La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUENTES DE ENERGIAS ALTERNAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUENTES DE ENERGIAS ALTERNAS"— Transcripción de la presentación:

1 FUENTES DE ENERGIAS ALTERNAS
Facultad de agronomía UANL. Materia ATI. Profesor. Dante García. Alumno: Jesús Elías Portador López Matricula: Grupo: B1A Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

2 ¿Qué son las fuentes de energías alternas?
Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

3 ¿Qué tipos de energías existen?
mar aire sol 1- Energía solar 2- Energía eólica 3- Energía hidroeléctrica 4- Biomasa 5- Biogás 6- Energía del mar 7- Energía geotérmica Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

4 Energía Solar La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica. Luego, existe la energía solar termoeléctrica, que es aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido (que puede ser agua), hasta que genere vapor, y accione una turbina que genere electricidad Dia soleado Dia nublado Se produce 100% Se produce un 25% Es eficaz Aun así es eficaz. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

5 Energía eólica En este caso la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento. Los molinos de viento que hemos visto cientos de veces cuando vamos en coche se sitúan en los denominados como parques eólicos y están conectados a generadores de electricidad que transforman la energía producida cuando el viento hace girar sus aspas. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

6 Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica o hidráulica es otra de las energías alternativas más conocidas. Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, normalmente, en presas. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

7 Biomasa Esta energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable, como serrín, cortezas y todo aquello que pueda ir “al contenedor marrón”, se puede prensar un combustible que prenda el fuego a modo de yesca, siendo sustituible el carbón por este producto y, a gran escala, pudiendo ser utilizado para producción de energía de forma renovable. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

8 Biogás El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

9 Energía del mar La mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

10 Energía geotérmica Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

11 Energía no convencional
1- Heliocultivo 2- Piezoelectricidad 3- Conversión de energía termal marina (sigla en ingles: OTEC) 4- Energía de rocas calientes 5- Energía evaporativa 6- Vibraciones inducidas por vortices Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

12 Heliocultivo El revolucionario proceso llamado heliocultivo  tuvo como pionera a la empresa llamada Biotecnologías Joule. A través de este proceso se genera combustible basado en hidrocarbón, a través de la mezcla de agua salobre, nutrientes, organismos fotosintéticos, dióxido de carbono y luz solar. A diferencia de los aceites obtenidos de algas, el heliocultivo produce combustible directamente –en la forma de etanol o hidrocarbonos – que no necesita ser refinado. El método básicamente usa el proceso natural de la fotosíntesis para producir un combustible listo para usar. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

13 Piezoelectricidad La piezoelectricidad es la capacidad de algunos materiales de generar un campo eléctrico en respuesta al estrés mecánico. Mediante la colocación de tejas hechas a base de materiales Piezoeléctricos a lo largo de rutas pedestres congestionadas o también incorporados a las suelas de nuestros zapatos, se podría generar electricidad a medida que caminamos. De este modo podríamos convertir a los humanos en plantas eléctricas andantes Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

14 Conversión de energía termal marina (sigla en ingles: OTEC)
La conversión de energía termal marina o OTEC por la sigla en inglés, es un sistema hidroenergético de conversión que usa las diferencias de temperatura entre las aguas someras y las profundas para darle energía a un motor de calor (“heat Engine”). Este tipo de energía podría ser aprovechado mediante la construcción de plataformas o barcazas  en altamar, aprovechando las capas termales encontradas en las profundidades oceánicas. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

15 Energía de rocas calientes
La energía a partir de rocas calientes es un nuevo tipo de energía geotermal que funciona mediante el bombeo de agua salada fría hacia abajo hacia rocas que han sido calentadas por conducción desde el manto terrestre y por la degradación de elementos radiactivos en la corteza. A medida que esa agua se calienta, la energía creada puede ser convertida en electricidad por una turbina de vapor. Las ventajas de la energía a partir de la roca caliente son, entre otras, que la producción puede ser fácilmente controlada y que puede producir energía. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

16 Energía evaporativa Inspirados en plantas, los científicos han inventado una hoja sintética microfabricada, que es capaz de producir energía eléctrica a partir de agua en evaporación. Se pueden bombear burbujas de aire hacia el interior de las “hojas”, generando electricidad que resulta de la diferencia de las propiedades eléctricas del agua y el aire. Esta línea de investigación podría abrir la puerta hacia formas más ingeniosas de capturar la energía que surge de la evaporación. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

17 Vibraciones inducidas por vórtices
Esta forma de energía renovable, que captura energía a partir de corrientes lentas de agua, está inspirada en el movimiento de los peces. La energía es capturada a medida que el agua fluye a través de una red de rodillos (“rods, eddles o swirls”), en un patrón alternado, empujando y halando un objeto hacia arriba o hacia abajo o de lado a lado, de tal modo que se cree una energía mecánica. Esto trabaja de la misma forma en que los peces curvan sus cuerpos para flotar entre los vórtices producidos por los cuerpos de los peces, en frente de ellos, cabalgando en esencia en el despertar de cada uno. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

18 Ventajas 1- Las energías de fuentes alternativas tienen el potencial de crear un mundo que dependa totalmente de ellas. Esta transición traería no sólo ventajas para el medio ambiente, sino también a la economía y al aprovechamiento de la energía 2- Son energías seguras y libres de contaminantes y no son consideradas nocivas para la salud. 3- Provienen de fuentes de energía inagotables y de múltiples aplicaciones como la energía eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, marina y la más conocida energía solar. 4- Son consideradas energías autóctonas, pues la energía que produce se utiliza en la misma región en que se desarrolla, lo que impulsa la industria y genera más empleo. Además reduce la dependencia energética del exterior. Adiós a las guerras por el petróleo. 5- Una energía personal: cualquier ciudadano puede convertirse en productor de electricidad generada por instalaciones de paneles solares residenciales Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.

19 Desventajas 1- Daños al paisaje: en el case los aerogeneradores se dice que producen contaminación sonora que perjudica el sentido de orientación de las aves o que estas chocan con las hélices. 2- Abuso de biocombustible: puede desviar valiosos recursos alimenticios para quemarlos como gasolina, generando más CO2. 3- Construcción de presas que cortan el flujo natural de los ríos y perjudican los ecosistemas naturales. 4- Producen menos energía que los combustibles fósiles y es elevado el costo de su almacenamiento. 5- La disponibilidad de la región se vuelve un problema, pues no siempre las condiciones geográficas permiten el desarrollo de energías alternativas. Universidad Autonoma De Nuevo Leon, Facultad de Agronomia, Ingenieria en Biotecnologia.


Descargar ppt "FUENTES DE ENERGIAS ALTERNAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google