Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
REPRODUCCION DE COLMENAS
2
NUCLEO COLONIA PEQUEÑA CONFORMADA POR 5 PANALES BIEN POBLADOS CON ABEJAS, DONDE 3 SON DE CRIA Y VAN AL CENTRO Y 2 SON DE MIEL Y POLEN Y ESTÁN COLOCADOS EN AMBOS EXTREMOS; LLEVANDO UNA REINA JOVEN YA FECUNDADA Y UNA POBLACION APROXIMADA DE 10,000 OBRERAS.
3
EPOCAS PARA PRODUCIR NUCLEOS
INICIO DE LA EPOCA DE ESCASEZ; CANICULA; PRECOSECHA; Y COLMENAS CON DESEO DE ENJAMBRAR.
4
CARACTERISTICAS DE LOS NUCLEOS
EL ESTABLECIMIENTO DE LOS NUCLEOS (POBLADO) DEBE SER FACIL; LA PEQUEÑA POBLACION DE OBRERAS DEBE SER CAPAZ DE FORMAR EL RACIMO O ENJAMBRE NATURAL;
5
DEBE FACILITAR LA INTRODUCCION DE LA CELDA REAL O REINA EN EL CENTRO DE LA COLONIA SIN PERTURBARLA;
DEBE DISPONER DE UN ALIMENTADOR ACCESIBLE A LAS ABEJAS Y FACIL DE LLEENAR;
6
DEBE TENER AISLAMIENTO TERMICO Y SER INPERMIABLE, PRINCIPAMENTE EN REGIONES CON VARIACIONES CLIMATICAS; DEBE SER LIVIANO Y DE FACIL MANEJO; LA ENTRADA DEBE SER FACIL DE ABRIR Y CERRAR;
7
DEBE TENER VENTILACION SUFICIENTE PARA FACILIDAD EN EL TRANSPORTE Y CONFINAMIENTO;
DE FACIL INSTALACION E INSPECCION.
8
TIPOS DE NUCLEOS NATURALES:
SON AQUELLOS QUE DE MANERA NATURAL FORMAN SU PROPIA REINA. LAS OBRERAS SELECCIONAN UNO O MAS HUEVOS E INICIAN EL PROCESO DE FORMACION DE CELDAS REALES. EL APICULTOR REVISA A LOS 10 DÍAS EL NUCLEO Y DEJA LA CELDA REAL MEJOR PARA QUE NAZCA LA NUEVA REINA.
9
PROCEDIMIENTOS USADOS
NUCLEO DE 3 MARCOS: 1 MARCO CON HUEVO; 1 MARCO CON CRIA SELLADA; Y 1 MARCO CON MIEL Y POLEN.
10
NUCLEO DE 4 MARCOS: 1 MARCO CON HUEVO. SE COLOCA EN EL CENTRO DEL NUCLEO; 2 MARCOS CON CRIA SELLADA; SE COLOCAN EN AMBOS LADOS DEL MARCO CON HUEVOS; 1 MARCO CON MIEL Y POLEN COLOCADO EN EL EXTREMO DEL NUCLEO.
11
NUCLEO DE 5 MARCOS: 1 MARCO CON HUEVO. SE COLOCA EN EL CENTRO DEL NUCLEO; 2 MARCOS CON CRIA SELLADA, COLOCADOS EN AMBOS EXTREMOS DEL MARCO CON HUEVOS; 1 MARCO CON MIEL, COLOCADO EN UN EXTREMO DEL NUCLEO; Y 1 MARCO CON POLEN, COLOCADO EN EL OTRO EXTREMO DEL NUCLEO.
12
NUCLEOS INDUCIDOS: SON AQUELLOS A LOS QUE SE LES INTRODUCE UNA CELDA REAL O UNA REINA YA FECUNDADA DE LA CALIDAD Y RAZA QUE EL APICULOTOR DESEA. POR LO GENERAL SE INICIAN CON TRES MARCOS Y LUEGO SE HACEN CRECER HASTA 5 PARA SU COMERCIALIZACION. NO LLEVAN EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE LOS NUCLEOS NATURALES.
13
NUCLEOS INDIVIDUALES:
SON AQUELLOS QUE PROCEDEN DE UNA COLMENA MADRE. NUCLEOS MIXTOS: SON AQUELLOS QUE PROCEDEN DE AL MENOS 3 COLMENAS MADRES.
