La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El TIEMPO Cátedra de Geodesia I Departamento de Agrimensura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El TIEMPO Cátedra de Geodesia I Departamento de Agrimensura"— Transcripción de la presentación:

1 El TIEMPO Cátedra de Geodesia I Departamento de Agrimensura
Facultad de Ingeniería-UNLP

2 El TIEMPO Definición: Desde el punto de vista geodésico, el tiempo es el elemento fundamental para las determinaciones de longitud (  ). La medida del tiempo tiene su origen en la consideración de rotación terrestre como patrón. Para establecer un sistema horario internacional, la superficie terrestre se dividió de forma convencional en 24 husos horarios, cada uno de los cuales mide 15º de longitud.

3 El TIEMPO Una revolución (1 día) en 24 hs. 1h en 60m
1m en 60s A su vez: 1h = 360°/24 = 15°; 1m = 15; 1s = 15”; 4m = 1°; 4s = 1. un día = 1440m = 86400s; 1h = 3600s

4 El TIEMPO TOMANDO COMO REFERENCIA AL SOL !!!
Es el tiempo que está vinculado al SOL. Tiempo Solar Verdadero Como sufre irregularidades SOL ficticio que siempre está en el ecuador y gira a velocidad constante. Tiempo Solar Medio Produce la misma cantidad de revoluciones anuales, que el SOL verdadero

5 El TIEMPO TOMANDO COMO REFERENCIA AL SOL !!!
Sirve para definir el Año trópico (Dura aproximadamente 365,2422 días) Día Solar Medio Día Solar Medio Definición: tiempo que tarda el baricentro del SOL entre un paso y otro sucesivo, por el punto vernal γ. Como el punto vernal γ se mueve 50” por año (por el fenómeno de precesión) El tiempo que demora en volver al mismo punto con respecto a estrellas fijas. Año sidéreo (Dura 365,256 días)

6 El TIEMPO TOMANDO COMO REFERENCIA AL SOL !!! Año sidéreo
(Dura 365,256 días) Para darle una fracción sencilla en los calendarios se considera Año Juliano (Dura 365,25 días) Da origen a los años bisiestos (4x0,25=1, agregando el 29 de Febrero cada 4 años)

7 El TIEMPO Husos Horarios
Definición: Líneas imaginarias que pasan por los polos, orientadas de Norte a Sur. Para enumerarlos se tomó como punto de referencia el Meridiano de Greenwich o Meridiano Cero. A partir del Meridiano 0°, se enumeran los demás meridianos de 0° a 180°, para medir la longitud.

8 El TIEMPO TOMANDO COMO UNA ESTRELLA LEJANA !!! Tiempo Sidéreo (θ)

9 El TIEMPO TOMANDO COMO UNA ESTRELLA LEJANA !!! Tiempo Sidéreo (θ)
Definición: ángulo horario del punto vernal γ Θ = α+H Tiempo sidéreo aparente Se usa para determinaciones en las que se usan posiciones aparentes. Debe usarse el tiempo sidéreo aparente Tiempo sidéreo medio Se corrige la posición de γ por la variación que se produce en la nutación.(hasta 0,5 segundos). Se llama ecuación de los equinoccios.

10 El TIEMPO Relación entre tiempo Solar Medio y Tiempo Sidéreo Medio
365,2422 días solar medios = 366,2422 días sidéreos medios 1 día solar medio = 1d 0h 3m 56,555s sidéreo medio 1 día sidéreo medio = 23h 56m 04,091s de tiempo solar medio 1 día sidéreo es aproximadamente 3 min. 56seg. más corto que un día solar, y es acumulativo día tras día. Para la conversión se debe usar el Almanaque Náutico o la relación 365,2422/366,2422

11 El TIEMPO Relación entre tiempo Solar Medio y Tiempo Sidéreo Medio
Para las transformaciones Usar tabulaciones dadas en los Almanaques o efemérides del tiempo sidéreo de Greenwich para 0h TU Aproximadamente Marzo θ0 12h Junio θ0 18h Sept θ0 0h Dic θ0 6h

12 El TIEMPO Definiciones Importantes
Se miden con respecto a la culminación inferior del SOL ficticio TU (Tiempo Universal) Referido al meridiano de Greenwich TUC (Tiempo Universal Coordinado). Corregido con relojes atómicos. (IERS: Servicio Internacional de Rotación Terrestre) HO (Hora Oficial) Referido al huso horario. Paso por el meridiano


Descargar ppt "El TIEMPO Cátedra de Geodesia I Departamento de Agrimensura"

Presentaciones similares


Anuncios Google