Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Ortega Agüero Modificado hace 6 años
1
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
3
Investigación científica
En ciencias sociales, las investigaciones y creación del conocimiento se realizan por medio de un método. Conocimiento científico Método Investigación científica
4
Objetividad Por la posición que adopta el investigador ante los hechos tal como son y suceden. La correspondencia entre los hechos y el sometimiento a la verificabilidad, exige la eliminación de todo interés subjetivo en sus resultados. Sin embargo, el enigma ofrecido por el investigador, quien por muy grande que sea su deseo de objetividad, no se desentiende íntegramente de sus creencias y de sus prejuicios y de todos los movimientos ideológicos que dominen la sociedad en un tiempo determinado; es decir no se desprende de sus paradigmas.
5
Método Científico “Método de trabajo científico, es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o rechazar hipótesis que implican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento”. Pardinas F. 1969 “El método científico es un rasgo característico de la ciencia(…) donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente. El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema.” Bunge M. (s.f.)
6
Método Científico Es un procedimiento que se aplica a todo el proceso de investigación científica y, por lo tanto, es indispensable para toda ciencia y es utilizada por todas ellas de tal manera que su no utilización puede indicar que el estudio realizado no cumple con las normas básicas de adquisición del conocimiento científico. Los métodos que utiliza el científico son variados: Método deductivo Cuando se parte de la teoría y a través de un proceso lógico estudia hechos o procesos particulares. Método inductivo Va de lo particular a lo general, es decir a partir de fenómenos singulares se contrastan leyes generales o teorías.
7
Método Científico Principales características:
8
Anteproyecto de Investigación
Es la forma preliminar de un proyecto que se presenta para la revisión y autorización, que una vez sea autorizado, adopta el carácter de proyecto. Para realizar un anteproyecto se deben de tener en cuenta los siguientes pasos: Título Formulación del problema Justificación del problema Formulación de objetivo general Formulación de objetivos específicos Formulación de hipótesis o supuestos de investigación Marco teórico Marco metodológico Resumen bibliográfico
9
¿Cómo buscar un tema para investigar?
Buscar vacíos de conocimientos a través de preguntas que no tengan una respuesta (problema). Inclinarse por temáticas relacionadas con nuestros intereses como investigadores. El tema debe ser acotado a un lugar y tiempo determinado.
10
Título Debe ser: Sintético Claro Por lo general, queda definido una vez realizado todo el anteproyecto. Ejemplo: “Impacto de las drogas legales en el rendimiento escolar de estudiantes de 3° medio. Colegio Palencia, Curicó, 2011”
11
Formulación del problema
Toda investigación científica parte de un problema. Debe enunciarse como pregunta que puede ser investigada. Debe haber una pregunta general y varias preguntas específicas derivadas de la primera. Una vez planteada la pregunta, el investigador debe indagar sobre la base práctica y teórica del conocimiento con el fin de investigar temáticas ya resueltas. Ejemplo: PG: ¿Cuál es el impacto del consumo de drogas legales en el rendimiento escolar de los estudiantes de 3° medio del colegio Palencia en Curicó? P1: ¿Qué impacto tiene el consumo de cigarrillo en los estudiantes de 3° medio del Colegio Palencia de Curicó? P2: ¿Qué impacto posee el consumo de alcohol en los estudiantes de 3° medio del Colegio Palencia e Curicó?
12
Justificación del problema
En esta instancia, se debe argumentar con fundamentos teóricos (bibliografía, artículos de prensa, investigaciones científicas, etc.) la importancia de investigar el tema propuesto. La extensión debe ser a lo menos de una página. En palabras simples, responder a la interrogante de ¿Por qué es importante realizar esta investigación?
13
Objetivo General En él se debe plantear cuál es el propósito central de la investigación. Por lo general, de él se desprende el título de la investigación. Las preguntas de investigación nos servirán para plantearlos. SIEMPRE comienza con un verbo. El verbo debe ser de carácter INVESTIGATIVO, no de acción. Ejemplo: Analizar el impacto que posee el consumo de drogas legales en el rendimiento escolar de los estudiantes de 3° medio del colegio Palencia de Curicó.
14
Objetivos específicos
Deben ayudar a cumplir nuestro objetivo general. Las preguntas de investigación nos servirán para plantearlos. SIEMPRE comienza con un verbo. El verbo debe ser de carácter INVESTIGATIVO, no de acción. Ejemplo: O1: Describir las consecuencias que posee el consumo de alcohol en el rendimiento escolar de los estudiantes de 3° medio del Colegio Palencia de Curicó. O2: Explicar el impacto que posee el consumo de cigarrillo en el rendimiento escolar de los estudiantes de 3° medio del Colegio Palencia de Curicó.
15
Hipótesis o supuestos de investigación
Son respuestas tentativas a la pregunta de investigación, o proposiciones puestas a prueba para evaluar su validez. Éstas se corroboran o refutan con los resultados de la investigación Pueden plantearse el número de hipótesis que el investigador estime conveniente. Si una hipótesis no se corrobora, esto no significa que la investigación no sea exitosa. Ejemplo: H1: El consumo de alcohol y cigarrillo impacta directamente en el descenso del rendimiento escolar de los estudiantes de 3° medio del Colegio Palencia de Curicó. H2: El consumo de alcohol y cigarrillo en los estudiantes de 3° medio del colegio Palencia de Curicó no tiene un impacto significativo en su rendimiento escolar.
16
Marco teórico Resume toda la información teórica referida a la temática a investigar y ayuda a la definición del diseño de la investigación. Se recomienda que se revise la bibliografía reciente (no más de cinco años de antigüedad). Incluye: Definición y discusión de conceptos. Incluye el “Estado del Arte” Resume las investigaciones relativas al tema que existen.
17
Marco Metodológico Define las técnicas y los instrumentos a utilizar para llevar a cabo la investigación, además del paradigma sobre el cual se basa. El paradigma puede ser cualitativo o cuantitativo o mixto.
18
Técnicas e instrumentos de investigación
Aplicación Test Observación participante Grupo Focal Análisis documental Entrevista Encuesta Instrumento Test Pauta observación Pauta Grupo Focal Pauta de análisis documental Guía entrevista Cuestionario
19
Resumen Bibliográfico
Se resume toda la bibliografía, artículos de revistas y linkografía utilizada para la investigación, marco teórico, marco metodológico, etc. Debe ordenarse en forma alfabética y de acuerdo a un formato. Ejemplo: APELLIDO, Nombre. Año. Título. Ciudad. Editorial. APELLIDO, Nombre. Título. [en línea] [Fecha de consulta]
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.