La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa

2 Nombre científico Meloidogyne incógnita
Reino Filo Clase Orden familia Animalia Nematoda Secernete Tylenchida Meloidogynidae

3 Distribución e importancia Está distribuido en todo el país, es muy polífago y puede causar la muerte de todos los árboles en una plantación. Ataca además a los siguientes cultivos: arroz, banano, berenjena, cacao, cucurbitáceas, frutas, pimiento y tomate, entre otros

4 Diferencias entre hembra y macho

5 Factores que intervienen en la biología de los nematodos.
Temperatura. Humedad. Textura del suelo.

6

7 Síntomas y daños Los estados juveniles son los que causan el mayor daño. El sistema radicular infestado muestra nódulos o agallas características, cuya severidad varía dependiendo del grado de infestación por el nematodo y de la variedad y especie de la planta parasitada.

8 agallas producidas por meloidogyne incógnita

9

10

11 Medidas de control control biológico. control cultural. control con productos químicos

12 Conclusión Si se tiene en cuenta que las relaciones entre los nematodos fitoparasitos, sus hospedantes y el ambiente varían de acuerdo a la combinación nematodo-planta hospedante, la región geográfica y las características del agroecosistema. El agricultor, además del conocimiento de la biología, hábitos de vida y alimentarios de la plaga, debe tomar en cuenta los elementos anteriormente mencionados para la adopción de las tácticas y estrategias de manejo más adecuadas para su situación particular; así como, deben contar con varias opciones que puedan evaluar y asumir, según sus necesidades y disponibilidad de insumos.

13 VIROSIS EN EL CULTIVO DE PAPA

14 Morfologia Hay un simple principio estructural que se puede aplicar virtualmente a cualquier virus en su forma madura. Las partículas virales (viriones) están compuestas por dos partes principales: el genoma cubierta proteica

15 Modo de trasmisión de los virus
Vectores Mecánica semilla

16 Principales virus que atacan el cultivo de papa
Los virus se manifiestan de diferentes maneras: Enanismo Amarillamiento rugosidad Mosaico Deformación de hojas entre otros signos. La sintomatología depende de la variante del virus, el momento en que ocurre la infección, la variedad de papa y las condiciones ambientales. De acuerdo a cuando ocurre la infección, se desarrollan dos clases de síntomas Síntomas primarios Síntomas secundarios.

17 VIRUS DEL ENROLLAMIENTO DE LAS HOJAS (PLRV)
Etiología: es trasmitido por afidos. Sintomatología Los síntomas secundarios son más severos en la parte inferior de la planta; las hojas viejas se enrollan y toman una consistencia cartonosa, coloración pálida y amarillamiento enanismo Control: QQ variedades tolerantes controles fitosanitarios y culturales preventivOS Enrollamiento de la hoja Síntoma secundario mas severo

18 VIRUS DEL AMARILLAMIENTO DE VENAS DE LA PAPA (PYVV)
Etiología: la mosca blanca Sintomatología Los síntomas de PYVV se inician con la aparición en las hojas de pequeños puntos necróticos, posteriormente, se observa un amarillamiento donde las nervaduras permanecen verdes y, finalmente, toda la hoja se amarilla y las nervaduras se tornan cloróticas Control: QQ Cultivares preventivos Mosca blanca Aparición de puntos necróticos Hojas cloróticas

19 VIRUS Y DE LA PAPA (PVY) Etiología: es transmitido por al menos 25 afidos principalmente el Myzus Persicae Sintomatología: Los síntomas varían completamente con la raza y la variedad de papa: van desde un mosaico con moteado y arrugado de las hojas apicales, necrosis de peciolo provocando caída de las hojas hasta provocar la muerte de las plantas afectadas. Los síntomas más conocidos en papa son la producción de una necrosis a lo largo de la venas en el envés de las hojas. Control: QQ Control fitosanitario Mosaico motiado

20 VIRUS X DE LA PAPA (PVX) Etiología: afidos Sintomatología: El PVX causa un mosaico suave en papa que a veces es muy difícil de distinguir, presentándose plantas afectadas aparentemente sanas. En algunas variedades provoca un mosaico visible únicamente en las nervaduras de las hojas; la intensidad de la manifestación de este síntoma depende de la raza del virus, variedad de papa y condiciones ambientales; razas virulentas causan rugosidad y deformación de las hojas. Control: semilla certificada Desinfectar herramientas Quitar plantas infectadas y limitar el movimiento dentro del cultivo Mosaico visible

21 Hundimiento de la nervadura
VIRUS S (PVS) Etiología: afidos y pulgones se transmite también a través del tubérculo semilla y mecánicamente por contacto de plantas infectadas con plantas sanas Sintomatología: El virus ocasiona hundimiento de nervaduras de las hojas las cuales se vuelven rugosas y presentan moteado y algunas veces coloración bronceada con manchas necróticas en la superficie.. Control: control QQ Control cultural Hojas rugosas Hundimiento de la nervadura

22


Descargar ppt "Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa."

Presentaciones similares


Anuncios Google