La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dominique Babini, CLACSO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dominique Babini, CLACSO"— Transcripción de la presentación:

1 Dominique Babini, CLACSO
“Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de producción y comunicación científica” Dominique Babini, CLACSO

2 desde donde hablamos …. 15 años de acceso abierto
CLACSO (1967) agrupa 433 centros de investigación en 26 países 2.000 investigadores participan en 50 grupos regionales de investigación con producción colaborativa Repositorio digital textos consultas por mes Participación en iniciativas nacionales, regionales, internacionales Campaña internacional promocionando un acceso abierto gestionado como un bien común por la misma comunidad científica

3 Las políticas que promueven los repositorios abiertos nos permiten
recuperar la gestión de las comunicaciones científicas y académicas como un bien común integrar los procesos necesarios para ciencia abierta, educación abierta, acceso abierto producir indicadores de uso e impacto de la producción local y regional

4 Las políticas que promueven los repositorios abiertos nos permiten
recuperar la gestión de las comunicaciones científicas y académicas como un bien común integrar los procesos necesarios para ciencia abierta, educación abierta, acceso abierto producir indicadores de uso e impacto de la producción local y regional

5 350 años de revistas científicas: en los últimos 50 años crece presencia y concentración de editoriales comerciales

6 El negocio de las comunicaciones científicas “cerradas”:
% de ganancias de revistas científicas internacionales de editoriales comerciales El negocio de las comunicaciones cerradas: las revistas científicas internacionales .

7 …ofrezcan los resultados de sus investigaciones gratis en la web
“Subversive Proposal” Stevan Harnad (Canada), 1994

8 La comunidad científica y académica reacciona proponiendo el AA
Lo publicado en acceso abierto (AA) es digital, en línea, sin cargo y está libre de la mayoría de las restricciones en términos de derechos de autor y licencias Peter Suber

9 beneficios del AA para estudiosos e investigadores
buscando nuevos conocimientos: visibilidad y acceso a la producción científica internacional y nacional sin pago acceso y contacto con pares difundiendo su propia producción: autonomía para publicar vía web sin demora visibilidad más allá del público habitual aumenta posibilidades de impacto y más oportunidades de ser citado facilita trabajo en redes de colaboración estadísticas de uso / métricas alternativas

10 Fuente: Informe Science-Metrix para la Comisión Europea, 2015
Los resultados de investigaciones que se publican en acceso abierto son más visibles, accesibles y se citan, en promedio, entre 26% y 64% más que si se difunden en publicaciones que no están en acceso abierto Fuente: Informe Science-Metrix para la Comisión Europea, 2015

11 dónde buscar y publicar en acceso abierto?
revistas acceso abierto repositorios acceso abierto . Repositorios temáticos Directorio mundial de repositorios:

12 nuevo cercamiento, esta vez desde el acceso abierto: cobrar por publicar en abierto
APC´s BPC´s

13 “El acceso abierto constituye una forma fructífera para desbaratar el poder científico “internacional” siempre que este camino alternativo no pase a ser comercializado por los circuitos centrales” Fernanda Beigel (CONICET, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 2014). Culturas (evaluativas) alteradas. Revista Política Universitaria, Agosto 2014

14 Björn If the world decided to switch today, science would save >$9 billion in the coming year and achieve universal #openaccess #oa Tuit 3 de agosto 2015 del Prof. Björn Brembs, neurogenetista (Alemania) + ciencia abierta

15 a la comercialización del acceso abierto se debe responder con el acceso abierto gestionado como un bien común por la misma comunidad académica mediante redes de repositorios digitales abiertos

16 Las políticas que promueven los repositorios abiertos nos permiten
recuperar la gestión de las comunicaciones científicas y académicas como un bien común integrar los procesos necesarios para ciencia abierta, educación abierta, acceso abierto producir indicadores de uso e impacto de la producción local y regional

17 Research Life Cycle Planning Reuse Discovery/ Impact
OA resources (data, content) Open software Compliance with an OA policy? Digital management plan (DMP)? Planning OA licences Ethics Codes of conduct Reuse Open data Open research data (Danton principles) Open citizen science Open Notebook science Data sharing Implementation Research Life Cycle Preservation Publishing OA repositories DCC centres Discovery/ Impact OA repositories OA journals Data journals Open peer review OA servers providers/Search engines Metrics Altmetrics ( see Leiden Manifesto, DORA) Social media Data mining (see The ahgue Declaration)

18 beneficios de los repositorios para las universidad y otros centros de investigación
conocer, difundir, preservar,evaluar su propia producción (textos, datos de inv., software, REA, multimedia) vincular producción de conocimientos con actividades (investigación/educación/extensión) repositorio y publicaciones digitales AA de calidad interoperar con sistemas nacionales de repositorios digitales y portales regionales de revistas difundir producción propia que está en otros repositorios, por ej.: UNC tiene en Redalyc 438 artículos en texto completo llegar a nuevos públicos

19 tendencia internacional para difusión
investigaciones financiadas con fondos púbicos políticas y legislación impulsando acceso abierto Global Research Council ICSU – International Council for Science gobierno EUA: NIH (2007), principales agencias federales de inv. (2013), FASTR ( en debate) Comisión Europea en etapas, objetivo: 2020 España (aprobada 2011 en Ley Ciencia) América Latina: leyes acceso abierto Perú (2013, aprobada) Argentina (2013, aprobada) México (2014, aprobada) Brasil y Venezuela (estado parlamentario)

20 Para orientar a los investigadores que publican en revistas internacionales
Conservar los derechos patrimoniales y autorizar publicación, ej.adenda Consultar política de la revista respecto a los repositorios digitales

21 Las políticas que promueven los repositorios abiertos nos permiten
recuperar la gestión de las comunicaciones científicas y académicas como un bien común integrar los procesos necesarios para ciencia abierta, educación abierta, acceso abierto producir indicadores de uso e impacto de la producción local y regional

22 el sistema tradicional de comunicaciones científicas tiene impacto negativo sobre la evaluación de nuestros investigadores conjunto de revistas internacionales sobre las cuales se hace la evaluación de nuestros investigadores, incluye solamente entre el 5% (WoS) y el 16% (Scopus) de las revistas de calidad de América Latina donde se refleja parte importante de la investigación de la región

23 complementar los indicadores tradicionales con nuevos indicadores
En algunos países ya se incorpora SciELO y Redalyc en los primeros niveles. Ejemplo de Argentina: MINCYT-CONICET Bases para la categorización de publicaciones periódicas para las ciencias sociales y humanidades según sus sistemas de indización

24 Acceso a esta presentación en: slideshare.net/CLACSOredbiblio/
Muchas gracias!!! Acceso a esta presentación en: slideshare.net/CLACSOredbiblio/ Dominique Babini – CLACSO, Acceso Abierto al Conocimiento Universidad de Buenos Aires/IIGG-Proyecto Acceso Abierto @dominiquebabini


Descargar ppt "Dominique Babini, CLACSO"

Presentaciones similares


Anuncios Google