Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Vera Benítez Modificado hace 7 años
1
Agustín Goldberg, Tobías Low, Kevin Faerverguer y Federico Alonsoperez
POLONIA Agustín Goldberg, Tobías Low, Kevin Faerverguer y Federico Alonsoperez
2
Polonia y Lituania Los judíos llegaron a Polonia-Lituania entre los años 1445 y 1495, y empezaron a irse en la época de la WWII
3
Vinculo de la kehilá y el poder
Los vínculos de la Kehilá con el poder se resumen en la siguiente carta de privilegios: Esta decía que los judíos podían asentarse en la ciudad de Buczacz y ocuparse libremente del comercio y de las artesanías dependiendo de sus oficios y necesidad de sustento. También les otorgaba las destilerías de hidromiel durante 12 años además de una sinagoga creada por los antepasados. Los judíos estaban exentos de las leyes de la ciudad y de su juzgamiento. Es obligatorio entregar un trozo de carne de muslo por semana. Finalmente en caso de ataques de enemigos están obligados a participar en la defensa del castillo.
4
Situación económica Los judíos que iban llegando se iban asentando en unas fincas que fueron fundadas por algunos nobles que después se las arrendaban a los judíos. Ellos tenían que cuidar y controlar la finca. tenían que producir su bebida y comida en los molinos, también podían vender lo que producen los molinos para hacer dinero, aunque debían darle una parte al noble
5
Organización comunitaria
Cada Kehila contaba con su organización propia salvo que sea una que fuera muy chica, se unía a otras cercanas de características semejantes o mas grandes. El kahal eran los representantes de los tres poderes los cuales se juntaban con los kahal de las otras tres regiones y todos ellos eran los que hablaban con el rey.
6
Se dividían en tres poderes; Legislativo, Judicial y Ejecutivo y se juntaban en las grandes ferias en Lublín y Jaroslaw. En ellas participaban los parnasim, eruditos y notables de cada uno de los cuatro distritos en que subdividió Polonia. El gobierno central de los judíos de Polonia que se llamo Vaad arba haaratzot debía: Cuidar que hubiera justicia y equidad en distribución de impuestos Respetar la autonomía de las kehilot
8
Desarrollo cultural En cada comunidad existía un Ieshivá el cual recibía un sueldo amplio para que pudiera dedicarse de forma completa a la dirección de la escuela y sus actividades de erudito. Además les pagaban a jóvenes para que le enseñaran a dos niños cada uno. Los Zman son cursos cortos en los cuales se estudia la Guemará. También esta la clase academica sobre halajá en la cual manifiestan su opinión. Luego esta Jiluk en el cual se aclaran los pasajes contradictorios del talmud.
9
Desarrollo religioso Por ultimo se organizan para los eruditos y estudiantes jilukim el cual sirve para aguzar el ingenio de los estudiantes de la Ieshivá. Podían desarrollar su religión siempre y cuando pagaran los impuestos que imponía el rey. Además les dieron un lugar donde reconstruir su sinagoga.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.