La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina “Lic. Miguel Alemán Valdés" Ginecología “TUMORES OVARICOS” Dr. 07/05/2012

2 Origen de los tumores ováricos
Etapa Tumores Benignos Malignos I Derivados del epitelio superficial (75 a 80%) Cistadenomas: Seroso Mucinoso Endometroide Tumor de Brenner Cistadenocarcinoma: Mucinoso o papilar Carcinoma endometroide Tumor de celulas claras II Derivados del estroma cortical y de los cordones sexuales (10%) De las celulas de la teca De las celulas de la granulosa Androblastoma: Sertoli y Leydig Ginandroblastoma III Tumores derivados de la celulas germinales (5%) Teratoma quístico adulto Teratoma solido Disgerminoma Coriocarcinoma Tumor del seno endodérmico Gonadoblastoma Tumor del saco vitelino IV Derivados del tejido intrínseco (5%) Fibroma Fibrosarcoma V Tumores metastásicos Krukenberg Tumores mamarios Tumores tiroideos

3 NEOPLASIAS DEL EPITELIO SUPERFICIAL
Tumores Benignos Nombre Descripción Aspecto macroscópico Aspecto microscópico Cistadenoma seroso Neoplasia quísticas que miden entre 5 y 10 cm de diámetro, se derivan del epitelio germinativo del ovario, se presentan en mujeres entre los 20 y 50 años de edad y representan una tercera parte de los tumores ováricos. Liquido acuoso o rojizo y su pared interna esta complemente lisa. Epitelio tipo cubico o cilíndrico aplanado, con celulas lisas o ciliares Cistadenoma seudomucinoso Son los tumores que pueden alcanzar mayor tamaño (llegan a pesar 80 grs.); se presentan en mujeres entre los 20 y 50 años y pueden malignizarse. Forma redonda, ovoides o lobulares, unilaterales, de superficie lisa, color blanquecino, con pared muy delgada. Capa de celulas de revestimiento epitelial, formadas por celulas cilíndricas altas, con núcleos basales y citoplasma secretor.

4 Otros tumores benignos.
Cistadenoma endometroide: Se diferencia de los tumores anteriores por presentar glándulas tubulares semejantes a las endometriales. Tumor de Brenner: Representa el 2% de los tumores ováricos. Su aspecto macroscópico es bastante parecido al fibroma de ovario; es solido y ligeramente ovoide, su tamaño varia de 2 a 30 cm de diámetro y es unilateral.

5 TUMORES DERIVADOS DE LA ESTROMA CORTICAL Y DE LOS CORDONES SEXUALES
Tumores Benignos Nombre Descripción Aspecto macroscópico De celulas de la teca y de la granulosa Tumores feminizantes que se originan en el mesénquima ovárico primitivo (cordones sexuales); generalmente son unilaterales. Arrenoblastoma, también conocido como tumor de Sertoly-Leidyg y Androblastoma. Neoplasia ovárica solida, con aspecto de testículo embrionario que se origina en estructuras gonadales masculinas en las etapas iniciales de desarrollo. Son de tamaño mediano, color gris amarillento, unilaterales y de consistencia solida con zonas quísticas.

6 TUMORES DERIVADOS DE CELULAS GERMINATIVAS O TOTIPOTENCIALES
Teratoma quístico: Aparecen en mujeres que cursan la etapa reproductiva; en ellos predominan elementos ectodérmicos. Miden entre 10 y 40 cm, redondos, lisos y frecuentemente unilaterales, sus paredes son gruesas, superficie blanca opaca; al corte presenta cabellos y material sebáceo de olor muy desagradable; también se encuentra fragmentos óseos y dientes.

7 TUMORES DEL EPITELIO SUPERFICIAL
Tumores Malignos Nombre Descripción Aspecto macroscópico Aspecto microscópico Cistadenocarcinoma serosa Arquitectura papilar casi solida y muestra quistes diseminados en todo su espesor. Este tumor tiene tendencia a implantarse en peritoneo y producir ascitis. Cuando se extienden se vuelven inoperables, presentan metastasis a la pelvis y al abdomen. Principalmente al útero y al hígado; y en el tórax afecta a los ganglios aorticomediasntinales. Múltiples capas epiteliales con gran disparidad, celulas de tamaño y forma diferentes. Cistadenocarcinoma seudomucinoso Se origina en un cistadenoma seudomucinoso que va siendo sustiuido por un tumor solido que tiene celulas mucoides y cavidades, ocupadas por una sustancia gelatinosa.

8 Disgerminoma. TUMORES DERIVADOS DE CELULAS GERMINALES
Se originan a causa de anomalías que ocurren en la gónada embrionaria, antes de que la paciente alcance su diferenciación sexual. Son tumores sólidos de rápido crecimiento, están cubierto por una capsula y en su mayoría son unilaterales. Formados por celulas grandes, redondas u ovoides, que se distribuyen en forma alveolar. Tienen núcleos grandes, hipercromatínicos, con presencia de mitosis aisladas.

9 Diferencias clínicas de lo tumores ováricos
Tumor benigno Tumor maligno Mujer joven o adulta Tamaño variable Generalmente único Móvil Crecimiento lento No hay ascitis No afecta el estado general Puede mostrar calcificaciones Casi nunca es papilar Raramente es solido Adolescentes o perimenopausicas Generalmente pequeños o medianos Generalmente es pequeño Puede ser bilateral Fijo Crecimiento rápido Presencia frecuente de ascitis Afecta el estado general Rara vez se calcifica A menudo tiene papilas Frecuentemente es solido Aumentan los ganglio retroperitoneales


Descargar ppt "UNIVERSIDAD VERACRUZANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google