sales binarias se nombra el elemento más electronegativo (Y) acabado en uro seguido de la preposición de y el nombre del elemento menos electronegativo (X) y a continuación se indicará entre paréntesis su número de oxidación en números romanos. En el caso de aquellos elementos en los que sólo tenga un número de oxidación no será indicado.

13 Nomenclatura sistemática
Nomenclatura sistemática: en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos del elemento (Y) acabado enuro seguido de la preposición de todo ello seguido del elemento menos electronegativo (X) con su prefijo correspondiente. Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son: 1 átomo: Mono 2 átomos: Di 3 átomos: Tri 4 átomos: Tetra 5 átomos: Penta 6 átomos: Hexa 7 átomos: Hepta ...

14 Ejemplos Stock Sistemática Ejemplos:
SeI2: yoduro de selenio (II) BP: fosfuro de boro Sistemática B4Si3: trisiliciuro de tetraboro PCl3: tricloruro de fósforo BrCl: monocloruro de bromo


Descargar ppt "Sales binarias."

Presentaciones similares


Anuncios Google