14
METODOS PARA LA CREACION DE NUCLEOS
METODO DE SUSTITUCION: CON ESTE METODO EL NUCLEO QUE SE CREA QUEDA INSTALADO EN EL LUGAR EXACTO DONDE ESTA LA COLMENA MADRE Y LA COLMENA MADRE PASA A SER COLOCADA A OTRO LUGAR DEL APIARIO.
15
VENTAJA: NO HAY DESPLAZAMIENTOS LARGOS CON LAS COLMENAS. LOS NUCLEOS INICIAN CON ALTA POBLACION. DESVENTAJA: LA COLMENA MADRE SE REDUCE EN POBLACION YA QUE LAS ABEJAS TIENDEN A VOLVER A SU LUGAR DE ORIGEN.
16
METODO DEL NUCLERO: EN ESTE CASO LA COLMENA MADRE QUEDA EN SU LUGAR DE ORIGEN Y EL NUCLEO CREADO ES DESPLAZADO A 3 KM. DE DISTANCIA.
17
VENTAJA: LA COLMENA MADRE QUEDA CON FUERTE POBLACION, DANDO EN EL FUTURO NUEVOS NUCLEOS. DESVENTAJA. EXISTE MAS GASTO POR DESPLAZAMIENTO. EL NUCLEO SE VE MENOS FAVORECIDO RESPECTO A POBLACION DE ABEJAS.
18
LA SUPER COLMENA CARACTERISTICAS: ALTO GRADO DE FECUNDIDAD;
ALTO GRADO DE MANSEDUMBRE; MUY PRODUCTORA DE MIEL; RESISTENTE A PLAGAS Y ENFERMEDADES;
19
BUEN GRADO DE PROPOLIZACION;
CALIDAD DE CRIA; BUENA DISTRIBUCION, VIABILIDAD Y CANTIDAD DE HUEVOS; BUENA PRODUCTORA DE POLEN; RAPIDA EN LA CONSTRUCCION DE PANALES;
20
BAJO DESEO DE ENJAMBRAZON;
ALTA LONGEVIDAD DE LA REINA; MUY ACTIVAS; BAJA TENDENCIA AL PILLAJE; CON CÀPACIDAD DE SOBREVIVENCIA EN PERIODOS DE ESCASEZ;
21
METODOS DE PRODUCCIÓN DE REINAS
METODOS NATURALES: ENJAMBRAZON. SUCEDE CUANDO LA POBLACION DE LA COLONIA SE DESARROLLA MUCHO Y COMO CONSECUENCIA SE REPRODUCE NATURALMENTE.
22
SUSTITUCION. CUANDO LA REINA VIEJA NO ESTA CUMPLIENDO SU FUNCIÓN ADECUADAMENTE POR AGOTAMIENTO O FALTA DE ESPERMAS.
23
PERDIDA. CUANDO OCURRE ALGUN ACCIDENTE EN EL MANEJO DE LA COLMENA.
24
METODOS ARTIFICIALES COLONIAS A UTILIZARSE: COLMENA MADRE:
COLONIA DE DONDE SE OBTIENEN LOS HUEVOS O LARVAS CON EL OBJETO DE REALIZAR LAS CRIANZAS DE REINAS.
25
COLMENA CRIADORA: COLMENA ORFANIZADA QUE DARA CRECIMIENTO A LAS CELDAS REALES CON HUEVOS O LARVAS PROVENIENTES DE COLONIAS SELECCIONADAS.
26
COLMENA INICIADORA Y COLMENA FINALIZADORA.
COLMENA INICIADORA, COLMENA INCUBADORA Y COLMENA FINALIZADORA.
27
METODOS ARTIFICIALES METODO MILLER. PROCEDIMIENTO:
SE USA UN MARCO CON PANAL CONSTRUIDO NO MUY VIEJO, EN EL QUE SE HACEN VARIOS CORTES EN FORMA DE “ V “, EN LA PARTE DE ABAJO Y A UNA ALTURA MAS O MENOS DE 20 CM.
28
COLOCAR EL MARCO EN EL NIDO DE CRIA DE UNA COLMENA SELECCIONADA PARA QUE SEA OVIPOSITADO POR LA REINA. UNA SEMANA DESPUES LLEVAR EL MARCO E INTRODUCIRLO EN UNA COLMENA CRIADORA LA QUE A SIDO ORFANIZADA CON AL MENOS 3 DÍAS DE ANTICIPACION.
