Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
POSICIÓN ESQUIZO PARANOIDE
MELANIE KLEIN
2
PRINCIPIOS TEÓRICOS Instinto ligado a un objeto
En los primeros meses de la infancia yacen los puntos de fijación de la psicosis. Raíces tempranas del Edipo Hay suficiente yo al nacer como para sentir ansiedad, implementar maniobras defensivas y establecer relaciones objetales Posición: implica una configuración especifica de relaciones objetales, ansiedades y defensas Oscilación entre posiciones a causa del conflicto Estructura de personalidad Defensas neuróticas vs psicóticas Desarrollo evolutivo lleva a la integración: “normalidad”
3
neurosis infantil Es una defensa contra ansiedades paranoides y depresivas subyacentes, pero también la forma de tramitar las ansiedades (elaborarlas) El Edipo puede tener predominio esquizoparanoide como depresivo. Se supone que se busca que el yo se vaya integrando y se modulen las fantasías influenciadas por la relación con la realidad
4
FREUD KLEIN Infiere la existencia de un yo temprano
Mecanismo de defensa temprano: la deflexión (proyección) del instinto de muerte El concepto de realización alucinatoria de deseo supone que el yo es capaz de establecer relaciones objetales en la fantasía Existe un yo desde el nacimiento Acciona mecanismos de defensa: escisión, idealización, IP, proyección, introyección Las experiencias de placer y displacer las vive en función a fantasías Funcionamiento que tiende a la integración
5
Posición esquizo paranoide
Al inicio el yo está desorganizado El predominio de la pulsión de muerte expresada en una ansiedad intolerable produce una desintegración defensiva del yo La dinámica es fluctuante, integración a desintegración El yo inmaduro se ve expuesto a la acción pulsional y al impacto de la realidad externa Trauma del nacimiento: movimientos corporales desorganizados que implican la deflexión del instinto de muerte. Proyecta
6
vivencia del pecho malo
El yo escinde y proyecta su parte que contiene el instinto de muerte y lo deposita en el pecho (objeto concreto). Cuando ocurre esto, el bb no puede tomar el pecho para alimentarse, pues lo vive amenazante para el yo. El yo se siente perseguido por el pecho. Entonces, el miedo al instinto de muerte se convierte en miedo al perseguidor. Si el nivel de ansiedad es elevado, el bb puede vivir el pecho escindido en múltiples pedazos que se traducen en múltiples perseguidores. La otra porción del instinto de muerte que quedó en el yo se transforma en agresión que utiliza el bb para defenderse
7
El yo sus mecanismos y funciones
Si proyecta parte del instinto de muerte en el objeto lo transforma Genera perseguidores. Para defenderse proyecta parte de la libido en objeto, generando el objeto ideal que preserve la vida La restante libido la usa el yo para establecer un vinculo con el objeto ideal El resto del Instinto de muerte lo utiliza en forma de agresión. De este modo tiene relación con un objeto que es escindido en 2 objetos: pecho ideal-persecutorio
8
el mundo psíquico está conformado por fantasías
Las experiencias gratificadoras de ser amado: es la fusión de ser amamantado por la madre externa real con la fantasía de objeto ideal, cuando ocurre se confirma la experiencia gratificante. Esta satisface la necesidad de bienestar, amor, nutrición y mantiene a raya a la persecución que aterra La experiencia de privación y dolor responde a la fusión de la fantasía de objetos perseguidores con experiencias reales de privación. La privación no sólo es falta de gratificación, sino que se vive como terror a ser aniquilado.
9
yo y la ansiedad El propósito del bb es incorporar al objeto ideal, identificarse con él Y mantener afuera a los objetos malos, y a las partes del yo que contienen el instinto de muerte, perseguidores. La ansiedad que predomina es la aniquilatoria del yo y del objeto ideal por los perseguidores La ansiedad en esta posición es paranoide y el estado del yo y sus objetos se caracterizan por la escisión: esquizoide
10
el yo y sus mecanismos de defensa
Ante el temor de ser aniquilado el yo desarrolla mecanismos defensivos El primero: proyección –introyección Un recurso es proyectar lo malo e introyectar lo bueno. Otro, es proyectar lo bueno para proteger al objeto bueno y lo bueno del yo de lo que se vive como maldad interna. Otra versión, es introyectar lo malo, los perseguidores, identificarse con ellos inclusive como un intento de controlarlos El objetivo es mantener lo mas alejado posible a los objetos ideales de los malos. Asi se tienen control sobre ellos.
