La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO

2 Método científico Método de estudio sistemático de la naturaleza, que incluye: Observación de fenómenos Reglas para el razonamiento Predicción Ideas sobre la experimentación planificada Maneras de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

3 Pasos del método científico
Observación Planteamiento de preguntas Hipótesis Desarrollo experimental Resultados Discusión Conclusiones Publicación

4 La hipótesis, el punto clave para proponer una investigación
A partir de la observación surge el planteamiento del problema a estudiar, lo que lleva a una hipótesis o suposición provisional como base de la investigación. Planteamiento de la hipótesis: Incluye el problema que se está investigando y el conocimiento previo

5 Pasos del método científico
Observación Planteamiento de preguntas Hipótesis Desarrollo experimental Resultados Discusión Conclusiones Publicación

6 ¿Para qué publicar un reporte científico?

7 ¿Para qué publicar un reporte científico?

8 ¿Porqué publicar? Los científicos publican para compartir con la comunidad científica información que agregue (y no repita) conocimiento y comprensión de un área determinada. Para presentar resultados o métodos nuevos (originales) de temas de interés científico. Presentan una revisión del campo para resumir/analizar un tema en particular Abrir nuevas líneas de investigación

9 EL INICIO Toda construcción de un artículo debe estar precedido por un esquema: ¿Qué deseo probar? ¿Cómo lo puedo hacer? ¿Qué conozco sobre el tema? ¿Con cuáles datos o material cuento? ¿A quién va dirigido? ¿Qué tipo de artículo será?????

10 Tipos de artículos Artículo científico original/ de investigación.
Es un informe escrito y publicado que contribuye a ampliar el conocimiento de un tema. Redactado para que un investigador pueda repetir los experimentos, observaciones, cálculos o razonamientos teóricos del autor y juzgar sus conclusiones.

11 Revisiones/ Review: Una revisión bibliográfica es una investigación realizada sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuten datos ya publicados. Artículos de divulgación: Escrito que desarrolla temas relacionados con la ciencia dirigido a un público general, no especializado.

12 Tipos de Revistas

13 Índice de impacto Factor de Impacto: medida para evaluarción de revistas científicas. Anual, calculado por el ISI Instituto para la Información Científica (ISI o Institute for Scientific Information) Journal Citation Report FI 2014= número de veces que todas las revistas analizadas por ISI han citado una revista durante el año Cita de artículos publicados por la revista durante el periodo dividido entre el número de artículos publicados en la revista en el periodo FI 2014= citas recibidas en 2014 para artículos publicados en 2012‐2013 número de artículos citables publicados en 2012‐2013 13

14 International Standard Serial Number,

15 Calidad de una publicación
Caso 2 Caso 1

16 Caso Real

17 ¿Cómo estructurar un reporte científico?

18 Estructura general de un artículo científico
Título: primera oportunidad de generar una buena impresión Específico y conciso Relevante Informativo Autores Primero, quien experimentalmente trabaja más, último, quien diseña el proyecto. Resumen: Las aportaciones más importantes de la investigación científica. Antecedentes Objetivo Descripción corta de métodos Resultados principales Conclusiones

19 Introducción: Información relevante para lo que se va a presentar.
Planteamiento: Situar la investigación en el contexto de la información generada hasta el momento. Justificación: Explicar las razones de por qué se realizó la investigación. Hipótesis Objetivos Consideraciones: Usar lenguaje científico adecuado Incluir solamente contenido esencial *Citar referencias importantes

20 Describir detalladamente los procedimientos
Materiales y métodos: Describir detalladamente los procedimientos Identificar materiales y equipos utilizados. En su reporte NO tienen que incluir sección de Materiales y Métodos

21 RESULTADOS: ¡¡¡¡DESCRIBIRLOS!!!!!
Describir qué se encontró Presentar los resultados esenciales/principales Usar subtítulos Información clara y directa Presentar figuras (con pie de figura) Tablas Gráficas Fotos

22 Tablas Tablas

23 Discusión Interpretación de los resultados Comparar resultados ya publicados con los resultados obtenidos De qué forma los resultados se relacionan con la pregunta original (hipótesis) y con los objetivos Está sección permite encontrar relaciones entre los resultados que confirmen o no las hipótesis emitidas Conclusión Presentar la contribución de la investigación al avance en el conocimiento (se aprueba o no la hipótesis). Esquemas

24 Mundo real

25 Referencias Libros Fisher, R., Ury, W. Patton, B. (1991) Getting to yes: Negotiating an agreement without giving in, 2nd edition, London: Century Business. Artículos de revistas Conley, T.G., Galeson, D.W. (1998) Nativity and wealth in mid-nineteenth century cities,  Journal of Economic History, vol. 58, pp Páginas de Internet Young, C. (2001) English Heritage position statement on the Valletta Convention, [En línea], Disponible en:  [24 Agosto 2001].

26 Ciencia…. “En cuestiones de ciencia, la autoridad de miles no vale más que el humilde razonamiento de un único individuo” Galileo Galilei “La ciencia nunca resuelve un problema sin crear otros 10 más” George Bernard Shaw “Después de todo, ¿qué es un científico entonces? Es un Hombre curioso que mira a través del ojo de una cerradura, la cerradura de la naturaleza, tratando de saber qué es lo que sucede.” Jacques Yves Costeau “El científico no es aquella persona que da las respuestas correctas, sino aquél quien hace las preguntas correctas.” Claude Lévi-Strauss

27 “La historia de las ciencias nos demuestra que las teorías son perecederas. Con cada nueva verdad revelada, tenemos una mejor comprensión de la naturaleza y nuestras concepciones, y nuestros puntos de vista, se modifican.” Nikola Tesla “La ignorancia engendra más confianza de la que con frecuencia engendra el conocimiento: son aquellos que saben poco, y no aquellos que saben mucho, los que afirman positivamente que tal o cual problema jamás podrá ser resuelto por las ciencias.” Charles Darwin “¿La ciencia ha prometido la felicidad? No lo creo. Ha prometido la verdad y la cuestión es saber si con la verdad se conseguirá algún día la felicidad.” Emilé Zola

28 “La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante.”
Miguel de Unamuno. “La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada.” Karl Raiumd Popper. “La ciencia que la humanidad tiene en un momento dado depende de lo que es la humanidad en ese momento.” Georg Simmel. “La ciencia de hoy en día es la tecnología del mañana.” Edward Teller. “Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie más ha pensado.” Albert Szent.

29 “Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndolos ver la luz, sino más bien porque sus adversarios finalmente mueren, y una nueva generación crece familiarizándose con esa luz. “ Max Planck “Yo soy de los que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: también es un niño colocado ante fenómenos naturales que lo impresionan como un cuento de hadas.” Marie Curie Somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella muy promedio. Pero podemos entender el Universo. Eso nos convierte en algo muy especial. Stephen Hawking

30 Para la siguiente clase:
Análisis del artículo, por equipo.


Descargar ppt "Introducción al laboratorio de Bioquímica Parte 1. REPORTE CIENTÍFICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google