La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO"— Transcripción de la presentación:

1 ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO
PRESION DE UN FLUIDO ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO

2 SI HABLAMOS DE PRESION DE UN FLUIDO DEBEMOS SABER EN PRIMER LUGAR QUE ES PRESION
PRESION ES LA CANTIDAD DE FUERZA EJERCIDA SOBRE LA UNIDAD DE AREA

3 LA PRESION DENTRO DE UN FLUIDO DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A QUE ESTA SUMERGIDO EL CUERPO
Entonces la presion esta dad por P=hw W(el peso) esta dada por la multiplicacion de w=Pg Y por la definicion la fuerza ejercida por la presion sera F=PA Fuerza= Presion* Area

4 DE ACUERDO CON PASCAL La presión en un punto dentro de un fluido en reposo es la misma en todas direcciones.  Esto significa que es independiente de la orientación del área alrededor del punto. Por ejemplo en la siguiente figura no se ve que haya influencia del area en la presion y de hecho no la hay.

5 APLICANDO A UNA SUPERFICIE SUMERGIDA
Si se supone un area paralela a la superficie libre, sumergida dentro de un líquido en reposo a una profundidad h, tenemos: La presión en todos los puntos de esa superficie es la misma: es uniforme. Para calcular el valor de la presión es necesario conocer la profundidad h y la densidad  r  o peso específico g del líquido de esa manera obtenem,os la fuerza en la unidad de area, para calcular la fuerza usaremos entonces el area

6 Y ¿SI QUISIERAMOS VALUAR LA FUERZA EJERCIDA SOBRE UN CUERPO NO PARALELO A LA SUPERFICIE DEL AGUA POR ACCION DE LA PRESION? Entonces vemos que cada uno de esos puntos con areas tendientes a cero a diferentes alturas estan siendo sometidos a diferentes presiones y por lo tanto a diferentes fuerzas, la fuerza total que actua sobre el liquido es la suma de las fuerzas en todos los puntos. Si nos encontramos con un cuerpo sumergido en el fluido nos damos cuenta que diferentes partes del cuerpo esta sometido a diferentes presiones de acuerdo a la altura a que se encuentran.

7 Por lo tanto eso es una sumatoria:
Donde h(y)= la profundidad, L(y)= longitud horizontal (esta se debera expresarse en funcion de y)

8 ESTO ENTONCES SERÁ UNA INTEGRAL:

9 Si lo vemos como sumas de Riemann:
Notese que debemos poner a la longitud “x” en terminos de y y valua desde y=0 hasta y=h, aquí sin embargo debemos tomar en cuenta que usamos la negativa de la profundidad: la altura

10 POR SU ATENCION GRACIAS. Bibliografia: Cálculo edit. Mcgraw Hil
Nueva enciclopedia tematica tomo 2 editorial cumbre


Descargar ppt "ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO"

Presentaciones similares


Anuncios Google