Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsther Molina Miguélez Modificado hace 6 años
1
LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
PARTE II LÍNEAS CENTRALES
2
NO SE PUEDE ENTENDER LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SIN LA CONSTANTE PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA.
3
1 EDUCAR PARA EVANGELIZAR AL NUEVO MUNDO
La labor evangelizadora de los primeros religiosos significó una verdadera conquista espiritual en estas tierras, promoviendo el mejoramiento social y material de los nuevos cristianos. La educación tenía un objetivo muy claro: formar buenos cristianos.
4
La proclamación que hicieron del Evangelio fue una misión claramente religiosa pero también social y cultural. El milagro guadalupano y su inculturación fue central en este proceso y contribuyó a forjar la identidad cultural de la patria mexicana.
5
2 DOS VISIONES SOBRE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX.
Tras la Independencia, la lucha entre monarquistas y republicanos primero y entre conservadores y liberales más adelante, recorrió todo el siglo. El Estado, empeñado en afirmar su jurisdicción sobre lo público y la Iglesia, bastión espiritual y cultural de la nación, reivindicando su derecho a educar a los fieles.
6
3 PORFIRISMO: EN BÚSQUEDA DE LA CONCILIACIÓN.
Se mantuvieron las restricciones jurídicas a la participación de la Iglesia en educación pero en la práctica se le dejó actuar propiciando el florecimiento de la educación católica. Las prerrogativas de la Iglesia no eran derechos constituidos sino concesiones de la voluntad del presidente. Fuente: AMIPCI
7
4 REVOLUCIÓN, CONSTITUCIÓN Y EDUCACIÓN.
Recrudecimiento del anticlericalismo oficial plasmado en el Art. 3: “la educación es laica, gratuita y obligatoria”. Al mismo tiempo la necesidad del Estado de recurrir a la Iglesia para brindar educación de calidad. En medio de la situación adversa, resalta la formación sólida y consistente de los laicos comprometidos con la Iglesia.
8
5 EDUCAR PARA CIVILIZAR El Proyecto educativo vasconcelista que coincide en algunos principios con el proyecto de la Iglesia: - la formación centrada en la persona, - el enfoque humanista de la educación, - y en la concepción del maestro por vocación como eje del proceso.
9
6 NUEVOS CONFLICTOS Exigencia del Estado de incorporar a las escuelas particulares a la SEP, restringiendo aún más la acción de las instituciones educativas católicas. Destaca en este proceso la creación de la UNPF para defender los derechos de los padres sobre la educación de los hijos. Divini illius magistri de Pío XI (1929): “educación católica de los bautizados, deber gravísimo de los padres”. Auge de una sólida formación de formadores en la era de la ACM.
10
7 EL CONCILIO VATICANO II
Gravissimum educationis: educación católica eminentemente humanista que posibilita la formación integral de la persona. Énfasis en la educación de los marginados. Iglesia que reafirma su misión evangelizadora.
11
8 PROYECTO EDUCATIVO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN MÉXICO
De 1992, atravesado por dos sucesos: la reforma al Art. 130 constitucional y El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Un primer ejercicio de proyección pastoral valioso pero que no logró permear el mundo de la educación. Punto de partida ineludible del esfuerzo que ahora se emprende.
12
EXIGENCIAS EDUCATIVAS INELUDIBLES
Recuperar a los obispos y presbíteros como figuras educativas por excelencia. Promover una sólida formación teológica y humana para hacer frente a los retos actuales. Vigilar que la formación en los seminarios esté a la altura de los tiempos actuales.
13
Recuperar la misión educadora y comunitaria de la parroquia.
Recuperar la identidad y el dinamismo de las escuelas y universidades católicas, para volver a ser un referente cultural para creyentes y no creyentes. Salir al encuentro de los maestros católicos de la escuela pública
14
Dejarse interpelar por la realidad que clama por el legítimo protagonismo de laicos bien formados y comprometidos con la Iglesia y con el país. Colaborar en la integración de fe y vida en los fieles. Formar al presbiterio en una nueva actitud de apertura y respeto a los laicos.
15
Asumir la emergencia educativa como elemento constitutivo de la misión de la Iglesia, pilar de la nueva Evangelización.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.