Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa Venegas Fidalgo Modificado hace 6 años
1
Vías para el control de los movimientos oculares verticales
Vías para el control de los movimientos oculares verticales. Las principales estructuras son el núcleo intersticial de Cajal (INC), el núcleo rostral intersticial del fascículo longitudinal medial (riMLF) y los subnúcleos del III nervio, todos localizados en la porción dorsal del mesencéfalo. Los movimientos verticales voluntarios inician por la actividad simultánea de ambos campos corticales frontales de los ojos. El riMLF sirve como el generador de las sacudidas verticales y el INC actúa de manera tónica para mantener la mirada vertical excéntrica. El INC y el riMLF se conectan con sus núcleos contralaterales a través de la comisura posterior, donde las fibras están expuestas al daño. Las proyecciones para la mirada superior cruzan a través de la comisura, antes de descender para inervar el núcleo del III nervio, mientras que las de la mirada inferior pueden atravesar de manera directa al núcleo del III nervio, lo que explica la frecuencia de parálisis selectivas de la mirada hacia arriba (véase el texto). El MLF conduce impulsos desde los núcleos vestibulares, sobre todo ipsolateralmente, para estabilizar los ojos en el plano vertical (VOR) y mantener la posición vertical tónica. De: Trastornos de los movimientos oculares y la función pupilar, Adams y Victor. Principios de neurología, 10e Citación: Ropper AH, Samuels MA, Klein JP. Adams y Victor. Principios de neurología, 10e; 2016 En: Recuperado: October 26, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.