Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargaretta Bordon Modificado hace 11 años
1
UMSNH SISTEMA DE CONDUCCION ACCION TRANSMEMBRANA POTENCIAL DE REPOSO
ADRIAN SALINAS FLORES
2
OBJETIVOS Explicar las propiedades electro fisiológicas del corazón
Identificar los diferentes elementos que conforman el sistema especifico de conducción
3
SISTEMA DE CONDUCCION Se les llama así a las estructuras formadas por células diferentes a la célula miocardica contráctil (cel. P, transicionales y células de purkinje) Su función es la de formar impulsos y regular la conducción de estos a todo el corazón
4
Lo dividiremos en: NODO SINUSAL TRACTOS INTERNODALES
NODO AURICULO VENTRICULAR (AV) HAZ DE HIS Y SUS RAMIFICACIONES
5
NODO SINUSAL También llamado Keith y Flack
Inicio del impulso que activa todo el corazón Elipse aplanada, con longitud de 15mm Localizado cerca de la unión de la VCS y la porción sinusal de VD. 1mm por debajo del epicardio esto lo hace susceptible a daño en procesos pericardicos inflamatorios
6
Es atravesado por su arteria que aparece serle desproporcionalmente grande
Se piensa que por ser esta arteria una ramificación temprana de la aorta vía su coronaria, el nodo sinusal puede así censar la presión sistémica. Es el marcapasos del corazón Histológicamente, cel. P, transicionales, purkinge
7
TRACTOS INTERNODALES Conectan al nodo sinusal con el nodo AV
La velocidad de conducción en el musculo auricular en su mayor parte es de 0.3m/s Se dividen en 3 haces
8
ANTERIOR Bachman desciende por el septum interauricular de nodo AV
rodea por delante VCS cruza a la AI desciende por el septum interauricular de nodo AV 3 haces MEDIO Wenckebach Se dirige hacia AI rodea por detrás VCS desciende a nodo AV POSTERIOR Thorel: desciende x crista terminalis a nodo AV
9
NODO AURICULOVENTRICULAR
Llamado también Aschoff-Tawuara 8mm de longitud 3mm de grosor Situado debajo del endocardio septal de la AD por arriba de la válvula tricúspide Por delante del seno coronario
10
Única vía por la que pasa el impulso sinusal a los ventrículos
El estimulo sufre un retardo en la velocidad de conducción Da tiempo a la contracción auricular Su retraso en el nodo AV es de segundos antes de pasar al haz de his
11
HAZ DE HIS Continuación directa del nodo AV
Mide de 2 a 3 cm de longitud Su grosor de 3mm Se origina en la aurícula derecha, del nodo aurículo-ventricular recorre la cara inferior del tabique interauricular se divide en dos ramas
12
La rama derecha es larga y delgada
Se monta sobre la banda moderadora Se divide cerca del musculo papilar anterior en numerosos haces Se distribuyen por todo el endocardio derecho ventricular Su terminación son las fibras de purkinje
13
La rama izquierda es plana tiene 2 subdivisiones
Subdivisión anterior se dirige al musculo papilar anterolateral Subdivisión posterior se dispersa como abanico en dirección del musculo papilar posteromedial
15
POTENCIAL DE REPOSO El potencial de reposo es la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula Se debe a que membrana celular se comporta como una barrera semipermeable selectiva El potencial de reposo de membrana en las células nerviosas cuando no transmiten señales es de aproximadamente -90mV
17
Existe una entrada de sodio y una salida de potasio por efecto de la gradiente de concentración. Pero esto amenaza a la membrana plasmática de sacarla de su estado de reposo. Para conservar este potencial se requiere de la Bomba Sodio-Potasio, la cual saca de la célula 3 iones sodio por cada 2 iones potasio que ingresan, incrementando así la diferencia de potencial
18
En reposo, el potencial de reposo se encuentra más próximo al potencial de equilibrio del K+ que al del Na+ Se debe a que la membrana en reposo muestra mayor permeabilidad al K+, y en consecuencia la influencia de este ion es dominante
19
La Bomba de Sodio-Potasio corresponde a un tipo de transporte activo, porque va en contra de una gradiente de concentración, por lo tanto requiere energía (ATP) para su funcionamiento
20
Todas las células del cuerpo tienen una potente bomba Na+ K+ que bombea continuamente iones Na hacia el exterior de la célula e iones K hacia el interior Es una bomba electrógena Bombea mas cargas positivas hacia el exterior que hacia el interior 3 iones Na+ para el exterior 2 iones K+ para interior
22
POTENCIAL DE ACCION TRANSMEMBRANA
La fase de ascenso o fase O se da cuando la caída gradual de la permeabilidad de potasio causa una declinación gradual en el potencial de reposo a valores menos negativos y cuando el potencial de reposo alcanza su umbral -85mV La célula se despolariza rápidamente activando los canales rápidos de sodio
23
La alta concentración de Na+ extracelular y la negatividad intracelular, condiciona una rápida corriente de Na+ al espacio intracelular, la cual cambia rápidamente la polaridad intracelular de – a +
24
FASE 1 Ingresa el Na+ a la célula es captada por las cargas- de aniones proteicos Se libera K+ por el predominio de fuerza de difusión Condiciona que la positividad intracelular disminuya
25
FASE II Fase de meseta Se debe a un desequilibrio entre la entrada principalmente de calcio y en un menor grado de sodio y la salida de potasio a través de diversos tipos de canales de potasio Debido a la entrada de Na+ es compensada con la salida de K+ El registro intracelular no muestra diferencia de potencial
26
FASE III La membrana deja de ser permeable al Na
Se sierran los canales rápidos de Na+ El ion Na deja de entrar a la célula El Na ya ingresado esta unido a los aniones proteicos Condiciona que el K al no ter fuerza electrostática o de difusión continúe saliendo de la célula
27
En la fase 3 se da la re polarización final
El interior de la célula continua perdiendo cargas +
28
FASE IV La célula se recupera eléctricamente
Alcanza nuevamente el potencial de reposo Electrolíticamente hay gran concentración de Na+ Esto requiere la utilización de energía para extraer el Na+ Este mecanismo se lleva acabo mediante la bomba de Na
29
Este mecanismo condiciona el ingreso de K+ debido a la fuerza electrostática ejercida por aniones proteicos liberados por Na+ El final de la fase IV es cuando la célula ha alcanzado las condiciones previas a la excitación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.