La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GLANDULAS SUPRARRENALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GLANDULAS SUPRARRENALES"— Transcripción de la presentación:

1 GLANDULAS SUPRARRENALES

2 GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. En estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas: La corteza, que produce dos hormonas, el cortisol y la aldosterona. La médula, que produce unos compuestos denominados neurotransmisores: Adrenalina y Noradrenalina. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia. La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está regulada por la Adenohipófisis, por la ACTH. Institututo Nacional /NM2 2008

3 Institututo Nacional /NM2 2008

4 REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

5 Zo

6

7 RESUMEN: Dos pirámides ubicadas sobre los riñones, de peso 4 g aprox, pero en situaciones de estrés aumenta su peso significativamente. GLANDULAS SUPRARRENALES: REGULADAS POR: Glándula hipófisis a través de la ACTH, y también por ciertos factores de crecimiento como el de la Insulina. Zona Glomerular secreta Aldosterona mineralocorticoide, regula los niveles de Na y K en la sangre, regular el balance hidrosalino. Zona Fasicular secreta Cortisol, Glucocorticoide, es metabolizado en el hígado y en el riñón y es excretado en el intestino con la Bilis y también por la orina. Tiene un ritmo circadiano es decir de 24 horas, disminuye a las 23 horas y aumenta en la mañana. En situaciones de estrés aumenta considerablemente. Tiene múltiples efectos en el metabolismo de los lípidos, proteínas e Hidratos de carbono para la generación de glucosa, mediante la glucogénesis hepática, aumenta la resistencia celular a la Insulina, disminuye la entrada de glucosa a la célula. Tiene efectos antiinflamatorios, mediante la reducción de Histaminas. También existe relación entre cortisol el apetito y la obesidad.

8 Zona reticular secreta Andrógenos: precursores de estrógenos y estradiol.
(Andrógenos: también son segregados por Testículos y ovarios, en el hombre solo 10 % es sintetizado por las glándulas suprarrenales. Desarrollan en el hombre caracteres secundarios masculinos, maduración de espermios) Estrógenos: Cuya principal función es desarrollar las características sexuales secundarias femeninas. Éstos incluyen las mamas, el endometrio, la regla del ciclo menstrual Etc. Y en varones el estrógeno ayuda en la maduración de la esperma. Estradiol: actúa sobre todo como hormona de incremento para las estructuras reproductivas incluyendo la vagina, de los tubos de falopio, eny el dometrio La hormona también se requiere mantener los ovocitos, y mantener la ovulación. Además, el estradiol trabaja conjuntamente con la progesterona para preparar el cuerpo de la matriz para el embarazo. En varones, el estradiol ayuda a la maduración de la esperma.

9 Adrenalina: Aumenta la concentración de glucosa en la sangre; Aumenta la tensión arterial; aumenta el ritmo cardíaco; Dilata la pupila para tener una mejor visión; aumentar la respiración. Todas estas situaciones se pueden dar por momentos de máxima tensión como el estrés. Es metabolizado en el hígado y se elimina por la orina. La formación de la adrenalina se realiza a partir de la noradrenalina, utilizando la ruta común que usan todas las catecolaminas, como dopamina, L-dopa, noradrenalina y adrenalina. Su biosíntesis se encuentra exclusivamente controlada por el Sistema Nervioso Central

10 Timo:

11 Anatomía  Se localiza en la parte superior del tórax, justo por debajo del esternón y por delante de la tráquea; en el mediastino superior. Al nacer mide 5 cm de largo, 4 cm de ancho, y unos 6 mm de espesor.

12  El Timo es un organo especializado del sistema inmunológico, en maduran maduran los  linfocitos T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos. El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos, que están ubicados anatómicamente en el mediastino superior anterior, enfrente del corazón y detrás del esternón.  Histológicamente, cada lóbulo del timo se puede dividir en una médula central y en una corteza periférica que está rodeada por una cápsula externa. La corteza y la médula desempeñan diferentes papeles en el desarrollo de las células T. Las células del timo pueden dividirse en células estromales tímicas y en células de origen hematopoyético (derivadas de las células madre hematopoyéticasoriginadas en la médula ósea). Las células T en desarrollo se denominan timocitos y son de origen hematopoyético es decir a partir de las células madres que se originan de la medula ósea. Las células estromales incluyen a las células epiteliales de la corteza y de la médula tímica, así como a células dentríticas.

13 Función linfática e inmune
Cómo parte del sistema linfático influye en la maduración de los Linfocitos T, que forman parte de los leucocitos (efectores celulares de la respuesta inmunitaria).

14 Las células T son esenciales para la inmunidad humana.
Los efectos devastadores de una disminución en el número de un solo tipo de células T son demasiado evidentes en el VIH/SIDA. Casi todos los aspectos de la respuesta inmune adaptativa se controlan, de alguna manera, por las células T. Estas células multifuncionales tienen la capacidad de: Analiza el medio intracelular de los invasores extraños. Matar directamente a las células infectadas por bacterias. Erradicar naturalmente las células cancerosas. Activar y ayudar a otras células inmunes que ingieren gérmenes o que hacen los anticuerpos Recordar un germen durante décadas. Las células T también son responsables de las respuestas inmunes que conducen a: Rechazo de un órgano trasplantado Prácticamente todas las enfermedades autoinmunes (diabetes, esclerosis múltiple, artritis reumatoide 1, etc.) Algunas reacciones alérgicas (intolerancia al gluten, etc.)

15 ¿Cuánto recordamos? Se investiga una sustancia de origen peptídico que, entre otras funciones, promueve la síntesis de proteínas, estimula la división celular y aumenta la síntesis de tejido óseo. A partir de estos datos, se deduce que esta sustancia es la hormona insulina. T3. GH. FSH. somatostatina.

16 1.- En un humano sano, ¿cuál de las siguientes respuestas, entre otras, se produce durante un cuadro de estrés agudo? A)Bradicardia B) Contracción pupilar C) Hipotensión arterial D) Aumento de la sudoración E) Disminución de la frecuencia ventilatoria 2.- Si a un animal de experimentación se le bloquea la liberación de hormonas desde la neurohipófisis, ¿cuál de las siguientes alteraciones se observaría? A) Hiperglicemia B) Aumento de la diuresis C) Disminución de la gametogénesis D) Aumento de la tasa metabólica basal E) Disminución de la excreción renal de fosfato. 3.- ¿Cuál de las siguientes hormonas disminuye su secreción por una hiperglicemia? A) Insulina B) Hormona del crecimiento C) Somatostatina D) Cortisol E) Glucagón

17 ¿Cuál de las siguientes opciones presenta correctamente la hormona y el mecanismo responsable de la recuperación de la glicemia normal, en un individuo sano en condición de ayuno? A) Insulina, que inhibe la glicólisis B) Adrenalina, que estimula la síntesis de glicógeno C) Glucocorticoides, que inhiben la gluconeogénesis D) Glucagón, que estimula la degradación de glicógeno E) Insulina, que favorece el transporte intracelular de glucosa

18 DIDACTICA: IDENTIFICA LA GLANDULA Y SU FUNCION. ELIGE LAS HORMONAS QUE SECRETA. SELECCIONA LA HORMONA QUE LA ESTIMULA CON ORGANO BLANCO. ESCRIBE EN TU CUADERNO LA FUNCION DE CADA HORMONA QUE SELECCIONASTE.


Descargar ppt "GLANDULAS SUPRARRENALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google