29
EN EL MOMENTO DE INTRODUCIR EL MARCO OVIPOSITADO, DESTRUIR LAS CELDAS REALES QUE LA COLMENA CRIADORA HIZO EN LOS 3 DÍAS DE ORFANIZACION. (SE DEBE UTILIZAR LA JALEA REAL). DIEZ DÍAS DESPUES DE INTRODUCIDO EL MARCO EN LA COLMENA CRIADORA INJERTAR LAS CELDAS REALES EN LOS NUCLEOS DE FECUNDACION O COLMENAS HUERFANAS.
30
LOS NUCLEOS DE FECUNDACION SE HACEN 3 DÍAS ANTES DE INJERTAR LAS CELDAS REALES.
TAMBIÉN SE PUEDE ESPERAR A QUE NAZCAN LAS CELDAS REALES, PARA ELLO SE USAN TRAMPAS INDIVIDUALES; LUEGO SE INTRODUCEN LAS REINAS VIRGENES A LOS NUCLEOS DE FECUNDACION.
31
METODO ALLEY. ES SIMILAR AL METODO MILLER A DIFERENCIA QUE EL CORTE EN EL MARCO CON PANAL CONSTRUIDO SE HACE EN MEDIA LUNA A UN TERCIO DE SU ALTURA Y NO EN FORMA DE “V”.
32
METODO DOOLITTLE. PASOS: SELECCIÓN DE APIARIO. EL APIARIO DEBE ESTAR UBICADO LO MAS CERCA POSIBLE, ESTO PARA PERMITIR UN FACIL Y RAPIDO ACCESO A EL. EL APIARIO SE SELECCIONARA DE ACUERDO AL POTENCIAL MELIFERO Y POLINIFERO DE LA ZONA. ES IMPORTANTE LA EXISTENCIA CERCANA DE FUENTES DE AGUA LIMPIA.
33
SELECCIÓN DE COLMENAS. CARACTERISTICAS: MUY PRODUCTIVAS; ALTA POBLACION. FECUNDAS. MANSEDUMBRE; Y BUEN COMPORTAMIENTO HIGIENICO.
34
ALIMENTACION DE LAS COLONIAS.
PARA ESTIMULAR LA SECRECION GLANDULAR DE LAS ABEJAS NODRIZAS, LA COLMENA DEBE DISPONER DE ALIMENTACION PERMANENTE, ABUNDANTE Y DE FACIL ASIMILACION. LA BASE PRINCIPAL DE LA ALIMENTACION ES MIEL Y POLEN. ARTIFICIALMENTE SE LES PUEDE PROPORCIONAR JARABE DE AZUCAR O MIEL EN UNA PROPORCION DE 1:1.
35
PREPARACION DE MATERIALES.
COPACELDAS: PUEDEN SER HECHAS DE CERA O PLASTICO. MARCOS COPACELDAS. SOSTIENEN A LAS COPACELDAS EN LA COLMENA. EXCLUIDOR DE REINAS. JALEA REAL DILUIDA. PUEDE SUSTITUIRSE POR AGUA DESTILADA O MIEL DILUIDA. AGUJA PARA TRASLARVE.
36
LOS MATERIALES DEBEN SER FAMILIARIZADOS CON LA COLMENA SELECCIONADA QUE VA A INCUBAR LAS CELDAS REALES, ESPECIALMENTE LOS MARCOS Y LAS COPACELDAS. CONSISTE EN INTRODUCIR ESTE MATERIAL POR 2 O 3 DÍAS EN LA COLONIA CON EL OBJETO DE ELIMINAR TODOS LOS OLORES EXTRAÑOS A LA COLMENA QUE PUEDAN TENER DICHO MATERIAL EVITANDO SU ACEPTACION.
37
LAS COPAS CELDAS TIENEN UNA PROFUNDIDAD Y UN DIAMETRO DE 10 MM.
LAS COPACELDAS SE FIJAN SOBRE UN LISTON DE MADERA O DE PLASTICO. SE PUEDEN UTILIZAR 3 O 4 LISTONES POR MARCO, SEGÚN LA CANTIDAD DE COPASCELDAS A INTRODUCIR. A UNA COLMENA FUERTE CON AL MENOS 7 MARCOS DE CRIA, SE LE PUEDEN INTRODUCIR HASTA 102 COPACELDAS.
