La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BARRIO LA PRADERA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BARRIO LA PRADERA"— Transcripción de la presentación:

1 RESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BARRIO LA PRADERA
INTEGRANTES: Luisa Fernanda Zapata Franco Paulina Monsalve Cifuentes GRADO: 8-2 Co-investigador: Nefer Jose Ortega M.

2 PALABRAS CLAVES RESUMEN
En Medellín, una ciudad que está en constante crecimiento poblacional y de utilización del espacio, es evidente el deterioro de las condiciones ambientales y físicas para el buen desarrollo de los ciudadanos que habitan aquí, especialmente los individuos del barrio La pradera del corregimiento de San Antonio de Prado. Este proyecto busca identificar los principales focos de contaminación del espacio físico del barrio y de la quebrada La María y, consecuentemente, plantear un plan de intervención que nos permita mejorar la condición de vida de sus habitantes. PALABRAS CLAVES Ecosistema Contaminación. Conservación y cuidado del medio ambiente. Recursos hídricos.

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Existen alteraciones en el medio ambiente que están directamente relacionadas con la intervención de los individuos, como lo son, el mal uso que le da a los residuos sólidos, la falta de una cultura ambiental, entre otros. Al observar los lugares de vertimiento de las aguas lluvias y desechos de los hogares en las quebrada La María, notamos que la contaminación es excesiva y que los habitantes del barrio son los principales causantes de dicha situación y no tienen consideración alguna al desechar sus residuos orgánicos, solidos, domésticos, entre otros. Después de conocer algunos de los factores que afectan el espacio físico del barrio la pradera, consideramos necesario desarrollar una intervención social entre los habitantes del barrio para mejorar la calidad de vida y su relación con el medio ambiente.

4 Pregunta de investigación
¿Cómo desarrollar una conciencia ambiental a partir de la intervención social en los habitantes del barrio la pradera?

5 OBJETIVOS Objetivo General: Generar conciencia ambiental en los habitantes del barrio la Pradera para el cuidado del medio ambiente. Objetivos Específicos: Identificar los factores de contaminación de mayor impacto en la comunidad. Desarrollar campañas de intervención para fomentar el cuidado de los espacios físicos y los recursos hídricos. Diseñar un plegable para la enseñanza de hábitos saludables hacia la preservación y cuidado del medio ambiente.

6 REFERENTE TEÓRICO El RECICLAJE es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertebrados), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. CULTURA AMIENTAL busca la formación de valores y en el desarrollo de acciones sociales en torno a una sana convivencia, actividad humana tratada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río en 1992. Como resultado de este magno evento se creó el tratado sobre educación ambiental hacia un desarrollo sustentable y de responsabilidad global. Dicho tratado se concentra en tres áreas principales: a- Promover una conciencia pública que genere actitudes, valores y acciones compatibles con  desarrollo sustentable. b- Promover la capacitación en educación ambiental. c- Reorientar la educación hacia el desarrollo sustentable.

7 LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA O CONTAMINACIÓN DEL AGUA es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales. Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como la ceniza de un volcán), la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antrópico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte, una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava de arena de patos.

8 METODOLOGÍA La investigación se desarrollará en el barrio la Pradera, donde hay una población aproximada de 1500 habitantes, tomando una muestra aleatoria a los que se aplicará el instrumento Recorrido por el barrio la pradera, para identificar los principales factores que afectan el medio ambiente y los recursos naturales. Exploración de elaboración de instrumentos para la recolección de la información. Tabulación de la información. Análisis de la información. Desarrollo de campañas de prevención y cuidado del medio ambiente.

9 POSIBLES RESULTADOS El bajo/alto compromiso por parte de los habitantes del sector de La Pradera, hacia los procesos de reciclaje. Baja cultura de reciclaje. Esperamos generar conciencia a los habitantes del barrio la pradera y así poder ayudar a disminuir la contaminación de la quebrada la maría fomentando la cultura ecológica, y convidarlos al uso del reciclaje

10 Biografía ° POVEDA, G. (2010) Efectos del Cambio Climático y la Deforestación sobre los Recursos Hídricos en Colombia. RECUPERADO DE: (Consultado el 05 de septiembre del 2016) ° ECHARRI, L.(2007) Contaminación del agua. Universidad de Navarra. RECUPERADO DE: (Consultado el 06 de noviembre del 2016)  °  Del Val, A., & Jiménez, A. (1991). Reciclaje: manual para la recuperación y el aprovechamiento de las basuras RECPERADO DE:


Descargar ppt "RESERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL BARRIO LA PRADERA"

Presentaciones similares


Anuncios Google