La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marcela Herrera Rodríguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marcela Herrera Rodríguez"— Transcripción de la presentación:

1 Marcela Herrera Rodríguez
Monterrey Marcela Herrera Rodríguez

2 Monterrey Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona Metropolitana de Monterrey. La conurbación, integrada por la ciudad y municipio de Monterrey con habitantes. y otras localidades en nueve municipios de Nuevo León, agrupan un total de habitantes de acuerdo con el último conteo y de limitación oficial en 2010 por el INEGI, CONAPO y la SEDESOL.[3] El Área Metropolitana de Monterrey es la tercera más poblada, después de las áreas metropolitanas de Ciudad de México y Guadalajara. Por otro lado la número 17 de América del Norte y la 10 de América Latina. Ademas de ser considerada en el 2010 por la revista Forbes como la 4º ciudad más inteligente del mundo, es decir, ciudades prometedoras y con gran capacidad de crecimiento sustentable.[4] Es una ciudad con un nivel similar al de la capital de un pais, debido a sus altos niveles de economía, competencia e infraestuctura.

3 Historia Monterrey pasó por tres fundaciones, porque las primeras dos fracasaron por la resistencia de los indígenas de la región, las condiciones del terreno y los desencuentros de dos fundadores con la Inquisición. La primera fundación fue realizada por Alberto del Canto en Después de fundar la Villa de Saltillo, descubrió el Valle de Extremadura (el actual valle de Monterrey) y creó el pueblo de Santa Lucía, junto a los ojos de agua. Este pueblo, que probablemente fue habitado principalmente por indígenas, no duró mucho, porque en 1578 había una orden de aprehensión contra del Canto. Unos años más tarde, los reyes de España estaban decididos a no pagar más viajes de exploración, pero dieron la libertad a quien quisiera hacerlo, siempre y cuando lo hiciera con sus fondos y por su propia cuenta. Luis de Carvajal y de la Cueva viajó a España y negoció con el rey Felipe II la conquista, pacificación y población de lo que llamarían el Nuevo Reino de León. La propuesta fue aceptada, y Carvajal volvió a la Nueva España, desembarcando en Tampico. En un corto plazo dominó todo el territorio y los pequeños poblados del sur. Se dirigió entonces al sitio donde había sido fundado Santa Lucía, y en 1582 fundó la villa de San Luis Rey de Francia, segundo nombre de Monterrey. Esta fundación fracasó porque Carvajal fue entregado a la Inquisición por una denuncia que hizo el fray Juan de la Magdalena. Se le acusó de encubridor y murió en la cárcel de la corte. Durante 8 años el Nuevo Reino de León estuvo despoblado. Los primeros en llegar después de este tiempo fueron los compañeros de Luis de Carvajal y de la Cueva, provenientes de Saltillo. Entre ellos estaba Diego de Montemayor, quien después del otorgamiento del título de lugarteniente del gobernador de Coahuila, también decidió volver. Acompañado de 12 familias, Montemayor arribó lo que era el Nuevo Reino de León y fundó el 20 de septiembre de 1596 la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. A partir de la asignación y repoblación de Montemayor en el antiguo Reino de León, se consideró como la tercera y definitiva fundación de lo que hoy en día la ciudad de Monterrey. Origen del nombre de Nuestra Señora de Monterrey El nombre que Diego de Montemayor dio al pueblo que refundaba fue: Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Con este nombre, Montemayor rendía homenaje Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey, entonces virrey de la Nueva España. Esta ciudad es conocida como La Sultana del Norte, asi como "La capital industrial de México" y como La Ciudad de las Montañas por la cantidad de diversas formaciones rocosas que la rodean. Monterrey es abreviado como "MTY".

4 Área Metropolitana El Área Metropolitana de Monterrey es la tercera conurbación más poblada de México con alrededor de 4.1 millones de habitantes.3 El área metropolitana es conformada por 12 municipios y es la segunda en extensión territorial en México Apodaca Cadereyta Jiménez García General Escobedo Guadalupe Juárez Monterrey Santa Catarina San Nicolás de los Garza San Pedro Garza García Santiago Salinas Victoria

5 Región Periférica Esta región forma un anillo que envuelve al área metropolitana y que debido al alto crecimiento de la mancha urbana de Monterrey, ha tenido un crecimiento de 25 ha por semana del año 2000 al 2006. Es decir, del año 2000 a la fecha la mancha urbana ha aumentado ha, lo que representa aproximadamente la superficie total de San Nicolás de los Garza. Es muy probable que en los próximos años algunos de estos municipios se integren al Área Metropolitana de Monterrey. Los municipios de la Región Periférica que están próximos al área metropolitana de Monterrey son 10: Abasolo Ciénega de Flores Doctor González El Carmen General Zuazua Hidalgo Higueras Marín Mina Pesquería

6 Bibliografía Republicano Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey (2010). «Reglamento interior del Ayuntamiento de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León». Consultado el 18 de enero de 2013. 2.↑ monterrey.gob.mx. «Historia General de la Ciudad de Monterrey» (en español). Consultado el 19 de septiembre de «Sección - Escudo de Armas.». 3.↑ a b INEGI, CONAPO, SEDESOL (2005). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Delimitación de las zonas metropolitanas de México Monterrey» (PDF). Consultado el 25 de mayo de 2009. 4.↑ De10.mx >> Las 10 ciudades mas inteligentes del mundo:


Descargar ppt "Marcela Herrera Rodríguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google