La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS"— Transcripción de la presentación:

1 RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS
PROYECTO 10 RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS

2 Asignaturas que involucra Profesores que involucra
Semestre Asignaturas que involucra Profesores que involucra Opción D Química  Rosa María Catalá Rodes María Eugenia Colsa Taller de expresión Gráfica  Laura Gilabert Martínez Estadística  Patricia Escobar Filosofía Rinette Goleto Teoría de la Historia Ernesto Rico

3 Organizador gráfico

4 Descripción del proyecto
Tomando como tema central la restauración de obras plásticas se vinculará la Química ,la Filosofía, la expresión gráfica, la estadística y la teoría de la historia. El detonador didáctico será una visita a la Escuela Nacional de Restauración de donde las distintas materias conectarán sus contenidos. Desde la Química se estudiará la formación de pigmentos orgánicos e inorgánicos relacionando aspectos conceptuales como reacciones Redox, polaridad y mezclas entre otros. Lo cual da lugar a que la materia de Expresión Gráfica trabaje el tema de la teoría del color , las bases de agua y aceite y la mezcla de pigmentos. La Teoría de la Historia se concentrará en marcar el contexto histórico en cuanto a la datación, conservación y memoria ayudada de la Estadística que aportará la organización y representación de datos. Finalmente la Filosofía abrirá la discusión estética sobre la autenticidad en el arte y la participación de la técnica para la definición del mismo en contraposición con la forma y el concepto

5

6

7 CONCLUSIONES GENERALES La Interdisciplinariedad
1. ¿Qué es? Trabajar entre disciplinas con un proyecto en común, respetando las individuales de cada área, pero compartiendo conocimientos, en donde se dé solución a un problema y resulte motivacional para los alumnos. La interdisciplinariedad puede potenciar los aprendizajes de cada área aportando mayor significado que el que tienen por separado. Una metodología que integra el conocimiento de diversas disciplinas integrándolas en un objetivo común. 2. ¿Qué    características   tiene ? Parte de la idea que las diferentes disciplinas se encuentran en un punto común para la solución de una problemática específica. La identificación de conexiones da soluciones  desde las diferentes disciplinas. Debe permitir pensar en los problemas de forma multidimensional,favoreciendo que cada disciplina aporte,  desde su óptica, información que enriquezca el conocimiento del objeto. 3. ¿Por qué es    importante en la    educación? Es una visión fenomenológica, y a la vez coherente, del  conocimiento; es decir, integra varios planos y perspectivas de un problema a resolver sin perder de vista el objetivo común. Evita la parcelación  del conocimiento. Ayuda a entender el mundo como un todo y no sólo por sus partes. La tendencia a separar y especializar el conocimiento ha llevado a una fragmentación que lo desvincula y lo ha llevado a perder sentido. Es importante para recuperar la noción integral y favorece la resolución integral de problemas

8 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo
interdisciplinario? En clase, en prácticas de campo y en proyectos especiales; hacer continuo énfasis en las conexiones de los temas estudiados con otras materias o la vida práctica y productiva de los alumnos.  Promoviendo, en todos los espacios y actividades escolares, la presencia de las diferentes disciplinas; y revelar su conexión con otras materias y la vida del alumno. Es importante convocar la participación de los alumnos  en proyectos atractivos en donde puedan trabajar según sus intereses. 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del  trabajo interdisciplinario? La comunicación entre docentes para el trabajo heterogéneo es fundamental. Se necesita: un tiempo y espacio definido para crear grupos de trabajo distintas materias, motivación para los maestros y los alumnos. Apoyo logístico y de recursos por parte de la escuela. Planeación  detallada y su seguimiento. 6. ¿Qué papel  juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? La planeación es fundamental, requiere mucha organización y no es susceptible de ser improvisado. Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos, pero primordialmente entre los profesores, el trabajo colaborativo entre maestros , pues es necesario un trabajo profundo de planeación  para que realmente funcione y tenga sentido en el aprendizaje integrado.

9 El Aprendizaje Cooperativo
1. ¿Qué es? Es una metodología mediante la cual, trabajando con más personas de manera integrada, equitativa y coordinada, se logran objetivos de aprendizaje. La organización en grupos de trabajo es esencial. El papel del alumno cobra importancia como responsable y protagonista de su aprendizaje. 2. ¿Cuáles son   sus    características? El grupo de trabajo comparte objetivos y metas. A la vez que se aprenden los contenidos se desarrollan habilidades y valores importantes para su formación. Se trata de una interdependencia positiva donde todos los miembros del equipo aprenden, cooperan, participan, de igual manera, siendo cada uno pieza vital del conjunto. Liderazgo compartido 3. ¿ Cuáles son sus    objetivos? La mejora del aprendizaje y el desarrollo de habilidades y valores. Conocerse y colaborar con sus compañeros en una tarea común. 4. ¿Cuáles son las  acciones de  planeación y   acompañamiento    más importantes    del  profesor, en   éste tipo de    trabajo? Tener mucha claridad en los objetivos del trabajo a realizar, coordinar muy de cerca el trabajo de los alumnos, apoyándolos cuando es necesario, ordenándolos y resolviendo sus dudas. Poner atención en la conformación de los equipos de trabajo. Evaluar y reflexionar sobre lo trabajado.


Descargar ppt "RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google