La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES"— Transcripción de la presentación:

1 FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES
Dra. Alma Regina Sequeira E Diplomado en Medicina Laboral

2 CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES
Derivados de los objeto de trabajo (Contaminantes químicos y biológicos)  Derivados de los medios de trabajo (Medio ambiente físico) Medio de trabajo en si mismo (Condiciones de Seguridad) Exigencia laboral (Carga física de trabajo) Exigencia laboral ( Carga y Organización del trabajo)

3 RIESGO LABORAL Son los elementos presentes en el proceso de trabajo independientes del trabajador.

4 EXIGENCIA LABORAL Son los elementos presentes en el proceso de trabajo que solo existen en asociación con los trabajadores.

5 DERIVADOS DE LOS MEDIOS DE TRABAJO:
Son riesgos derivados de la utilización de los medios de trabajo que modifican características del medio ambiente, estos riesgos corresponden a lo que la medicina y la higiene y seguridad denominan agentes físicos.

6 RUIDO: Es un sonido indeseable, que causa en el trabajador una sensación molesta y desagradable. Los posibles efectos a la salud pueden ser psicológicos (irritabilidad, agresividad, alteraciones del sueño) y fisiológicos (hipoacusia, sordera profesional, aumentos del ritmo cardíaco y de la prisión sanguínea y trastornos digestivos).

7  VIBRACIONES: Son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio físico equilibrado cualquiera (aire, agua, etc.) y se puede producir por efecto del propio funcionamiento de una máquina o equipo, partes de máquinas desequilibradas en movimientos, choques y movimientos turbulentos de fluidos. Entre los efectos a la salud se encuentra afectación de la columna vertebral, aparato digestivo y la visión.

8 CALOR: Aumento de la temperatura al estar en contacto o cerca con medios que proporcionan o irradian calor (calderas, motores, maquinaria, etc.).

9 RADIACIÓN Son ondas de energía que inciden sobre el organismo humano llegando a producir efectos dañinos para la salud de los trabajadores, pueden ser:

10 RADIACIONES IONIZANTES:
Son ondas de alta frecuencia. (Rayos X, rayos g, partículas atómicas ...) que tienen un gran poder energético ya que pueden transformar la estructura de los átomos provocando la expulsión de electrones de su órbita.

11 RADIACIONES NO IONIZANTES:
Son ondas de baja o media frecuencia (microondas, infrarrojos, ultravioleta, láser,...) que poseen poca energía (no producen la ionización de la materia). Pueden provocar desde efectos térmicos o irritaciones en la piel hasta conjuntivitis, quemaduras graves o cáncer de piel.

12 DERIVADOS DEL OBJETOS DE TRABAJO
Son los riesgos que se desprenden de la transformación que sufren los objetos de trabajo, es decir, de las materias brutas y de las materias primas principales y auxiliares. Los riesgos de este tipo son fundamentalmente químicos y biológicos. La presencia de éstos depende de las características de la materia prima, del producto final y del proceso técnico empleado. 

13 CONTAMINANTES QUÍMICOS:
sustancias químicas que durante la fabricación, transporte, almacenamiento o uso puedan incorporarse al ambiente en forma de aerosol, gas o vapor y afectar a la salud de los trabajadores. Su vía más común de entrada al organismo es la respiratoria, pero también pueden penetrar por vía digestiva o a través de la piel.

14 CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:
Microorganismos que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y originar alteraciones en la salud de los trabajadores. Pueden ser organismos vivos (bacterias, virus, hongos,...), derivados de animales (pelos, plumas, excrementos,...) o vegetales (polen, madera, polvo vegetal,...).

15 RIESGOS QUE LOS MEDIOS DE TRABAJO REPRESENTAN EN SÍ MISMOS:
En este grupo se encuentran los riesgos que se producen directamente por los medios de trabajo, es decir, por aquellos elementos que el trabajador interpone entre él y el objeto de trabajo para transformar este último.

16 HERRAMIENTAS: Se definen como aquellos instrumentos cuyo funcionamiento depende exclusivamente del esfuerzo físico del hombre y que abarca, además, aquellas que son sostenidas por la mano aunque operan por combustión, medios neumáticos y energía eléctrica. Con estas herramientas puede herirse o cortarse cuando las manipula.

17  MAQUINARIAS: Además de los efectos que puede provocar por las emisiones de gases, ruido, calor, vibraciones, etc., la maquinaria puede producir lesiones de diversa magnitud por: vuelcos, caídas, atrapamientos, choques, golpes, incendios, proyección de partículas.

18 INSTALACIONES DEL CENTRO LABORAL:
Instalaciones sanitarias; agua potable para consumo; agua para lavarse o asearse antes de tomar sus alimentos o después de realizada su labor; servicios higiénicos sanitarios y duchas.

19 DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE:
AMBIENTE NATURAL: condiciones termo-hidronomètricas (temperatura y humedad) y climatológicas (lluvias, radiaciones solares, descargas eléctricas, vientos). ECOSISTEMA (DESASTRES NATURALES): inundaciones, tormentas, huracanes, ciclones, tornados, temblores, terremotos, maremotos.

20 EXIGENCIAS LABORALES: DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR
CARGA FÍSICA: está determinada por una serie de factores propios del trabajador como edad, sexo, constitución física y grado de entrenamiento; y factores relacionados con el puesto de trabajo tales como postura, manipulación de carga y movimiento.

21 CLASIFICACION DEL ESFUERZO FÍSICO
ESTÁTICO:cuando la contracción de los músculos es continua y se mantiene un cierto período de tiempo. DINÁMICO: cuando se produce una sucesión periódica de contracciones y relajaciones de los músculos de corta duración.

22 DERIVADAS DE LA ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL TRABAJO:
Carga mental Jornada de trabajo Modo de gestión de la fuerza de trabajo Naturaleza de la tarea (contenido)

23 EFECTOS NEGATIVOS POR LOS FACTORES ORGANIZATIVOS
Estrés, fatiga e insatisfacción. Trastornos fisiológicos y psicosomáticos:( alteraciones cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorias, trastornos del sueño y de la actividad sexual) Trastornos relacionado con la esfera de la percepción, el razonamiento y la atención. Trastornos psíquicos: (apatía, irritabilidad, ansiedad, depresión y neurosis). Trastornos sociales y de relación (inadaptación, falta de participación, problemas familiares, exceso en el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas). Consecuencias laborales: ausentismo, accidentabilidad, conflictividad, disminución de la productividad y calidad.


Descargar ppt "FACTORES DE RIESGO Y EXIGENCIAS LABORALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google