11
escisión con proyección e introyección
Si se introyecta lo malo, se pueden vivir como ansiedades hipocondríacas Si se proyecta lo malo se vive el afuera como amenazante, exacerbando lo paranoide (un objeto focalizado; o muchos perseguidores, como en los trastornos de ansiedad agorafóbicos)
12
escisión acompañada de negación
A mayor idealización del objeto se infiere mayor persecución de los objetos malos. Si la persecución es abrumadora se puede acompañar la escisión con negación mágica omnipotente: la fantasía de negar la persecución implica haber aniquilado a todos los perseguidores Ej: las personas que niegan la peligrosidad de la inseguridad social Puede llegar al extremos de identificarse con un personaje que se vive como omnipotente y creerse a salvo o adoptar la postura de tal personaje. Identificarse con el objeto persecutor y tratarlo como ideal (los pranes) O personas que no discriminan entre objetos buenos y malos (eco psicopático)
13
Proyección a Identificación proyectiva
Se escinden partes del yo y objetos internos y se los proyecta en un objeto externo, y este queda transformado (poseído) y controlado por la spartes proyectadas e identificado con ellas: ej: la terapeuta que se siente embarazada IP y sus funciones: Proyectar partes buenas del yo en el objeto ideal para evitar la separación, o para mejorar al objeto externo (pseudo reparación) Proyectar partes malas del yo para librarse de estas como para atacar y destruir al objeto La fantasía ligada a la IP es real. De una parcialidad puede transformar al objeto en su totalidad
14
identificación proyectiva
Una defensa contra la separación Un medio de comunicación Un medio de control del objeto y de atacar a rivales Identificación proyectiva patológica: cuando se proyectan los trozos de la desintegración del yo en objetos, con los cuales se identifica
15
mecanismos de defensa Estos mecanismos son útiles para dominar la ansiedad Proyección de partes malas del yo en el objeto, Introyección Escisión: del yo, del objeto de cualidad mala o buena Idealización del objeto bueno, Negación Identificación proyectiva Identificación introyectiva Si ansiedad invade al yo, puede accionar el mecanismo dedesintegración del yo
16
mecanismos de defensa Son etapas progresivas del desarrollo
Protegen al yo d ela ansiedad abrumadora Útiles para no sentir, al principio no sentir el miedo a la muerte proveniente de adentro de si mismo. Una vez que proyecta partes del instinto de muerte. Cada mecanismo de defensa genera un tipo de ansiedad específico: Proyección de malos sentimientos y partes malas del yopersecución externa Reintroyección de perseguidoresansiedad hipocondríaca Proyección de partes buenasgenera ansiedad de quedar vacío de bondad e invadido de perseguidores
17
mecanismos de defensa IP produce diversas ansiedades:
Miedo de que el objeto atacado proyecte sobre el yo en retaliación Ansiedad de tener partes encarceladas de si mismo, controladas por el objeto en el que se las ha proyectado. Es mas intensa cuando se han proyectado las partes buenas del yo, y se vive como si ha sido robado de estas partes buenas y ser controlado por otros objetos DESINTEGRACIÓN: es el mecanismo que utiliza el yo en un intento desesperado de protegerse de la ansiedad. Es un intento de auto aniquilarse (no existir). Vivencia de estar pulverizado, desmoronándose.
18
Desarrollo normal del ser humano
todo bb tienen períodos de ansiedad y la ansiedad y defensas de la posición esquizoparanoide constituyen el núcleo de la posición En todo ser humano, con una personalidad integrada, ciertas situaciones movilizarán ansiedades tempranas. Todas las etapas del desarrollo quedan incluidas La escisión es la conducta del yo base para el desarrollo posterior. Es la que permite que el yo emerja del caos y ordena las experiencias
19
escisión Acompaña el proceso de escindir el objeto en bueno y malo sin distorsionar lo que se proyecta El yo que ama y odia Ordena el universo de las impresiones emocionales y sensoriales Es la condición para la integración posterior Es la base para la capacidad de discriminación Su función temporal es reversible, es la base de funciones cognitivas Cumple una función en la capacidad para atender y suspender la emocionalidad con el objetivo de formarse un juicio intelectual
20
escisión Es la base de la represión.
Si es rígida afectará a la represión y a la comunicación del inconsciente con lo consciente Es la base de la idealización y persecución; funciona a lo largo de la vida para evaluar la peligrosidad situacional y la bondad en los objetos y la vida se basa en la idealización, permite enamorarse, formar ideales sociales, La IP, basada en la escisión, es valiosa en la vida, es la forma mas primaria de empatía. La IP es la primera clase de formación de símbolos. (equiparar por identificación con el objeto al que se le proyecta)
21
PASE A LA POSICIÓN DEPRESIVA
Que las experiencias buenas predominen sobre las malas Ergo el yo tiene la confianza básica que el objeto ideal prevalece sobre los objetos persecutorios. Y que en su interior, predomina el instinto de vida sobre el de muerte. Estas dos creencias: la bondad del objeto y la bondad del yo van juntas. Ya que el yo continuamente distorsiona los objetos por la proyección También introyecta sus objetos identificándose con estos Cada vez que introyecta y se identifica con el objeto ideal adquiere mayor fuerza y mas capacidad para enfrentar ansiedades sin recurrir a la violencia o a violentos mecanismos de defensas. Disminuye el miedo a los perseguidores y también a la escisión de lo bueno y malo. Favoreciendo la integración El yo se siente mas fuerte, sin necesidad de proyectar la agresión porque la puede tolerar mejor
22
Psicopatologia de la posición
Ocurre cuando las experiencias malas predominan sobre las buenas. Se produce una regresión a una fase del desarrollo donde ya estaban presentes perturbaciones patológicas que crearon bloqueos del desarrollo y se conformaron como puntos de fijación La IP patológica, la parte proyectada es hecha pedazos y desintegrada en fragmentos y estos son los que se proyectan en el objeto desintegrándolo en partes diminutas. La IP es violenta, tiene un doble propósito se odia la realidad y por ende se ataca el aparato perceptual que entra en contacto con esa realidady a la vez se ataca al objeto responsable de la pp Envidia intensa al objeto ideal.es doloroso percibir al objeto ideal=que el persecutor
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.