Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Diseños de investigación
Estrategias para responder los interrogantes de investigación
2
¿Cómo elegir un diseño? Deben considerarse diversos factores:
Tipo de estudio a conducir Características del problema de investigación Costos y beneficios por lo referente a validez y recursos En estudios causales, tipo de variable independiente (atributiva o activa)
3
Investigación experimental o no experimental
Dado un problema de investigación que plantea una hipótesis causal, es determinante el carácter de la VI: Si no puede ser manipulada por razones éticas o fácticas, será atributiva y la investigación no experimental Si es posible hacerla variar de forma controlada, entonces se prefiere la investigación no experimental: variable activa
4
Tipos de diseño experimental
Cumplen en diversa medida con tres requisitos básicos: Manipulación de la variable independiente Aleatorización (asignación al azar a las diferentes condiciones) Control (neutralización de las variables extrañas)
5
Diseños experimentales
Preexperimentos: se emplean en estudios exploratorios y descriptivos; pruebas piloto. No cuentan con grupo control. Fuertes amenazas de invalidación. La manipulación no es tal en sentido estricto. Útiles como preliminar a estudios más rigurosos.
6
Diseños experimentales…
Cuasi experimentos. Se emplean cuando no es posible asignar aleatoriamente a los sujetos a las condiciones. La VI se manipula y existen grupos control. Útil en investigación educacional, en instituciones de salud, en la evaluación de impacto de nuevas políticas Estudios correlacionales y explicativos
7
Diseños experimentales…
Experimental puro: Cumple con los tres requisitos que aseguran control: manipulación de la VI, aleatorización, grupo control. Los hay de diversos subtipos según incluyan variables de tiempo y preprueba, buscando mayor control.
8
Cuando trabajamos con más de una variable independiente
Diseño factorial Cuando trabajamos con más de una variable independiente
9
Definición Un diseño factorial es aquel en que se utilizan todas las combinaciones posibles de los valores seleccionados de las variables independientes. Permite no solo evaluar posibles efectos de las variables independientes por separado, sino también sus interacciones. Entendiéndose por interacción lo que ocurre cuando el valor de la VD que resulta de una VI es determinado por el valor específico asumido por la otra VI.
10
Investigación no experimental
Se realiza cuando no se manipulan variables ni se aleatorizan sujetos. Se observan los fenómenos en su contexto natural. Los sujetos presentan diferentes niveles en la variable independiente por situaciones biográficas independientes de la investigación.
11
Diseños no experimentales
Existen diversas formas de clasificarlos. Según el número de puntos del tiempo en que se recolectan los datos, pueden clasificarse en: Transeccionales: descriptivos, correlacionales causales Longitudinales: de tendencia, de cohorte, de panel.
12
Investigación no experimental
Diseños transeccionales: Descriptivos. Miden una o más variables en un momento determinado, obedeciendo a hipótesis descriptivas. Correlacionales/causales. Cuando se fundamentan en hipótesis correlacionales, buscan probar relaciones sin establecer causalidad. Basados en hípótesis causales tratan de probar relaciones de causa-efecto.
13
Investigación no experimental…
Diseños longitudinales: De tendencia: Analizan los cambios en una población en general a lo largo de un período. De cohorte: siguen los cambios de una subpoblación de individuos vinculados por algún criterio temporal. De panel: Siguen los cambios de un mismo grupo de individuos a lo largo del tiempo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.