38
PREPARACION DE LA COLMENA.
DOS METODOS: ORFANIZACION DE LA COLMENA: CONSISTE EN RETIRAR LA REINA DE LA COLMENA SELECCIONADA COMO CRIADORA.
39
4 O 5 DÍAS DESPUES SE DESTRUYEN TODOS LOS INICIOS DE CELDAS REALES NATURALES Y SE INTRODUCE UN MARCO CON LAS COPAS CELDAS TRASLARVADAS.
40
UTILIZACION DE EXCLUIDOR DE REINAS.
LA CAMARA DE CRIA SE DIVIDE EN DOS PARTES A TRAVÉS DE UN EXCLUIDOR DE REINAS. UNA DE LAS PARTES CONTIENE UNA REINA JOVEN SELECCIONADA QUE PROPORCIONA LA CRIA NECESARIA Y LA OTRA PARTE ESTA HUERFANA, EN DONDE SE INTRODUCE EL MARCO PORTA COPACELDAS TRASLARVADAS.
41
LOS EXCLUIDORES DE REINAS PREFERENTEMENTE DEBEN SER METALICOS Y DELGADOS YA QUE OFRECEN MEJOR PASO A LAS ABEJAS QUE LOS EXCLUIDORES PLASTICOS. EL HECHO DE QUE LA REINA NO CIRCULE POR LA PARTE HUERFANA, HACE A LAS ABEJAS OBRERAS RESPONSABLES DE LAS COPACELDAS LAS QUE COMIENZAN A TRABAJAR.
42
TRASLARVE. CONSISTE EN COLOCAR EN CADA COPACELDA UNA LARVA DE 1 DÍA DE EDAD O 4 DÍAS DE SU CICLO BIOLOGICO. LA CANTIDAD DE LARVAS NECESARIAS DEPENDERA DE LAS COLMENAS DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE REINAS.
43
5 O 6 DÍAS DE LA FECHA DE TRASLARVE PROGRAMADA, SE INTRODUCE UN CUADRO VACIO CONSTRUIDO CON CERA OSCURA EN EL CENTRO DE UNA COLMENA PARA QUE SEA OVIPOCITADO POR UNA REINA PROLIFICA. DE ESE MARCO SE OBTENDRAN LAS LARVAS. A CADA COPACELDA SE LE AGREGA UNA GOTA DE JALEA REAL DILUIDA (50% DE JALEA MAS 50% DE AGUA) Y LUEGO SE PROCEDE AL TRASLARVE CON LA AYUDA DE UNA AGUJA DISEÑADA PARA ESE FIN.
44
EL MARCO PORTACOPACELDAS YA TRASLARVADO ES INTRODUCIDO EN LA COLMENA SELECCIONADA PARA INCUBAR LAS COPACELDAS.
45
INTRODUCCION DE CELDAS REALES O REINAS VIRGENES
A LOS DIEZ DIAS DE EDAD LAS CELDAS REALES PUEDEN SER INJERTADAS EN LOS NUCLEOS DE FECUNDACION (HECHOS 3 DIAS ANTES). TAMBIEN LAS CELDAS REALES PUEDEN SER PUESTAS EN TRAMPAS BURGOS PARA SU NACIMIENTO Y LUEGO INTRODUCIDAS COMO REINAS VIRGENES EN LOS NUCLEOS DE FECUNDACION.
46
COMERCIALIZACION DE REINAS.
LAS REINAS SE COMERCIALIZAN UTILIZANDO JAULAS VENTON, CONTENIENDO: LA REINA, 7 A 8 OBRERAS Y UN DEPOSITO DE ALIMENTO (CARAMELO).
47
INTRODUCCION DE REINAS
PASOS: INTRODUCIR ENTRE LOS MARCOS DE LOS NUCLEOS DE FECUNDACION O COLMENAS HUERFANAS LA JAULA VENTON CONTENIENDO A LA REINA, 7 A 8 OBRERAS Y EL ALIMENTO.
48
ESPERAR ENTRE 24 Y 48 HORAS CON LA FINALIDAD QUE LA REINA SEA ACEPTADA POR LA POBLACION.
LIBERAR A LA REINA. REVISAR LA POSTURA DE LA REINA.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.