Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Ortíz Poblete Modificado hace 7 años
1
MICOSIS PROFUNDAS MICROBIOLOGIA CLINICA Prof. Dr. Marcos Colmán 2015
2
Micosis Profundas Enfermedades menos frecuentes que las micosis superficiales. Pronóstico reservado. Poco o nada contagiosas. M. subcutáneas. M. sistémicas.
3
Micosis Profundas 1)Seudotumorales: Micetomas (Actinomicosis, Micetomas por Nocardia, Actinomadura, Streptomyces y Maduromicosis). 2)Gomosas: Esporotricosis. 3)Sistémicas: Paracoccidioidomicosis, Blastomicosis,Criptococosis, Coccidioidomicosis e Histoplasmosis.
4
Micosis Profundas 4) Queloideas: Enfermedad de Jorge Lobo.
5) Verrugosas: Cromoblastomicosis. 6) Poliposas: Rinosporidiosis.
5
Micosis Profundas Micetoma: “Tumor por hongos”.
“Tumor micósico inflamatorio, induración leñosa, zonas reblandecidas, se abren al exterior por trayectos fistulosos, pus cargados de granos parasitarios.” (P.Negroni)
6
Micosis Profundas Actinomicosis: Infección “bacteriana”.
A.israelii – A.bovis. Saprófitos en caries, c. bucal, v. aéreas, t. gastrointestinal y c.uterino. Traumatismos – causas favorecedoras. A. cervicofacial, temporofacial, pleuropulmonar o abdominal. Diseminación por vía sanguínea. Nódulos, abscesos, induración leñosa, fístulas y pus con granos blanco-amarillentos.
11
Micosis Profundas Actinomicosis: TAC – RMN.
H. P.: Nódulos y granos. Cultivos para anaerobios. D. D.: M. P. , gomas tuberculosos y sifilíticos, neoplasias y otros. Tto.: Penicilina G, Sulfamidas. Cirugía.
12
Micosis Profundas M. Nocardia, Actinomadura y Streptomyces: A. aerobios, patogenia exógena, suelo, pies. Regiones tropicales o subtropicales, rurales. Clínica: Micetomas. Invasión ósea, por contiguidad. Tto.:Sulfonas (DAPS), sulfamidas, amikacina, ciprofloxacina.
14
MICETOMA por STREPTOMYCES
15
Micosis Profundas Maduromicosis (pie de madura)
Endémica,climas tropicales. Eumycotas ( Madurella grisea, m. mycetomatis, “pseudallescheria boydii”, scedosporium apiospermun). Pies, manos, tórax y cuero cabelludo. Pápula indolora, nódulos, fístulas, material seropurulento con granos negros o blancos.
17
MADUROMICETOMAS P. BOYDII
18
Micosis Profundas Dolor, deformación, aumento de volumen,afectación ósea. Estudio bacteriológico. Estudio micológico. Estudio H. P.(H-E, PAS, GROCOTT, KINYOUN) Biopsia quirúrgica. DD: Actinomicosis, coccidiodomicosis, osteomielitis, micobact. atípicas, sífilis terciaria.
19
Micosis Profundas Tto.. Anfotericina B. Ketoconazol mg./d v.o. 4-6 meses. Itraconazol. Voriconazol. Extirpación quirúrgica amplia. Amputación.
20
Micosis Profundas Esporotricosis: Sporothrix schenckii.
(Enfermedad del jardinero de rosas.) Inoculación cutánea, menos por vía respiratoria, o digestiva. Evolución crónica, incubación 3-20 d.. Forma localizada o cutánea: pápula única en mano, ulceración o chancro esporotricósico, cura espont..Trayecto linfático. Evacuación del contenido.Cicatrización. Indolora.
23
Micosis Profundas Forma extracutánea, sistémica o hematógena: mucosas, ap. digestivo, respiratoria, músculo, huesos, g. ocular, SNC, testículos. Sífilis, tuberculosis. Cultivo: Sabouraud. H.P. Tto.. Yoduro de potasio, sodio. Anfotericina B – itraconazol.
24
Micosis Profundas Paracoccidiodomicosis: Endémica de Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador y Colombia. Vía respiratoria, linfática y sanguínea. Mucosa bucal: punteado hemorrágico (moriforme), lesiones ulcerovegetantes. Invaden por contiguidad faringe, laringe, c. labiales, piel. Adenopatías, sialorrea, dolor. Afectación pulmonar, osteoarticular, SNC, intestino, bazo. Pronóstico reservado. Mal estado gral..
27
Micosis Profundas Tto. precoz , rápida mejoría, recaídas, control de por vida. Examen directo. H. P. Fijación de complemento e inmunodifusión. DD: Epitelioma ulcerovegetante, leishmaniasis. TBC. Tto: Anfotericina B, Ketoconazol, itraconazol, sulfamidas.
28
Micosis Profundas CRIPTOCOCOSIS : Asociada al SIDA.
Abscesos, pápulas ulceradas, úlceras y gomas. Pulmón, articulaciones,SNC, meninges. Tumor cerebral y meningitis crónica. Microbiología: directo y cultivo.T. china., giemsa. H.P.:H-E, PAS, ALCIAN BLUE. Tto.: Anfotericina B + Flucitocina. Fluconazol.
35
Micosis Profundas COCCIDIODOMICOSIS: C. inmitis. Clima seco.
Vía respiratoria, 60% asintomáticos, sme. pseudogripal. Diseminación a piel y órganos internos. “Hongo mas virulento.” Pápulas, pústulas, placas,abscesos y trayectos fistulosos. CARA. Brazos. Ulceraciones, eritema tóxico simil d. de contacto. Afectación ósea y meníngea.
38
Micosis Profundas Exámen directo y cultivo. H.P. PAS y metenamina.
Tto.:Anfotericina B, Ketoconazol mg/d, Itraconazol mg/d, Voriconazol.
39
Micosis Profundas HISTOPLASMOSIS: H. capsulatum. Suelo, climas cálidos y húmedos. Pájaros, aves de corral y murciélagos son reservorio. Esporas infecciosas en heces. Edificios abandonados, gallineros, áreas de alto riesgo. Inhalación – inoculación directa. Inmudeprimidos – inmunocompetentes. H. Pulmonar aguda y crónica; h. diseminada; h. cutánea primaria.
40
Micosis Profundas Lesiones cutáneas inespecíficas: ulceraciones, adenopatías, mucosas nasobucofaríngea y laríngea. En inmunocomprometidos pápulas que se ulceran o nódulos que evolucionan a gomas. Prueba con histoplasmina puede ser (-). Dco..hallazgo del hongo en tejidos, esputo, médula ósea, hígado o hemocultivos. Tto.:Anfotericina B 0,7 mg/kg/d, ketoconazol 400mg/d, itraconazol mg/d. SIDA 400 mg/d y luego 100 mg/d. + antirretrovirales.
51
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.