Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Placencia Modificado hace 11 años
1
EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS: Mayor sobriedad decorativa
Predominio del muro Reducción de los ventanales Atrofia de los elementos aéreos (Arbotantes) Plantas de salón (Hallenkirchen) Pilares poligonales Gruesos muros y capillas entre los contrafuertes
2
Santa María del Mar. Berenguer de Montagud. 1328-1384
6
Catedral de Gerona
7
ARQUITECTURA CIVIL CARACTERÍSTICAS: Pujanza económica de la burguesía
Decadencia militar de los castillos Construcción de residencias palaciegas Repertorio decorativo goticista (pináculos, tracerías, gabletes, doseletes, chapiteles...) Recarga ornamental Tipologías: Ayuntamientos Lonjas Palacios Ejemplos: Ayuntamientos de Brujas, Bruselas Lonjas de Mallorca y Barcelona Atarazanas de Barcelona
8
Ayuntamiento de Bruselas. S. XV
Ayuntamiento de Lovaina. S. XV
9
Lonja de la seda. Valencia. Pedro Comte. 1482-1498
10
Consulado del Mar. S. XVI Sala de Contratación. S. XIV. Lonja
11
2 1 1.- Lonja 2.- Lonja y Consulado 3.- Lonja actual 3
12
Sala de Contratación
13
ESCULTURA GÓTICA
14
CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
Liberación del marco arquitectónico Mayor movimiento Interrelación gestual Multiplicación de puntos de vista Mayor volumetría Mayor naturalismo Realismo gestual Ritmo y elegancia de los pliegues Cambios iconográficos Importancia del tema mariano Humanización de Cristo Pantocrator sustituido por Juicio Final o Cristo resucitado
15
Nuevos temas e iconografías
Cristo resucitado y coronado: Puertas de la Coronería y del Sarmental. Cat. Burgos. S. XIII
16
Cristo: Beau Dieu Beau Dieu. Catedral de Amiens. S. XIII. Mainel de la Portada principal
17
La nueva Virgen gótica:
Virgen Blanca. Catedral de Toledo. S. XIII Virgen románica. Museo Jaca. S. XII
18
Nuevas soluciones formales
Liberación del marco arquitectónico Interrelación gestual Trabajo meticuloso en los paños Movimiento
19
Mayor naturalismo Mayor realismo gestual Virgen Blanca. Catedral de León. S. XIII Uta. De Eckerhardt y Uta. catedral de Naumburg. S. XIII
20
La portada gótica
21
Portada occidental. Catedral de Chartes. S. XII
24
Grupo de la Anunciación y la Visitación. Reims. S. XIII
27
Sarmental y Coronería. Cat. Burgos. S. XIII
28
EL GÓTICO FINAL NICOLA PISANO Púlpito del Batipsterio. Pisa. S. XIII
30
CLAUS SLUTER Tumba de Felipe el Atrevido. Cartuja de Champmol. S. XIV
32
Claus Sluter. Pozo de Moisés. Dijon. S. XIV.
34
PINTURA GÓTICA
35
Tendencias de la pintura gótica
GÓTICO LINEAL Influencia de la vidriera S. XIII GÓTICO INTERNACIONAL Lorenzetti S. XIV PINTURA SIENESA Italia. S. XIV Simone Martini// Duccio// Cimabué PRIMITIVOS ITALIANOS Italia. SXIV Giotto PRIMITIVOS FLAMENCOS Países Bajos J. Van Eyck// R. Van der Weyden
36
Técnicas y soportes La pintura sobre retablos Ático Calles laterales
Espigas Calle central Gonçal Peris: Ret. San Martín, Úrsula y Antón. San Pío V. Valencia Banco o predela
37
La pintura al óleo Aceite de linaza como aglutinante Veladuras
Brillo y luminosidad Minuciosidad extrema J. Van Eyck: La fuente de la vida. M. Prado. 1459
38
Gótico lineal Techumbre de la Catedral de Teruel. S. XIV
39
San Miguel de Foces. Huesca. S. XIV
40
El estilo Internacional
A. Lorenzetti: Efectos del buen gobierno sobre la ciudad. Palacio público de Siena. 1338
42
Escuela sienesa Cimabué: Crucifijo. Sto. Domingo. Arezzo. S. XIII
43
Simone Martini: Anunciación. Uffizi. Florencia. S. XIV
45
Duccio: Madonna Rucellai. Uffizi. S. XIII
Giotto: Madonna de Ognissanti. Uffizi. S. XIV
46
Primitivos italianos GIOTTO
47
GIOTTO
48
Muerte de S. Francisco. Ig. Santa Croce. Florencia. 1320
49
GIOTTO Capilla Scrovegni
50
Giotto Enrico Scrovegni ofreciendo la capilla como redención de los pecados de su padre
51
GIOTTO Capilla Scrovegni
52
GIOTTO El beso de Judas (El Prendimiento)
53
GIOTTO Llanto sobre Cristo muerto
54
Huída a Egipto. Capilla Scrovegni. Padua. 1303
55
Sermón a los pájaros. Ig. San Francisco. Asís. 1297-99
56
Primitivos flamencos JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini. National Gallery. Londres. 1434
58
Iconografía Sta. Margarita: Patrona de los partos
Lámpara: Llama divina Firma del autor Espejo: - Pureza -Autorretrato -Perspectiva Tondos del espejo: Pasión de Cristo: Divinidad del matrimonio Acto de bendición Vientre abultado: Universalidad de la mujer como madre Fruta: Inocencia Perro: Fidelidad Sandalias: Descalzo por ser un lugar sagrado
60
La Virgen del Canciller Rolin. J. Van Eyck. Louvre. 1435.
62
El descendimiento. R. Van der Weyden. Prado. 1436
63
Iconografía José de Arimatea Nicodemo María Magdalena María Salomé
San Juan Virgen María Cristo Calavera de Adán
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.